Desde que arme el blog, hace casi cuatro años, unos cuantos días antes del loquero de las fiestas hago un balance, para mi, y lo publico, yo que se, a mi me gusta y con eso es suficiente, esa manía de volcar por escrito lo que siento se me hizo ahora una costumbre. Cada cosa tiene su tiempo dice un dicho. Llegara el año en que deje de hacerlo quizá, pero la vida si uno aprende a mirarla es tan linda y variable que siempre hay cosas para marcarse en un párate cerca de las fiestas.
El año termina ya casi y otro más en el cual pareciera que la vida va a doscientos kilómetros por hora, que parece que pasaron mucho mas que dOce meses, otro año que se vive intensamente.
Mis hijos van creciendo y el orgullo de verlos y las ganas de verlos y a veces no saber como comportarse ante ellos en sus etapas y en las mías, caminos paralelos que van y vuelven y se cruzan, es lo que siento a veces. Son la marca de uno en la tierra.
Son mi mejor versión, mejorada por supuesto, y una marea de amor y de ternura
Lo vi a mi hijo por primera vez sufrir por cuestiones de amor, y le hablé con mi corazón abierto y lo pude ver recuperar la sonrisa, fue en el viaje a TOKIO, en una noche en TOKIO caminando los dos a la una de la mañana por calles desiertas en charlas intimas y que duraban horas. Mi hijo Es un campeón. Trabaja en el estudio y anda un kilo en la facultad, y lo veo vivir y empezar a volar sus 20 años, y lo veo sonreír, que es lo mas importante.
La otra, mi Tortita de manteca, me sigue adivinando los pensamientos y las miradas y me reta y me consiente, es una relación que no imaginaba tan linda.
Son, al fin y al cabo, mi familia nuclear, mi familia, la que arme y la que no perdi y la que no perderé. La relación con los hijos fue un capital que pude hacer crecer nuevamente este año, en un plano cada vez más virtuoso, más íntimo . Ellos conocen mis mataduras y mis muertos en el placard y saben quien soy y esa es mi maquina interna más poderosa.
Eso me permite no bajar la mirada ante nadie. No lo hice este año y no quiero volver a hacerlo. Mis rencores se van aplacando, aunque siempre hay derecho al enojo, como expresión de lo que a uno no le gusta
Logre viajar con mi hijo a Dubai y a Japón a ver al grana de mi vida, en un viaje que fue iniciatico y muy intenso con amigos y básicamente con mi hijo, inolvidable las vivencias que pasamos, recuerdos imborrables.
El denominador común de este año es el que tengo de guía: La búsqueda del bienestar y de saber que es lo que se quiere y lo que no
Y me quería enamorar. Y aquella rubia hermosa y de dos ojos como Lagos de mi adolescencia se me abrió como un mar y me tire a la pileta con el corazón en la mano y le tire todos los perros que tenía en mi poder y a diez cuadras a la redonda, y me dio bolilla,
Y nada, me enamore a los 46 años como no lo había estado hacia muchos años y de la mejor manera, diciéndoselo siempre
Son etapas los años y esta fue la de volver a reconocerse capaz de dar un amor de hombre que Dios ojalá me permita seguir dando y recibiendo
Se vendió la casa paterna y los hermanos seguimos bien y eso también hace sentir que las cosas toman su propio curso aunque cada uno tenga sus propios intereses. Se cerró un capítulo fuerte de mi vida y estoy escribiendo otro, en otro barrio, y me voy amoldando de a poco.
Siempre me acuerdo con ternura de mis viejos y los extraño, pienso que estarían contentos de verme así Todas las semillas, aun las apartadas del surco, tienen la potencialidad de florecer, gracias a Dios
Y pienso cada vez mas y este año me volvió a demostrar, que de ir con los sentimientos a flor de piel se trata la vida y que no hay luchas sino entrega para el propio bienestar y que el bienestar propio es la mejor ayuda al bienestar de los propios y porque no, también, de los extraños.
Varían las caras, las amistades, las personas, pero queda perennes las ganas de tragarse todo el viento de frente y de amar como no se amo, porque si es amor, nunca es suficiente
Gracias 2014 por lo vivido, bienvenido el 2015 con lo que quiera venir, que lo vamos a recibir con el corazón en las manos
Y yo que aborrecía los arreglos navideños, tengo ahora un moño colorado grandote y un pesebre chiquito que me regalo la rubia, a la cual no le puedo decir que no.
BIENVENIDOS
BIENVENIDOS.
DISFRUTEN DE ESTA HUMILDE PAGINA LOS QUE PUEDAN HACERLO, LOS QUE NO, GRACIAS POR HABERSE TOMADO LA MOLESTIA DE HABER ENTRADO
TODOS, LOS QUE PUEDAN Y LOS QUE NO, SEAN FELICES, SEAN LOCOS, DESINHIBIDOS, NO SE REPRIMAN, SEAN AMABLES CON LAS DAMAS
DISFRUTEN DE ESTA HUMILDE PAGINA LOS QUE PUEDAN HACERLO, LOS QUE NO, GRACIAS POR HABERSE TOMADO LA MOLESTIA DE HABER ENTRADO
TODOS, LOS QUE PUEDAN Y LOS QUE NO, SEAN FELICES, SEAN LOCOS, DESINHIBIDOS, NO SE REPRIMAN, SEAN AMABLES CON LAS DAMAS
VAYAN SIEMPRE DE CARA AL VIENTO
VIVAN CON EL CORAZON EN LA MANO.
DECIA DON JOSE DE SAN MARTIN: "SEAMOS LIBRES, QUE LO DEMAS NO IMPORTA NADA."
lunes, 8 de diciembre de 2014
jueves, 20 de noviembre de 2014
SI .... - POESIA
Sí me pasara perderte
Sí olvidarte
Si añorar tu perfume
Si ver alejarse tu rostro en el agua
Si difuminada perdurara en mi lente tu figura
Sería cada noche convivir con la sombra de la muerte
Pero si pudiera todos los dias tenerte
Besar tus ancas y tu frente
Seria enseñorearme en tus valles
Y una fiesta, recorrerte
Levantar en torno tuyo las murallas de mi reino
Proyectar con vos gastar los días de mi suerte
Ya nada temería entonces, ni a la muerte
Porque seria nuestro amor, de todos los bienes, el mas fuerte
Sí olvidarte
Si añorar tu perfume
Si ver alejarse tu rostro en el agua
Si difuminada perdurara en mi lente tu figura
Sería cada noche convivir con la sombra de la muerte
Pero si pudiera todos los dias tenerte
Besar tus ancas y tu frente
Seria enseñorearme en tus valles
Y una fiesta, recorrerte
Levantar en torno tuyo las murallas de mi reino
Proyectar con vos gastar los días de mi suerte
Ya nada temería entonces, ni a la muerte
Porque seria nuestro amor, de todos los bienes, el mas fuerte
domingo, 16 de noviembre de 2014
LA PLUMA EN EL VIENTO
Ir y venir, o dejarse llevar
Quizá solo es lo que pide la vida.
Aceptarse y estar en el presente como único tiempo valido
La conciencia del momento, como cuando un chico de dos años tiene un chupetin, que sus sentidos están puestos solo en esa realidad presente. Así ha de ser el proyecto, al 100 % en cada momento , si es cierta esa afirmación tan cada vez más válida que sostiene que lo único que sabemos cuando nacemos es que vamos a morir. Sigue a esta premisa la segunda parte que deriva de esta primera y es cual es nuestro propósito y nuestra única obligación: la búsqueda de la felicidad
En eso debiéramos estar, como podemos y como nos salga. La pluma que se deja mecer por el viento. La aceptación de lo que ha de tocar.
Tenemos una sola vida, no hay otras. No existe entonces una puta excusa que justifique no hundir el pie en el acelerador, y no bajar los vidrios, y no bajar las defensas.
Es hoy y ahora, siempre, cada día de nuestra vida, sin ayer, sin mañana ni pasado mañana, solo hoy.
Que estamos esperando ?
Esperar, solo a la muerte. Y no vale la pena esperarla, porque ella va a venir igual.
Transitar plenos es la forma de ponerla en la lona, aunque sea al menos hasta que llegue, al fin y al cabo es parte, ella también, de la vida.
martes, 11 de noviembre de 2014
NO ES FÁCIL SER DE LANUS
No es fácil ser de Lanus
Una barriada humilde Sin políticos encumbrados, sin empresarios poderosos, sin las mieles del poder económico
Todos laburantes Algunos profesionales, clase media a lo sumo
Un club que vino de bien abajo y que vio la bandera de remate ondear en sus bienes
Y algunos que dijeron somos lo que somos y como podemos vamos a salir adelante. Apretando los dientes y yendo al frente con las armas que tenemos, la valentía, la verdad y la voluntad. Y fue desde hace más de treinta años o más una guerra peleada desde el fondo del tacho, con gomeras y palos
Nunca un centro nos ha tirado el poder Y la cosa no va a cambiar
Todo lo que tenemos hecho y que nos llena de orgullo, a punto de ser el club hace tiempo la joya y la carta de presentación que la ciudad de lanus exhibe orgullosa al país y al mundo, se hizo con sangre sudor y sacrificio
Los favores de los gobiernos y de los grupos económicos siempre pasaron de largo
Y las campañas y operaciones de prensa siempre también, e indefectiblemente, cuando existieron, fueron para enterrarnos, para hundirnos en el escarnio, o simplemente para sacarnos del camino, y es difícil que cambie, porque siempre fue así, porque somos distintos a ellos.
La nuestra es la cultura del conocimiento entre nosotros, del perfil bajó, del trabajo. Y si crecimos, y si nos sentimos orgullosos de lo que tenemos, es porque lo conseguimos con sacrificios, sin un puto padrinazgo político o empresarial
Esa cultura de ir al frente y de no comernos ninguna, no sale gratis
Los adalides y empleados de los poderosos siempre nos van a mirar torcido, siempre van a desconfiar y en la duda, nos van a querer pisar la cabeza
Y que nos queda entonces ? Me pregunto. Morir y vivir con la nuestra, con las caras de la ciudad, con la gente de nuestros barrios y apuntalar a esa gente, que por vivir en lanus también es carne de cañón
Somos hombres y mujeres de la calle, de mirar de frente, que ante una injusticia nos brotamos, gracias a dios que seguimos teniendo esa capacidad, sigo diciendo yo, y me siento orgulloso de no agachar la cabeza, y así vemos como los serviles y genuflexos de los poderes económicos nos tiran con toda la artillería que tienen y tratan de hacernos ver como corruptos o violentos o matones. No somos nada de eso, tenemos la autoridad de no deberle nada a nadie, aunque vayamos a las guerras con cuchillos de plástico
Nuestra conciencia es reflejo de nuestra coherencia
Somos un grano muy molesto para los grandes intereses económicos y deportivos, somos los negros que asomamos la cabeza. Y cada tanto el poder nos mata a algúno de los nuestros y eso es noticia secundaria en los medios de estos poderosos ( total para ellos es un negro menos, es apenas un hincha de lanus ) sale una notita un día en el diario el tema, pero cuando un referee se olvida que somos los que molestamos y por ahí hace jugar un minuto demás y ponemos en riesgo un campeonato armado para que un poderoso vuelva a salir campeón, y ganamos un partido, sin poner siquiera en real riesgo ese campeonato del poderoso, esa amenaza que somos amerita que nos tiren con todo el aparato
empresarial y mediático encima, para volver a borrarnos del mapa, y son horas y días y diarios y radios y programas con millones de televidentes que nos ensucian , que nos embarran, que pretenden aniquilar a nuestro equipo, a nuestro club, y a nuestros dirigentes (que van adquiriendo a fuerza de trabajo y sacrificio, un lugar preponderante en la dirigencia deportiva nacional). Esos lugares los poderosos los quieren para ellos, para que nada cambie, y ahí se ven más grandes operaciones de prensa, como si fuéramos el enemigo público número uno.
Es que en realidad en estos casos las hienas se quitan el disfraz, porque somos el anti sistema, por aquello de no deberle nada a nadie Mentes y voluntades corruptas y cipayas del poder económico que saben que atacan a buena gente, pretendiendo una palmada en la espalda y un mejor puesto o un bonus economico, o a veces gratis, de puro serviles, de pura mala leche.
No es fácil ser de Lanús, nunca lo fue
Pero es caminar por todos lados con la cabeza alta, la mirada de frente, orgullosos de la forma de comportarse de los que dirigen y de los cientos que dejan hogar y trabajos para, ad honorem ( algo
que ellos no conciben) ver crecer al amado club y ver multiplicarse las sonrisas.
No es fácil ser de Lanús, y cálculo que puede aplicarse a otras instituciones semejantes a nosotros
No es fácil, pero reconforta saber quienes somos, de donde venimos, y saber que es lo que queremos.
Nosotros trabajamos por nuestros sueños y el de nuestra gente, que es la mejor tarea a la que un ser humano o un grupo humano se puede abocar, el bien común.
Cada vez que un chico se calza una camiseta granate y se le dibuja una sonrisa en el rostro, volvemos a ganar, cada paso que damos es una victoria, y eso nadie nos lo puede quitar
No es fácil ser de Lanús, que nos peguen los cipayas y los payasos del poder, que nos peguen los poderosos, que no van a hacernos mella, van a lograr que tengamos más convicciones y más fuerza que nunca. Aunque pueda salir el poderoso campeón, aunque otro poderoso pueda dirigir nuestro fútbol, siempre vamos a estar marcando el camino correcto. Así sacamos al club de una instancia de desaparición, así les pusimos los puntos a casi todos
Así lo hicimos porque no ocultamos nada, porque vamos de frente, porque somos genuinos y seguimos esas pautas marcadas por padres y abuelos: hacer lo que está bien
No es fácil ser de Lanús, pero es maravilloso
Una barriada humilde Sin políticos encumbrados, sin empresarios poderosos, sin las mieles del poder económico
Todos laburantes Algunos profesionales, clase media a lo sumo
Un club que vino de bien abajo y que vio la bandera de remate ondear en sus bienes
Y algunos que dijeron somos lo que somos y como podemos vamos a salir adelante. Apretando los dientes y yendo al frente con las armas que tenemos, la valentía, la verdad y la voluntad. Y fue desde hace más de treinta años o más una guerra peleada desde el fondo del tacho, con gomeras y palos
Nunca un centro nos ha tirado el poder Y la cosa no va a cambiar
Todo lo que tenemos hecho y que nos llena de orgullo, a punto de ser el club hace tiempo la joya y la carta de presentación que la ciudad de lanus exhibe orgullosa al país y al mundo, se hizo con sangre sudor y sacrificio
Los favores de los gobiernos y de los grupos económicos siempre pasaron de largo
Y las campañas y operaciones de prensa siempre también, e indefectiblemente, cuando existieron, fueron para enterrarnos, para hundirnos en el escarnio, o simplemente para sacarnos del camino, y es difícil que cambie, porque siempre fue así, porque somos distintos a ellos.
La nuestra es la cultura del conocimiento entre nosotros, del perfil bajó, del trabajo. Y si crecimos, y si nos sentimos orgullosos de lo que tenemos, es porque lo conseguimos con sacrificios, sin un puto padrinazgo político o empresarial
Esa cultura de ir al frente y de no comernos ninguna, no sale gratis
Los adalides y empleados de los poderosos siempre nos van a mirar torcido, siempre van a desconfiar y en la duda, nos van a querer pisar la cabeza
Y que nos queda entonces ? Me pregunto. Morir y vivir con la nuestra, con las caras de la ciudad, con la gente de nuestros barrios y apuntalar a esa gente, que por vivir en lanus también es carne de cañón
Somos hombres y mujeres de la calle, de mirar de frente, que ante una injusticia nos brotamos, gracias a dios que seguimos teniendo esa capacidad, sigo diciendo yo, y me siento orgulloso de no agachar la cabeza, y así vemos como los serviles y genuflexos de los poderes económicos nos tiran con toda la artillería que tienen y tratan de hacernos ver como corruptos o violentos o matones. No somos nada de eso, tenemos la autoridad de no deberle nada a nadie, aunque vayamos a las guerras con cuchillos de plástico
Nuestra conciencia es reflejo de nuestra coherencia
Somos un grano muy molesto para los grandes intereses económicos y deportivos, somos los negros que asomamos la cabeza. Y cada tanto el poder nos mata a algúno de los nuestros y eso es noticia secundaria en los medios de estos poderosos ( total para ellos es un negro menos, es apenas un hincha de lanus ) sale una notita un día en el diario el tema, pero cuando un referee se olvida que somos los que molestamos y por ahí hace jugar un minuto demás y ponemos en riesgo un campeonato armado para que un poderoso vuelva a salir campeón, y ganamos un partido, sin poner siquiera en real riesgo ese campeonato del poderoso, esa amenaza que somos amerita que nos tiren con todo el aparato
empresarial y mediático encima, para volver a borrarnos del mapa, y son horas y días y diarios y radios y programas con millones de televidentes que nos ensucian , que nos embarran, que pretenden aniquilar a nuestro equipo, a nuestro club, y a nuestros dirigentes (que van adquiriendo a fuerza de trabajo y sacrificio, un lugar preponderante en la dirigencia deportiva nacional). Esos lugares los poderosos los quieren para ellos, para que nada cambie, y ahí se ven más grandes operaciones de prensa, como si fuéramos el enemigo público número uno.
Es que en realidad en estos casos las hienas se quitan el disfraz, porque somos el anti sistema, por aquello de no deberle nada a nadie Mentes y voluntades corruptas y cipayas del poder económico que saben que atacan a buena gente, pretendiendo una palmada en la espalda y un mejor puesto o un bonus economico, o a veces gratis, de puro serviles, de pura mala leche.
No es fácil ser de Lanús, nunca lo fue
Pero es caminar por todos lados con la cabeza alta, la mirada de frente, orgullosos de la forma de comportarse de los que dirigen y de los cientos que dejan hogar y trabajos para, ad honorem ( algo
que ellos no conciben) ver crecer al amado club y ver multiplicarse las sonrisas.
No es fácil ser de Lanús, y cálculo que puede aplicarse a otras instituciones semejantes a nosotros
No es fácil, pero reconforta saber quienes somos, de donde venimos, y saber que es lo que queremos.
Nosotros trabajamos por nuestros sueños y el de nuestra gente, que es la mejor tarea a la que un ser humano o un grupo humano se puede abocar, el bien común.
Cada vez que un chico se calza una camiseta granate y se le dibuja una sonrisa en el rostro, volvemos a ganar, cada paso que damos es una victoria, y eso nadie nos lo puede quitar
No es fácil ser de Lanús, que nos peguen los cipayas y los payasos del poder, que nos peguen los poderosos, que no van a hacernos mella, van a lograr que tengamos más convicciones y más fuerza que nunca. Aunque pueda salir el poderoso campeón, aunque otro poderoso pueda dirigir nuestro fútbol, siempre vamos a estar marcando el camino correcto. Así sacamos al club de una instancia de desaparición, así les pusimos los puntos a casi todos
Así lo hicimos porque no ocultamos nada, porque vamos de frente, porque somos genuinos y seguimos esas pautas marcadas por padres y abuelos: hacer lo que está bien
No es fácil ser de Lanús, pero es maravilloso
domingo, 9 de noviembre de 2014
POEMA 5 - PABLO NERUDA
Para que tú me oigas
mis palabras
se adelgazan a veces
como las huellas de las gaviotas en las playas.
Collar, cascabel ebrio
para tus manos suaves como las uvas.
Y las miro lejanas mis palabras.
Más que mías son tuyas.
Van trepando en mi viejo dolor como las yedras.
Ellas trepan así por las paredes húmedas.
Eres tú la culpable de este juego sangriento.
Ellas están huyendo de mi guarida oscura.
Todo lo llenas tú, todo lo llenas.
Antes que tú poblaron la soledad que ocupas,
y están acostumbradas más que tú a mi tristeza.
Ahora quiero que digan lo que quiero decirte
para que tú las oigas como quiero que me oigas.
El viento de la angustia aún las suele arrastrar.
Huracanes de sueños aún a veces las tumban
Escuchas otras voces en mi voz dolorida.
Llanto de viejas bocas, sangre de viejas súplicas.
Ámame, compañera. No me abandones. Sígueme.
Sígueme, compañera, en esa ola de angustia.
Pero se van tiñendo con tu amor mis palabras.
Todo lo ocupas tú, todo lo ocupas.
Voy haciendo de todas un collar infinito
para tus blancas manos, suaves como las uvas.
mis palabras
se adelgazan a veces
como las huellas de las gaviotas en las playas.
Collar, cascabel ebrio
para tus manos suaves como las uvas.
Y las miro lejanas mis palabras.
Más que mías son tuyas.
Van trepando en mi viejo dolor como las yedras.
Ellas trepan así por las paredes húmedas.
Eres tú la culpable de este juego sangriento.
Ellas están huyendo de mi guarida oscura.
Todo lo llenas tú, todo lo llenas.
Antes que tú poblaron la soledad que ocupas,
y están acostumbradas más que tú a mi tristeza.
Ahora quiero que digan lo que quiero decirte
para que tú las oigas como quiero que me oigas.
El viento de la angustia aún las suele arrastrar.
Huracanes de sueños aún a veces las tumban
Escuchas otras voces en mi voz dolorida.
Llanto de viejas bocas, sangre de viejas súplicas.
Ámame, compañera. No me abandones. Sígueme.
Sígueme, compañera, en esa ola de angustia.
Pero se van tiñendo con tu amor mis palabras.
Todo lo ocupas tú, todo lo ocupas.
Voy haciendo de todas un collar infinito
para tus blancas manos, suaves como las uvas.
jueves, 30 de octubre de 2014
PRIMER OBRA DE LA FUNDACION CLUB ATLETICO LANUS
La Fundación Club Atlético Lanús esta por inaugurar su primera obra para la gente de lanus, el CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO "LOS PIBES DEL CEIBO" en la humilde y granate barriada lindante al cementerio de Lanus, entre las calles Magdalena y Centenario Uruguayo. La cancha de futbol llevara el nombre de un icono granate, Hector "Negro" Enrique, ( aquel que se iniciara en Lanus junto con sus otros tres hermanos y despues se fue a River y despues a la seleccion para darle el pase de gol a Maradona en el inolvidable segundo gol a los Ingleses en Mexico 86) quien al enterarse que su nombre estaria ahi se puso a llorar de la emocion. Una cancha, vestuarios, instalaciones adicionales, mastiles, calle aledaña de acceso, cerco perimetral, un club de barrio andando, que se va a llenar de la gentre del barrio, que son lo que mas sabran cuidar como leones eso que ellos ayudaron a construir. Ese club no sera ni del Club Lanus ni de la Municipalidad ni de nadie, sera a partir de la proxima semana, de la gente del barrio.
El sabado 8 de Noviembre a las 12 horas. En el Barrio El Ceibo.
Esto es lo que nos hace diferentes, no somos como los demas, ese club va a quedar para sacar a pibes de lugares en donde solo encontraran oscuridad. Ahi va a haber un lugar de contencion, de alegria.
Ha de ser por eso que la casaca granate es del color de la sangre espesa, ha de ser por eso que uno se siente conmovido en su fibra mas intima cuando ve que el Club, (al cual a veces se lo critica desde algun lado por "no poner la que hay que poner" para traer a un numero nueve que gana un millon de dolares por año o por vender a un numero dos), sin ver estas cosas, puede y es capaz de tener una Fundacion creada para hacer el bien a los demas, a las capas de gente dejada a un lado del camino, pero que saben que en Lanus, hay un lugar de gente, hay mucha gente, que aprendio que llena el corazon hacer las cosas bien. Dejando laburo y tiempo, sin buscar dinero o negocios, por el solo hecho de ver la sonrisa de los chicos, y la sonrisa de los grandes, de esos grandes que sonrien como chicos porque ven que al fin SU CLUB por el que gritaron, lloraron, patalearon, se mojaron y vivieron, les acaricia la espalda.
Una vez mi hija , la que se enoja porque no puede ir de visitante a ver al grana, la que es cero deporte, la que se engancha en todas las jodas que puede, la que viene conmigo a la cancha, mi princesa, el año pasado luego de pasar una fiesta en el club escribio algo que me hizo llorar como un bebe, porque es lo mismo que siempre senti y que cada dia siento mas, mi hija puso en Twiter: "el club es mi casa" Mi hijo, el otro heredero, mas venenoso que la hermana, en cambio escribe "Aguante Lanus La Concha de La Lora"
El club es la casa de muchos, el club es un hogar de encuentro, lo mas parecido al hogar para quien no tiene un hogar.
Recuerdos de infancia, glorias y tristezas, y gente amable, porque por cada uno que no es amable, hay varios que lo son.
Y el club es amable con los habitantes de esta ciudad de la furia, al poner en marcha esta Fundacion, devolviendo a los origenes algo de lo que esos origenes, (olvidados en forma perenne por la politica y el estado) son merecedores.
De las mas nobles tareas la de la fundacion, crear entidades intermedias, crear y robustecer celulas sociales y democraticas en los sectores de base, con las banderas del deporte y la contencion, del agrupamiento, lejos de proyectos nacionales y mezquinas ambiciones personales. El ayudar no para sacar ventaja, sino ayudar porque es lo correcto, porque esta bien.
Lo que esta bien y lo que esta mal, saber la diferencia, es el unico aprendizaje necesario, lo demas son artificios en nuestra vida, con eso solo debe bastar.
Y lo que hace la Fundacion Club Atletico Lanus, esta BIEN.
Esta MUY BIEN.
Y despues que digan lo que quieran, para mi, el granate nunca va a dejar de ser CAMPEON.
El sabado 8 de Noviembre a las 12 horas. En el Barrio El Ceibo.
Esto es lo que nos hace diferentes, no somos como los demas, ese club va a quedar para sacar a pibes de lugares en donde solo encontraran oscuridad. Ahi va a haber un lugar de contencion, de alegria.
Ha de ser por eso que la casaca granate es del color de la sangre espesa, ha de ser por eso que uno se siente conmovido en su fibra mas intima cuando ve que el Club, (al cual a veces se lo critica desde algun lado por "no poner la que hay que poner" para traer a un numero nueve que gana un millon de dolares por año o por vender a un numero dos), sin ver estas cosas, puede y es capaz de tener una Fundacion creada para hacer el bien a los demas, a las capas de gente dejada a un lado del camino, pero que saben que en Lanus, hay un lugar de gente, hay mucha gente, que aprendio que llena el corazon hacer las cosas bien. Dejando laburo y tiempo, sin buscar dinero o negocios, por el solo hecho de ver la sonrisa de los chicos, y la sonrisa de los grandes, de esos grandes que sonrien como chicos porque ven que al fin SU CLUB por el que gritaron, lloraron, patalearon, se mojaron y vivieron, les acaricia la espalda.
Una vez mi hija , la que se enoja porque no puede ir de visitante a ver al grana, la que es cero deporte, la que se engancha en todas las jodas que puede, la que viene conmigo a la cancha, mi princesa, el año pasado luego de pasar una fiesta en el club escribio algo que me hizo llorar como un bebe, porque es lo mismo que siempre senti y que cada dia siento mas, mi hija puso en Twiter: "el club es mi casa" Mi hijo, el otro heredero, mas venenoso que la hermana, en cambio escribe "Aguante Lanus La Concha de La Lora"
El club es la casa de muchos, el club es un hogar de encuentro, lo mas parecido al hogar para quien no tiene un hogar.
Recuerdos de infancia, glorias y tristezas, y gente amable, porque por cada uno que no es amable, hay varios que lo son.
Y el club es amable con los habitantes de esta ciudad de la furia, al poner en marcha esta Fundacion, devolviendo a los origenes algo de lo que esos origenes, (olvidados en forma perenne por la politica y el estado) son merecedores.
De las mas nobles tareas la de la fundacion, crear entidades intermedias, crear y robustecer celulas sociales y democraticas en los sectores de base, con las banderas del deporte y la contencion, del agrupamiento, lejos de proyectos nacionales y mezquinas ambiciones personales. El ayudar no para sacar ventaja, sino ayudar porque es lo correcto, porque esta bien.
Lo que esta bien y lo que esta mal, saber la diferencia, es el unico aprendizaje necesario, lo demas son artificios en nuestra vida, con eso solo debe bastar.
Y lo que hace la Fundacion Club Atletico Lanus, esta BIEN.
Esta MUY BIEN.
Y despues que digan lo que quieran, para mi, el granate nunca va a dejar de ser CAMPEON.
jueves, 23 de octubre de 2014
CAMBIAR DOLARES - RELATO
La maquina tiene banderitas de los paises, la bandera Argentina no esta. Por una ranura (arriba a la izqueirda) se meten los billetes, previo apretar la banderita del pais de esos billetes, se apreta un boton y la maquina hace un ruido y se traga los billetes.. La maquina informa cuanto dinero se ingreso. Luego se apreta otra vez otra banderita, que es la del pais cuya moneda uno pretende cambiar, la maquina hace un silbido y exhibe en pantalla la cotizacion, y cuantos yens por ejemplo son los dolares o dinares que uno coloco en la maquina. Se apreta un boton que dice Enter, o un que dice Cancel, Si se apreta el segundo la maquina devuelve los billetes que se ingresaron, si se apreta el Enter la maquina hace unos ruidos raros y por una ranura de la izquierda pero mas abajo que la primera salen los billetes nuevos y relucientes de la moneda que se adquirieron. Mas abajo de esta ranura hay otra con forma de bandeja, en donde sale el cambio chico en monedas. Y por donde tambien sale en caso de existir, vuelto monedas sencillas locales. Si uno se olvida de retirar o los billetes o el ticket del comprobante o las monedas de la maquina, a los cinco segundos esta hace sonar un timbrazo, y uno se acuerda y agarra o los bileltes o las monedas o el ticket.
3 de Agosto de 2014 Maquina de Cambio de Moneda, Hotel Shiba. Tokio, Japon,
Lanus, 23 de Octubre de 2014. 10:10 horas: Entro al Banco Hipotecario Sucursal Lanus Oeste, afuera esta empezando a apretar el calor. Saco un numero para atencion al Cliente. Me toca el V1. Hay seis personas en el banco. Hay cuatro boxes para atencion al cliente frente a unas cuarenta sillas ordenadas. La gerencia en una especie de pecera tambien al frente de las sillas pero hacia la izquierda. Buen clima. Me siento y acomodo mis papeles, escencialmente busco la autorizacion para comprar moneda extranjera hasta el monto que la AFIP me autorizo, y que se vence mañana porque la autorizacion es por 72 horas habiles. Me acomodo en la silla, me pongo a esperar.
10:30 hs. Llamaron a dos personas solamente, entraron unas siete u ocho o diez. Casi todas sacan numero para la caja. Atencion al cliente sigue en calma. Una de las chicas se levanta, toma un sorbo de una botella de agua mineral, y sigue revisando unos papeles, las otras dos atienden a los clientes llamados. Una cuarta, en buen estado de carroceria y chapa y pintura entra a lo del gerente, un grandote con el pecho amplio bien vestido y con todos los dientes intactos. Hay dos cajas en el costado izquierdo, detras de unas mamparas y de las sillas. Y hay dos boxes mas de atencion al publico detras de las sillas, en la otra pared (la opueta a los primeros boxes de la entrada). El banco es un local cuadrado, eso es lo que se ve. Hay una puerta misteriosa que se abre y cierra constantemente y que ha de ocultar algo especial, por ahi han de salir los cajeros, y por ahi entra y sale el gerente y entran las chicas de atencion al publico con las botellas vacias y con algun papel en la mano y salen con el mismo papel pero con la botellita llena.
Hay dos tipos de seguridad, controlando serios que todo este bien.
El gerente habla con esta chica, la lider comercial (dice su cartelito) y la flaca entra y sale y vuelve a entrar y a salir y a entrar en la gerencia. Evidentemente deben estar tratando algo muy importante, pienso.
Los clientes seguimos incremenentandonos en mumero y nos seguimos acomodando en las sillas.
10:45: hs. La pantalla de arriba de los boxes de atencion al publico han cambiado poco, solo la letra C (de Caja) es la que se mueve y ya paso el numero 25. Yo sigo con mi V1 esperando.
No se puede usar el celular señora, le dice con el seño fruncido uno de seguridad a una mujer que esta en la primera fila, la señora se asusta, y guarda su celular.
Sigo en mi silla, entretanto, mientras van llamando a otra letra, la I2, no se que sera.
10:55: Se agrega uno mas de seguridad. Saco mi celular del bolsillo de la solapa del saco y miro la hora, el tipo se me acerca y me mira, yo lo miro. De repente se vaciaron los boxes de atencion al publico, algo ha pasado, no se donde se metieron las empleadas. Veo entrar a un amigo, me saluda y nos ponemos a hablar de futbol y del partido del martes pasado. Mi amigo se va, vuelvo a mirar la hora, el de seguridad me vuelve a mirar.
11:05. El salon esta a medio llenar, seremos veinte en las sillas, la caja va por el numero 45, yo con mi talon alfanumerico V1, firme. Aparecen dos botellitas mas de agua desde la puerta misteriosa.
La puerta del banco tiene mal el mecanismo de cierre automatico, y cada vez que alguien la abre, indefectiblemente golpea y hace un ruido desagradable. Los tres empleados de seguridad se pasean entre las sillas. Señor, el celular le dicen a un hombre de unos sesenta años, sisi, contesta el hombre, y lo guarda. Ni completar la frase hace falta. Cada tanto suena un celular, que se acalla ya sin que los de seguridad digan nada, laburan bien estos muchachos. Las otras en el interin aparecen y desaparecen y toman agua en botellitas
El aire acondicionado del banco anda bien. Las chicas se acomodan en los boxes y llaman a dos tipos mas.
Yo tengo frio.
11:15 en el cartel indicador aparece mi talon alfanumerico V1 en el box 3. Junto como puedo mis cosas y me acerco a la morocha que me sonrie.
Hola, Hola, aca tenes mi talon. Esta para comprar moneda extranjera ? Si, aca tengo la autorizacion de la AFIP. La chica toma mi papel, lo mira, enta "al sistema" parece verificar mis datos. Tiene aca su declaracion jurada que vencio en Abril de este año ? No. Porque le va a hacer falta. Si ? Si. Huy no la tengo aca, la tiene mi contador, pero ustedes tienen todos mis datos, tengo un prestamo personal pedido el año pasado y me la habian pedido junto con otras cosas. Si, lo pidio en abril y lo cancelo este año, pero como era en abril del 2013 y la nueva Declaracoin Jurada de Ganancias vencio en ese mismo abril usted presento la anterior. Oime y eso es necesario para cambiar unos dolares ? Si, es necesario. No contesto nada y la miro. Y ella sigue: y tambien aparte de la Declaracion Jurada de Ganancias hace falta el Ticket de presentacion de la misma, y el Ticket de pago. Ok eso solo ? No, usted que hace ? Soy abogado. Monotributista ? No, inscripto en IVA. Bueno, entonces tambien tiene que traerme los tres ultimos pagos del IVA. Tambien. eso ? Si. Pero para comprar unos dolares que la AFIP me autorizo hace falta todo eso ? Si, y cuando traiga todo eso me va a tener que firmar unos cuantos formularios de varias cosas mas, como por ejemplo uno que dice que usted no es ciudadano estaodounidense. La miro. Me mira. Nos miramos. Me lo podes anotar en un papelito lo que tengo que traer ?, Si, como no aca lo tiene señor. Gracias linda. De nada, Si puedo paso mañana. Claro, porque mañana se vence me dice y me vuelve a sonreir con unos dientes blancos como la leche.
Me levanto como puedo y rejunto mis cosas, entre ellas la autorizacion de la AFIP, los anteojos para ver de cerca, la agenda, el diario. Los de seguridad me vigilan hasta que llego a la puerta. Llego a la puerta, la abro, salgo a la Avenida Pavon y empiezo a sudar, siento la puerta del banco que se cierra, y que golpea como golpea cada vez que alguien entra o sale, porque anda mal el mecanismo de cierre.
Me siento un pelotudo.
miércoles, 22 de octubre de 2014
SOBRE EL CONCEPTO DE LA AMISTAD
Como se conceptualiza la amistad ?
Que es ?
Es básicamente un estado de comunión espiritual, eso es.
Y eso son varias cosas
Es poner en crisis la idea de amistad eterna o de toda la vida
El hoy determina lo que se siente y los laderos que tocan
Y no es que alguien sea más bueno o más malo o mejor o peor amigo
Se puede sentir amistad por alguien que recién se conoce y se puede sentir distancia por alguien que estuvo toda una vida al lado
Y la comunión espiritual puede estar y luego no estar y quizá volver, o quizá no volver
Los sentimientos son volátiles como lo es el momento presente, el ahora es presente sólo ahora y en un segundo ya es pasado
Y si duran las amistades serán amistades más duraderas, pero no por ello menos o más intensas o valederas que aquellas que se sienten por alguien que entra por la ventana en nuestra vida.
La vida es un archipiélago de encuentros en un mar de soledad y no hay otra y tan cierto es esto como que el sol sale cada mañana no importa sí estamos vivos o muertos
La amistad, en algún punto de nuestra vida, entra a ser un concepto que como todo, no tiene un valor absoluto.
No es que uno no tenga amigos, sino que uno ha de estar con los que, en algún punto, comulga o esta en comunión, con los que tiene una longitud de onda similar. Y esa longitud, al igual que esa común union, es variable. Y es relativa y cambiante como los estados de ánimo.
Todo absolutamente es relativo. Algo absoluto es que al dar vuelta la cabeza en la almohada, invariablemente uno está sólo como Hittler en el Once
Que uno es el eje de su propia vida ? Qué no hay costo que no pase por uno mismo ? Puede tener que ver con esto, quizá.
O puede tener que ver quizá que nuestro ser naturalmente busca lugares amables. Y lo hace hasta por instinto si miramos con los ojos del corazón, eso que se sabe intrínsecamente, o mejor dicho intuitivamente.
Y la pena de no querer ver lo que esta delante nuestro es pagar un rescate doloroso. El rescate es uno mismo, cuando las puertas a las que queremos pasar se cierran y nos empecinamos en golpearla sin poder entender que sí no está abierta es por algo y que hay un mundo de puertas alrededor.
Tiene que ver también, seguramente, con la obligación de ser los protagonistas principales de nuestras propias vidas y con el hecho que la amistad en definitiva es como tantas cosas y como la vida misma, un sentimiento del presente.
Uno no se sintió amigo, uno se siente amigo o no se siente amigo, pero siempre ahora, en tiempo presente
Un cruce de palabras de contención en el momento oportuno. Y nunca se sabe de dónde pueden venir
Una sonrisa amable
Una verdad tirada a la cara
Un consejo doloroso, un abrazo y un hombro para llorar.
Momentos y gestos, eso, nada más y nada menos.
Momentos y gestos que aparecen, generalmente y de acuerdo siempre a como a uno le fue en la feria, en los momentos en que se crece, digo yo con algo de camino recorrido, cuando todo llega a doler y el sol está tapado.
Que es ?
Es básicamente un estado de comunión espiritual, eso es.
Y eso son varias cosas
Es poner en crisis la idea de amistad eterna o de toda la vida
El hoy determina lo que se siente y los laderos que tocan
Y no es que alguien sea más bueno o más malo o mejor o peor amigo
Se puede sentir amistad por alguien que recién se conoce y se puede sentir distancia por alguien que estuvo toda una vida al lado
Y la comunión espiritual puede estar y luego no estar y quizá volver, o quizá no volver
Los sentimientos son volátiles como lo es el momento presente, el ahora es presente sólo ahora y en un segundo ya es pasado
Y si duran las amistades serán amistades más duraderas, pero no por ello menos o más intensas o valederas que aquellas que se sienten por alguien que entra por la ventana en nuestra vida.
La vida es un archipiélago de encuentros en un mar de soledad y no hay otra y tan cierto es esto como que el sol sale cada mañana no importa sí estamos vivos o muertos
La amistad, en algún punto de nuestra vida, entra a ser un concepto que como todo, no tiene un valor absoluto.
No es que uno no tenga amigos, sino que uno ha de estar con los que, en algún punto, comulga o esta en comunión, con los que tiene una longitud de onda similar. Y esa longitud, al igual que esa común union, es variable. Y es relativa y cambiante como los estados de ánimo.
Todo absolutamente es relativo. Algo absoluto es que al dar vuelta la cabeza en la almohada, invariablemente uno está sólo como Hittler en el Once
Que uno es el eje de su propia vida ? Qué no hay costo que no pase por uno mismo ? Puede tener que ver con esto, quizá.
O puede tener que ver quizá que nuestro ser naturalmente busca lugares amables. Y lo hace hasta por instinto si miramos con los ojos del corazón, eso que se sabe intrínsecamente, o mejor dicho intuitivamente.
Y la pena de no querer ver lo que esta delante nuestro es pagar un rescate doloroso. El rescate es uno mismo, cuando las puertas a las que queremos pasar se cierran y nos empecinamos en golpearla sin poder entender que sí no está abierta es por algo y que hay un mundo de puertas alrededor.
Tiene que ver también, seguramente, con la obligación de ser los protagonistas principales de nuestras propias vidas y con el hecho que la amistad en definitiva es como tantas cosas y como la vida misma, un sentimiento del presente.
Uno no se sintió amigo, uno se siente amigo o no se siente amigo, pero siempre ahora, en tiempo presente
Un cruce de palabras de contención en el momento oportuno. Y nunca se sabe de dónde pueden venir
Una sonrisa amable
Una verdad tirada a la cara
Un consejo doloroso, un abrazo y un hombro para llorar.
Momentos y gestos, eso, nada más y nada menos.
Momentos y gestos que aparecen, generalmente y de acuerdo siempre a como a uno le fue en la feria, en los momentos en que se crece, digo yo con algo de camino recorrido, cuando todo llega a doler y el sol está tapado.
domingo, 12 de octubre de 2014
NOSTALGIA - RELATO
Seis de la mañana
Me despierto de golpe y me doy cuenta que no estaba, que era un sueño.
Puteo en silencio, era mi vieja y le estaba presentando a la mujer que esta a mi lado, un rencor con la muerte otra vez, pero esta vez bronca porque estaba con mi vieja y estaba sonriendo y estaba contenta de verme como me veo. No estaba así cuando se enfermo y se fue al cielo ni ella ni yo. Era una época oscura y como todo, paso, pero se me llevo a los tipos que me hicieron y me dejo en pelotas, gracias también a mi aporte, claro. Es al final uno artífice de su destino
Todo pasa pero nada es gratis y se aprende llorando y es una escuela el dolor que el que no lo transita no lo puede entender. Bienaventurado el que crece sin dolor, no todos tienen esa suerte.
Pero la cosa es que ella estaba allí y charlábamos y estaba radiante mi vieja la Pocha y estaba contenta y yo estaba entusiasmado y pleno y ella veía a sus hijos y a sus nietos y yo no paraba de hablarle, muy feliz, y de golpe no va y me despierto la puta madre, y me puse a llorar, como siempre, porque sentí que la perdía de nuevo.
En una discusión muy fea una persona me dijo hace poco tiempo no digas que sos huérfano, sos un tipo grande, tenes 47 años , huérfanos son los chicos que se quedan sin los padres, a vos se te murieron tus padres nada mas, no sos huérfano,
Nunca deja de quedarse huérfano uno cuando se le van los viejos, digo yo, nunca, no importa la edad. Se habla fácil desde afuera, hay que subirse al ring y ver como decía Bonavena que ni el banquito te dejan y si no te reinventas, perdes por knock out.
Luego fue el de hoy un hermoso día, fui a la Costanera Norte a caminar ( y termine mirando los aviones como hacían mis viejos conmigo y como hice yo con mis hijos cuando eran chicos y como hace mucha gente). A la tarde cuando volvía tomandome un mate conté lo que había soñado a la madrugada, y otra persona me dio una caricia mientras me decía, tu mamá hablo con vos, estaba allí, otra vez, seguro que estuvo. Y las lagrimas otra vez me baldearon el cuore.
Y están seguramente los seres queridos, aunque todo pase, somos reflejos de aquellos que nos precedieron, y como me dijeron hoy, están, viven en nosotros, aunque estemos huérfanos de sus presencias.
Nos queda el tierno recuerdo, la bendita nostalgia que los trae cada tanto.
Me despierto de golpe y me doy cuenta que no estaba, que era un sueño.
Puteo en silencio, era mi vieja y le estaba presentando a la mujer que esta a mi lado, un rencor con la muerte otra vez, pero esta vez bronca porque estaba con mi vieja y estaba sonriendo y estaba contenta de verme como me veo. No estaba así cuando se enfermo y se fue al cielo ni ella ni yo. Era una época oscura y como todo, paso, pero se me llevo a los tipos que me hicieron y me dejo en pelotas, gracias también a mi aporte, claro. Es al final uno artífice de su destino
Todo pasa pero nada es gratis y se aprende llorando y es una escuela el dolor que el que no lo transita no lo puede entender. Bienaventurado el que crece sin dolor, no todos tienen esa suerte.
Pero la cosa es que ella estaba allí y charlábamos y estaba radiante mi vieja la Pocha y estaba contenta y yo estaba entusiasmado y pleno y ella veía a sus hijos y a sus nietos y yo no paraba de hablarle, muy feliz, y de golpe no va y me despierto la puta madre, y me puse a llorar, como siempre, porque sentí que la perdía de nuevo.
En una discusión muy fea una persona me dijo hace poco tiempo no digas que sos huérfano, sos un tipo grande, tenes 47 años , huérfanos son los chicos que se quedan sin los padres, a vos se te murieron tus padres nada mas, no sos huérfano,
Nunca deja de quedarse huérfano uno cuando se le van los viejos, digo yo, nunca, no importa la edad. Se habla fácil desde afuera, hay que subirse al ring y ver como decía Bonavena que ni el banquito te dejan y si no te reinventas, perdes por knock out.
Luego fue el de hoy un hermoso día, fui a la Costanera Norte a caminar ( y termine mirando los aviones como hacían mis viejos conmigo y como hice yo con mis hijos cuando eran chicos y como hace mucha gente). A la tarde cuando volvía tomandome un mate conté lo que había soñado a la madrugada, y otra persona me dio una caricia mientras me decía, tu mamá hablo con vos, estaba allí, otra vez, seguro que estuvo. Y las lagrimas otra vez me baldearon el cuore.
Y están seguramente los seres queridos, aunque todo pase, somos reflejos de aquellos que nos precedieron, y como me dijeron hoy, están, viven en nosotros, aunque estemos huérfanos de sus presencias.
Nos queda el tierno recuerdo, la bendita nostalgia que los trae cada tanto.
lunes, 15 de septiembre de 2014
SOMOS LANUS POESIA
somos granates,
muchos mas negros que blancos,
la expresión de la tropa castigada,
parte de la gente que dejaron tirada,
sabemos cuando nos la venden cambiada,
somos de las masas alimentadas a guisos
de esos que si tiras una cuchara, queda parada
nuestra minas son minas bravas
y nuestros tipos son blandos con los blandos
y son buenos con las minas
y son malos con los malos
y con los de arriba terminan siempre, parados de manos.
somos un grito que nace de los huesos,
somos un adn rebelde,
somos realmente, un dolor de huevos.
somos un pueblo con el alma de un solo color,
el de la sangre cuando llega al corazón
somos granates,
venenosos por destino, sin opciónes,
somos los patitos feos, los que incomodan
los que si estamos al lado de la reina y si esta buena,
le tocamos el culo, y que piense lo que quiera.
somos los que sabemos de atardeceres grises,
donde hay que adivinar al sol.
pero somos los que dejamos el corazón,
y siempre ponemos el lomo
sin importar la ocasión.
somos los que no usamos los atajos,
somos los que te podemos mandar bien al carajo.
somos los que no se marean con las alturas,
porque sabemos lo que es estar abajo.
somos un trapo granate al viento,
somos un grito de vamos lanus
somos las ovejas negras del rebaño,
somos la obsesion por la fruta prohibida
somos los que convidamos nuestro vino a propios y extraños,
somos los que seguimos bajo la lluvia y no pedimos la hora,
somos al fin y al cabo, lo que somos,
somos de lanus, y la concha de la lora.
muchos mas negros que blancos,
la expresión de la tropa castigada,
parte de la gente que dejaron tirada,
sabemos cuando nos la venden cambiada,
somos de las masas alimentadas a guisos
de esos que si tiras una cuchara, queda parada
nuestra minas son minas bravas
y nuestros tipos son blandos con los blandos
y son buenos con las minas
y son malos con los malos
y con los de arriba terminan siempre, parados de manos.
somos un grito que nace de los huesos,
somos un adn rebelde,
somos realmente, un dolor de huevos.
somos un pueblo con el alma de un solo color,
el de la sangre cuando llega al corazón
somos granates,
venenosos por destino, sin opciónes,
somos los patitos feos, los que incomodan
los que si estamos al lado de la reina y si esta buena,
le tocamos el culo, y que piense lo que quiera.
somos los que sabemos de atardeceres grises,
donde hay que adivinar al sol.
pero somos los que dejamos el corazón,
y siempre ponemos el lomo
sin importar la ocasión.
somos los que no usamos los atajos,
somos los que te podemos mandar bien al carajo.
somos los que no se marean con las alturas,
porque sabemos lo que es estar abajo.
somos un trapo granate al viento,
somos un grito de vamos lanus
somos las ovejas negras del rebaño,
somos la obsesion por la fruta prohibida
somos los que convidamos nuestro vino a propios y extraños,
somos los que seguimos bajo la lluvia y no pedimos la hora,
somos al fin y al cabo, lo que somos,
somos de lanus, y la concha de la lora.
viernes, 12 de septiembre de 2014
APUNTALAR - POESIA
si es la ternura quien apuntala al amor
habrá que apuntalarla ternura con abrazos
y a los abrazos apuntalarlos con miradas
y apuntalar a las miradas con pasión
con guirnaldas de rostros encendidos
com susurros de amor en los oídos
corazones que aceleran sus latidos
canciones cantadas a los gritos
derribando nuestros propios mitos
desacomodando los libros del alma
dejando atrás la mar en calma
con un poco de locura
con un poco de dulzura
y otra vez con mas ternura
habrá que apuntalarla ternura con abrazos
y a los abrazos apuntalarlos con miradas
y apuntalar a las miradas con pasión
con guirnaldas de rostros encendidos
com susurros de amor en los oídos
corazones que aceleran sus latidos
canciones cantadas a los gritos
derribando nuestros propios mitos
desacomodando los libros del alma
dejando atrás la mar en calma
con un poco de locura
con un poco de dulzura
y otra vez con mas ternura
martes, 9 de septiembre de 2014
MARTES A LA NOCHE - RELATO
Se deja ir la mente cada tanto. Hoy es una de esas noches Pensar en nada en particular, un viaje hacia adentro
Se escuchan los ruidos de los demás departamentos, una puerta que se abre, un chirrido, el golpe del ascensor.
Revólver la heladera y sacar algo. Primero un vaso de leche, que rica que es la leche fría, son esas cosas que conectan con la infancia.
Algunas cosas tiene la soledad y es conocerse una de ellas, reconocerse, mejor dicho. El chasis , las chapas. Si la mirada sigue firme. Sigue, vamos todavía, hubo tiempos en que no estaba así.
Reconocimientos que al final nos devuelven a la soledad, siempre lo mismo, la soledad nomás, esquivada por naturaleza y por instinto, y otras veces que llega indolente, con el paso de la horas y ya, y hasta quizá sirve para aquello.
Tomar un libro y leer algo
Una comida liviana, restos.
Me impresiona a veces la prolijidad que voy alcanzando en el departamento, todo va estando en su lugar.
Miro un poco de televisión
Que estarán haciendo ahora, en este preciso instante mis hijos ?
Charly volviendo de la facultad. Carolina como siempre después de las diez en su cama en su pieza color rosa. Vivir sin los hijos es la otra cara de parir con dolor, se me ocurre. Fue lo más duro de la separación, hace unos años. Igualmente ya están grandes y el trato cambia aunque como me decía mi viejo te quedas tranquilo únicamente cuando sabes que están acostados en su casa.
Marcar un número, desear buenas noches.
Es increíble lo volátil y lo incierto que parecen a veces las cosas, eso es la vida, siempre digo, pero a veces se siente un poco más literal esa volatilidad que ora abre la cabeza y ora destempla el ánimo.
Acomodar un poco la ropa, no lavo los platos y el vaso ni los cubiertos, en mi departamento los platos se lavan a lo macho, que es decir cada dos o tres días.
Y buscar el cuarto de Rivotril para dormir más de seis horas. Cuesta partir en cuatro una pastillita tan chiquita
Hasta en eso las mujeres se las ingenian mejor. Toman una de 25 o de 50, el ganso que me receto las mías me receto de 2 mg y tengo que hacerlas casi polvo, tengo en el cajoncito un montón de pedacitos y junto algunos mínimos y armo un cuarto, y luego de la cena, liviana, me tomo el cuarto de pastillita con un vaso de te verde frío.
Fue un día largo de esos que a uno no le quedan energías, pienso que me voy a dormir rápido.
Viendo la tele en el living se me durmieron las piernas y moverlas después costó ese hormigueo de la sangre que vuelve a circular de a poco, y ahí poder pararse.
Todo parece estar listo para acostarse, bajar las persianas, apagar las luces y al baño. Cerciorarse que la mirada sigue estando, que los brazos siguen estando, y acostarse finalmente, esperando que esa pastillita haga efecto, mañana va a ser más largo que hoy.
Falta mucho para el viernes, recién es martes a la noche.
Ya empieza a venir el sueño.
Se escuchan los ruidos de los demás departamentos, una puerta que se abre, un chirrido, el golpe del ascensor.
Revólver la heladera y sacar algo. Primero un vaso de leche, que rica que es la leche fría, son esas cosas que conectan con la infancia.
Algunas cosas tiene la soledad y es conocerse una de ellas, reconocerse, mejor dicho. El chasis , las chapas. Si la mirada sigue firme. Sigue, vamos todavía, hubo tiempos en que no estaba así.
Reconocimientos que al final nos devuelven a la soledad, siempre lo mismo, la soledad nomás, esquivada por naturaleza y por instinto, y otras veces que llega indolente, con el paso de la horas y ya, y hasta quizá sirve para aquello.
Tomar un libro y leer algo
Una comida liviana, restos.
Me impresiona a veces la prolijidad que voy alcanzando en el departamento, todo va estando en su lugar.
Miro un poco de televisión
Que estarán haciendo ahora, en este preciso instante mis hijos ?
Charly volviendo de la facultad. Carolina como siempre después de las diez en su cama en su pieza color rosa. Vivir sin los hijos es la otra cara de parir con dolor, se me ocurre. Fue lo más duro de la separación, hace unos años. Igualmente ya están grandes y el trato cambia aunque como me decía mi viejo te quedas tranquilo únicamente cuando sabes que están acostados en su casa.
Marcar un número, desear buenas noches.
Es increíble lo volátil y lo incierto que parecen a veces las cosas, eso es la vida, siempre digo, pero a veces se siente un poco más literal esa volatilidad que ora abre la cabeza y ora destempla el ánimo.
Acomodar un poco la ropa, no lavo los platos y el vaso ni los cubiertos, en mi departamento los platos se lavan a lo macho, que es decir cada dos o tres días.
Y buscar el cuarto de Rivotril para dormir más de seis horas. Cuesta partir en cuatro una pastillita tan chiquita
Hasta en eso las mujeres se las ingenian mejor. Toman una de 25 o de 50, el ganso que me receto las mías me receto de 2 mg y tengo que hacerlas casi polvo, tengo en el cajoncito un montón de pedacitos y junto algunos mínimos y armo un cuarto, y luego de la cena, liviana, me tomo el cuarto de pastillita con un vaso de te verde frío.
Fue un día largo de esos que a uno no le quedan energías, pienso que me voy a dormir rápido.
Viendo la tele en el living se me durmieron las piernas y moverlas después costó ese hormigueo de la sangre que vuelve a circular de a poco, y ahí poder pararse.
Todo parece estar listo para acostarse, bajar las persianas, apagar las luces y al baño. Cerciorarse que la mirada sigue estando, que los brazos siguen estando, y acostarse finalmente, esperando que esa pastillita haga efecto, mañana va a ser más largo que hoy.
Falta mucho para el viernes, recién es martes a la noche.
Ya empieza a venir el sueño.
lunes, 1 de septiembre de 2014
UNA MAREA POESIA
como una marea te veo
que te vas y venís, venís y te vas
esos pelos rubios ariscos se van y me dejan huérfano de vos
pero cada vez que te vas me queda la certeza de tu vuelta
que transcurre contra el tiempo,
lapsos de faltas,
que no conocen los tiempos de la razón
porque un minuto con vos pasa rápido
y cuando no estas es una hora,
y un día sin vos un mes, y una semana un siglo
porque siempre quiero verte y que como esa marea me inundes
y te dejes abarcar por mi playa,
yo te espero para sostenerte y que vos me sostengas
porque somos una ola, soberana y suprema en su cresta
ycada vez que te veo mi cara se viste de fiesta
y mientras vos como la marea, otra vez te alejas,
yo a vos como a la próxima marea, te espero
y pienso que parte tuya voy a acariciar primero
miércoles, 27 de agosto de 2014
47 PIRULOS - POESÍA
Entrando en los 47
Habiendo pasado batallas y peajes
Habiendo estado en paramos desolados
Habiendo despedido a mis viejos
Pagando vueltos, algunos bien, y otros mal reclamados
Teniendo hijos con almas con alas
Teniendo en la oscuridad, sus sonrisas como balizas
Teniendo siempre mas ganas que ayer
Dandome a la tarea de hacer lo que me de placer
Quiero bailar correr cantar y gritar
Sorprenderme mirando las estrellas
Quiero seguir amando y volver a querer
Quiero las cosas bellas
Bienvenidos sean estos 47, y los que vengan luego
Vuelvo a sentir que cumplir años, está bueno
No pensaba asi, sino hasta el día de hoy
Y la concha de tu madre olboys
28/8/67 - 28/8/14
Habiendo pasado batallas y peajes
Habiendo estado en paramos desolados
Habiendo despedido a mis viejos
Pagando vueltos, algunos bien, y otros mal reclamados
Teniendo hijos con almas con alas
Teniendo en la oscuridad, sus sonrisas como balizas
Teniendo siempre mas ganas que ayer
Dandome a la tarea de hacer lo que me de placer
Quiero bailar correr cantar y gritar
Sorprenderme mirando las estrellas
Quiero seguir amando y volver a querer
Quiero las cosas bellas
Bienvenidos sean estos 47, y los que vengan luego
Vuelvo a sentir que cumplir años, está bueno
No pensaba asi, sino hasta el día de hoy
Y la concha de tu madre olboys
28/8/67 - 28/8/14
sábado, 23 de agosto de 2014
CHAJARI - POESÍA
Veo tachonado de luces el cielo,
más allá de la línea de pinos.
El aire es tibio y con aroma a hierba seca
Y va llegando la hora del sueño,
y el tiempo se congela, en un silencio rural.
Siento que podría dejar de respirar,
ahora, ya, sin más,
y sería un final en plenitud.
Momentos así dan significado
al concepto de ejercer la libertad,
que es no guardarse nada,
ni más ni menos que eso,
ni un beso, ni una mirada, ni una palabra
Más cuando esta llenó el corazón,
y más aún si es entrada la noche
y cálido el perfume del aire,
y un mar de estrellas vigila las horas.
lunes, 11 de agosto de 2014
PARA VOS, RUBIA - POESÍA
Si el sol está en tu pelo
Y es tu piel la arena blanca
Tu miel es mi mana
Y tus ojos son mi mar
Si tu amor es mi mañana
Y tu risa mi festejo
Son tus manos dos alondras
revoloteando mis sueños
Te prometo las estrellas
de cobijo para tu alma
Un remanso en tu pesar,
un paño para tus lágrimas
Y soles que siempre brillen,
miles de besos y abrazos.
Y lunas llenas gigantes
iluminando tus pasos
Si vos prometes cuídarme
como yo voy a cuidarte
Si vos prometes amarme
como yo te voy a amar
Y es tu piel la arena blanca
Tu miel es mi mana
Y tus ojos son mi mar
Si tu amor es mi mañana
Y tu risa mi festejo
Son tus manos dos alondras
revoloteando mis sueños
Te prometo las estrellas
de cobijo para tu alma
Un remanso en tu pesar,
un paño para tus lágrimas
Y soles que siempre brillen,
miles de besos y abrazos.
Y lunas llenas gigantes
iluminando tus pasos
Si vos prometes cuídarme
como yo voy a cuidarte
Si vos prometes amarme
como yo te voy a amar
viernes, 8 de agosto de 2014
CRÓNICA DE VIAJE A TOKIO - DÉCIMO SEGUNDO DIA
El último día del viaje arranca a las 5:30 hs de Japón, 0:35 hs de Dubai, 1:35 hs de Bombay en la India sobre el cual volamos en estos momentos y las 17:30 hs de la argentina, y transcurre prácticamente en el aire hasta llegar a Ezeiza a las 20 horas.
Ya con cinco usos horarios menos que en Japón, el reloj va a terminar alcanzandonos igualmente, o ya nos empezó a alcanzar, nos viene corriendo. No logro entender como un viaje que por lo menos biológicamente es de unas treinta y moneda de horas, en lo formal, sea de unas 24 o 22.
Como es que salimos a las diez de la noche u vamos para adelante con la hora, o como dice el juego de las nenas. María La Paz un paso adelante y dos para atrás o algo así.
La cosa es que en Japón son las ocho de la noche, hace casi ocho horas que volamos y en Dubai son recién la una de la matina.
Acá igual en el avión, todos torrando. Para mi algo bueno tiene esto de la altura y es que me duermo y no ronco ( son 54 mil pies de altura - algo más de 15.000 metros )
22 hs de Argentina - 5 hs en Dubai, bueno acá se me sigue complicándo la cosa. El avión sigue a las chapas y se me merzclan las horas:
Dubai 5 hs hora local, 3 hs de parada en Dubai, 14 horas a Río de Janeiro. Una hora o algo más de espera en Río, 3 horas más desde Río a Buenos Aires. Viajaremos 18 horas que van a ser algo más de 22,o 23, no estoy en condiciones de entender y estoy cansado así que voy a hacer como hacían los griegos cuando llovía: dejaban llover!!
Última parada en el aeropuerto de Dubai. Y llegan las tres horas de boludeo
Hace un raro mientras nos tomábamos dos agüitas Evian juntó a Caritos ( " no toma s agua, Gorosito", como diria mi abuelo Pepe.) en la zona de tránsito previo a buscar la zona de embarque para el vuelo a Río y a Buenos Aires pensaba como repasando
Había hablado con Hernán y me había dicho quédate tranquilo viene el colectivo a las ocho a Ezeiza, termina como empezó, en un bondi de la 526, como debía ser," finally "
0 hs del día 8 de agosto en my fucking country. Sentados ya en el avión y un minuto antes de salir le cantamos a Carlitos el cumpleaños feliz.
Hable todos estos días mucho y muy profundo con mi hijo. Creo que para ambos fue un viaje iniciatico de una etapa nueva de la vida de ambos.
Estoy feliz de haber podido hacer este viaje con la gente que conozco y con Carlitos.
Hace un rato también me decía Carlitos Barbagallo hiciste muy bien en venir. si tu viejo estuviera estaba vivo se iba a Japón nadando si jugaba Lanus.
Pudimos venir, no fue para mi un viaje a ver un partido de fútbol. Yo digo que la historia de uno va con uno y no tengo dudas de ello, pero tampoco tengo dudas que uno es el presente.
Uno tiene como las computadoras, un disco rígido. Cada tanto la vida se encarga de formatearnos y cambiamos con todo en blanco, pero no todo, porque los momentos que valen la pena y que san sentido a la vida ( y no hablo de un viaje a Japón sino de la vida y de mi ) siempre quedan en un black up del corazón.
Este viaje para mi fue uno de esos, ha habido anteriores y vendrán ojalá muchos otros, pero esto nos lo debíamos mi hijo y yo.
Once muchachos vestidos de granate perdieron una final, pero ellos no son mi historia ni mis afectos ni mis archivos emocionales, ellos no son mi amado Club Lanús el granate de mi vida.
Me chupa n huevo que hayan perdido ellos el partido, porque mi club, mi historia y mis emociones ganaron. MI LANÚS GANO, fue uno de los momentos más lindos ver en el diario de TOKIO el escudo granate. Entrar a la cancha y ver en TOKIO más de cine cien camisetas de hinchas de todas las edades que SI son Lanus incluido mi hijo, y amigos ( de esos con los cuales no hace falta comer asados para sentirlos como tales )
Hay códigos me enseñaron, eso aprendí y eso trato de transmitir.
Fueron doce días de sensaciones, de imágenes, de charlas y vistas muy bonitas y de hablar con la mirada, de moquear también, y que ? Cuál es ?
De una comunión completa con un muchacho que está cumpliendo 20 años y es mi marca en la tierra.
Me aproxime a dos culturas totalmente distintas a la mía. Y a una de las cuales no puedo dejar de admirar.
Salimos de Dubai, todos enteros. O más o menos alguno con los pies hinchados nada más.
Ni idea ya del tema de los horarios, se que cuando llegue al Depto voy a tener que dormir para recuperarme.
Vi llorar a muchos en estos días, días de ojos rojos y de abrazos de corazón a corazón.
De un corazón que vale llevarlo de una sola manera, libre, abierto, y en la mano
Término mi cuaderno de bitácora en el aeropuerto de Dubai, a 14 horas de vuelo de Río de Janeiro y a tres mas de Ezeiza, cuando acá en el Golfo Pérsico son las siete y media de la mañana y en mi Lanús faltan treinta minutos para la una de la madrugada del 8 de agosto, el día del cumpleaños re mi hijo.
Ya con cinco usos horarios menos que en Japón, el reloj va a terminar alcanzandonos igualmente, o ya nos empezó a alcanzar, nos viene corriendo. No logro entender como un viaje que por lo menos biológicamente es de unas treinta y moneda de horas, en lo formal, sea de unas 24 o 22.
Como es que salimos a las diez de la noche u vamos para adelante con la hora, o como dice el juego de las nenas. María La Paz un paso adelante y dos para atrás o algo así.
La cosa es que en Japón son las ocho de la noche, hace casi ocho horas que volamos y en Dubai son recién la una de la matina.
Acá igual en el avión, todos torrando. Para mi algo bueno tiene esto de la altura y es que me duermo y no ronco ( son 54 mil pies de altura - algo más de 15.000 metros )
22 hs de Argentina - 5 hs en Dubai, bueno acá se me sigue complicándo la cosa. El avión sigue a las chapas y se me merzclan las horas:
Dubai 5 hs hora local, 3 hs de parada en Dubai, 14 horas a Río de Janeiro. Una hora o algo más de espera en Río, 3 horas más desde Río a Buenos Aires. Viajaremos 18 horas que van a ser algo más de 22,o 23, no estoy en condiciones de entender y estoy cansado así que voy a hacer como hacían los griegos cuando llovía: dejaban llover!!
Última parada en el aeropuerto de Dubai. Y llegan las tres horas de boludeo
Hace un raro mientras nos tomábamos dos agüitas Evian juntó a Caritos ( " no toma s agua, Gorosito", como diria mi abuelo Pepe.) en la zona de tránsito previo a buscar la zona de embarque para el vuelo a Río y a Buenos Aires pensaba como repasando
Había hablado con Hernán y me había dicho quédate tranquilo viene el colectivo a las ocho a Ezeiza, termina como empezó, en un bondi de la 526, como debía ser," finally "
0 hs del día 8 de agosto en my fucking country. Sentados ya en el avión y un minuto antes de salir le cantamos a Carlitos el cumpleaños feliz.
Hable todos estos días mucho y muy profundo con mi hijo. Creo que para ambos fue un viaje iniciatico de una etapa nueva de la vida de ambos.
Estoy feliz de haber podido hacer este viaje con la gente que conozco y con Carlitos.
Hace un rato también me decía Carlitos Barbagallo hiciste muy bien en venir. si tu viejo estuviera estaba vivo se iba a Japón nadando si jugaba Lanus.
Pudimos venir, no fue para mi un viaje a ver un partido de fútbol. Yo digo que la historia de uno va con uno y no tengo dudas de ello, pero tampoco tengo dudas que uno es el presente.
Uno tiene como las computadoras, un disco rígido. Cada tanto la vida se encarga de formatearnos y cambiamos con todo en blanco, pero no todo, porque los momentos que valen la pena y que san sentido a la vida ( y no hablo de un viaje a Japón sino de la vida y de mi ) siempre quedan en un black up del corazón.
Este viaje para mi fue uno de esos, ha habido anteriores y vendrán ojalá muchos otros, pero esto nos lo debíamos mi hijo y yo.
Once muchachos vestidos de granate perdieron una final, pero ellos no son mi historia ni mis afectos ni mis archivos emocionales, ellos no son mi amado Club Lanús el granate de mi vida.
Me chupa n huevo que hayan perdido ellos el partido, porque mi club, mi historia y mis emociones ganaron. MI LANÚS GANO, fue uno de los momentos más lindos ver en el diario de TOKIO el escudo granate. Entrar a la cancha y ver en TOKIO más de cine cien camisetas de hinchas de todas las edades que SI son Lanus incluido mi hijo, y amigos ( de esos con los cuales no hace falta comer asados para sentirlos como tales )
Hay códigos me enseñaron, eso aprendí y eso trato de transmitir.
Fueron doce días de sensaciones, de imágenes, de charlas y vistas muy bonitas y de hablar con la mirada, de moquear también, y que ? Cuál es ?
De una comunión completa con un muchacho que está cumpliendo 20 años y es mi marca en la tierra.
Me aproxime a dos culturas totalmente distintas a la mía. Y a una de las cuales no puedo dejar de admirar.
Salimos de Dubai, todos enteros. O más o menos alguno con los pies hinchados nada más.
Ni idea ya del tema de los horarios, se que cuando llegue al Depto voy a tener que dormir para recuperarme.
Vi llorar a muchos en estos días, días de ojos rojos y de abrazos de corazón a corazón.
De un corazón que vale llevarlo de una sola manera, libre, abierto, y en la mano
Término mi cuaderno de bitácora en el aeropuerto de Dubai, a 14 horas de vuelo de Río de Janeiro y a tres mas de Ezeiza, cuando acá en el Golfo Pérsico son las siete y media de la mañana y en mi Lanús faltan treinta minutos para la una de la madrugada del 8 de agosto, el día del cumpleaños re mi hijo.
jueves, 7 de agosto de 2014
CRÓNICA DE VIAJE A TOKIO - DÉCIMO PRIMER DÍA
Día duro el día después. Las caras son de que algo se rompió y que habrá que arreglarlo. Se arreglara entonces porque:
Que somos nosotros ? Nosotros somos Tiburones, y a la mierda.
Nuestra habitación está en el pao 13, los jugadores en el 14.
A las diez bajamos desayunar un desayuno continental japonés, huevos revueltos, salchichitas, pescado. Ensaladas de frutas ( pomelo kiwi y pera con yogurt) y jugo de naranja, y al baño, claro.
Pegó duro la derrota, no se los ve a los jugadores, mejor por unos días ni verlos a algunos, después como dice mi tatuaje todo pasa.
Cuatro japonesas estuvieron esperando ayer para verlos, bajó a desayunar y las saludo y me saludan, siguieron esperando, al final se sacaron cada una una foto conmigo, ellas lo piden, ellas lo tienen, no seré un tres muy habilidoso, pero soy un caballero, también había un japonés que hablaba en castellano y cantaba canciones de los decadentes y tenía remeras de argentina, y fotos de la cancha de Lanús a la que había ido en 2009, el tipo quería ver al uruguayo Alejandro Silva. Cuando pelo una entera que decía " que la sigan chupando ", le pedí de sacarnos una foto.
Internet tuvimos a la una de la tarde. Nos quedamos hasta las 17 hs, el vuelo sale a las 22 horas de tokio.
Fuimos a un shopping a dos cuadras, me compre unas Bermudas y carli una chomba.
Acomodar las valijas no es tarea sencilla, me si cuenta que más de la mitad de la ropa la traje al pedo, mi hijo es más piola en esto.
Armadas las valijas me di cuenta que me faltaban los anteojos " para ver de cerca", desarme todo y no estaban pregunte en el lobby tampoco estaban fui al shopping y estaban en un negocio al que había ido y no había comprado nada.
17:30 de Tokio / 5:30 de argentina : salimos con el micro desde el hotel hacia el aeropuerto, un berenjenal de calles y rutas cualquiera para hacer los 70 kms hasta Narita, el otro aeropuerto de Tokio, vemos muchas casas pre industrializadas y de dos plantas, arrozales y vemos perros, había perros, (no se los habían comido), los perros y los gatos no se comen ( a pesar que, supuestamente los chinos, y en firma comprobada los Rosarinos, no lo entiendan ) todos los perros se ven con soga o correa.
19:15 de Japón ( 7;15 Arg ) llegamos a Narita, inmenso. Al hacer el check in nos enteramos el máximo permitido para equipaje de mano son. 7 kg y yo tenía 10 y carli 5,59. Nos pusimos las camperas cambiamos algunas cosas de lugar y descartamos unas revistas: 7 kgs yo y 6,50 Carli. Las dos valijas grandes pesan entre las dos 39,90 y por 1/2 kilo no pagamos exceso de equipaje.
Pre embarcamos 20;30 y embarcamos 21:40, despego el avión a las 22:20 de Japón / 2:2o de argentina., faltan 10 hs de vuelo para Dubai.
Sirven un risoto c/ hongos y pescado, nos dormimos.
2:3o hs de Japón / 14:3o de argentina: me despierto, en Japón ya es ocho de agosto y en el uso horario en el que estamos son la cero hora del 8 de agosto cumpleaños de mi hijo. Lo despierto y lo saludo, es el día de cumpleaños más largo de su vida ) cumple 20, tiene un día de cumpleaños de 36 horas.
Feliz cumpleaños campeón !!!
Que somos nosotros ? Nosotros somos Tiburones, y a la mierda.
Nuestra habitación está en el pao 13, los jugadores en el 14.
A las diez bajamos desayunar un desayuno continental japonés, huevos revueltos, salchichitas, pescado. Ensaladas de frutas ( pomelo kiwi y pera con yogurt) y jugo de naranja, y al baño, claro.
Pegó duro la derrota, no se los ve a los jugadores, mejor por unos días ni verlos a algunos, después como dice mi tatuaje todo pasa.
Cuatro japonesas estuvieron esperando ayer para verlos, bajó a desayunar y las saludo y me saludan, siguieron esperando, al final se sacaron cada una una foto conmigo, ellas lo piden, ellas lo tienen, no seré un tres muy habilidoso, pero soy un caballero, también había un japonés que hablaba en castellano y cantaba canciones de los decadentes y tenía remeras de argentina, y fotos de la cancha de Lanús a la que había ido en 2009, el tipo quería ver al uruguayo Alejandro Silva. Cuando pelo una entera que decía " que la sigan chupando ", le pedí de sacarnos una foto.
Internet tuvimos a la una de la tarde. Nos quedamos hasta las 17 hs, el vuelo sale a las 22 horas de tokio.
Fuimos a un shopping a dos cuadras, me compre unas Bermudas y carli una chomba.
Acomodar las valijas no es tarea sencilla, me si cuenta que más de la mitad de la ropa la traje al pedo, mi hijo es más piola en esto.
Armadas las valijas me di cuenta que me faltaban los anteojos " para ver de cerca", desarme todo y no estaban pregunte en el lobby tampoco estaban fui al shopping y estaban en un negocio al que había ido y no había comprado nada.
17:30 de Tokio / 5:30 de argentina : salimos con el micro desde el hotel hacia el aeropuerto, un berenjenal de calles y rutas cualquiera para hacer los 70 kms hasta Narita, el otro aeropuerto de Tokio, vemos muchas casas pre industrializadas y de dos plantas, arrozales y vemos perros, había perros, (no se los habían comido), los perros y los gatos no se comen ( a pesar que, supuestamente los chinos, y en firma comprobada los Rosarinos, no lo entiendan ) todos los perros se ven con soga o correa.
19:15 de Japón ( 7;15 Arg ) llegamos a Narita, inmenso. Al hacer el check in nos enteramos el máximo permitido para equipaje de mano son. 7 kg y yo tenía 10 y carli 5,59. Nos pusimos las camperas cambiamos algunas cosas de lugar y descartamos unas revistas: 7 kgs yo y 6,50 Carli. Las dos valijas grandes pesan entre las dos 39,90 y por 1/2 kilo no pagamos exceso de equipaje.
Pre embarcamos 20;30 y embarcamos 21:40, despego el avión a las 22:20 de Japón / 2:2o de argentina., faltan 10 hs de vuelo para Dubai.
Sirven un risoto c/ hongos y pescado, nos dormimos.
2:3o hs de Japón / 14:3o de argentina: me despierto, en Japón ya es ocho de agosto y en el uso horario en el que estamos son la cero hora del 8 de agosto cumpleaños de mi hijo. Lo despierto y lo saludo, es el día de cumpleaños más largo de su vida ) cumple 20, tiene un día de cumpleaños de 36 horas.
Feliz cumpleaños campeón !!!
miércoles, 6 de agosto de 2014
CRÓNICA DE VIAJE A TOKIO - DÉCIMO DÍA
Anoche no nos podíamos dormir. Estuve en watsap con el Colo Aguirre, con Evangelina, con Carolina, con Claudio Carnavale, con los del grupo del viaje, y en Facebook viendo ya el ambiente subiendo la temperatura y claro, como me duermo ? Carli lo logro a las dos de la madrugada y yo a las cuatro y media, se despertó a las seis y se volvió a dormir. Me levanté a las nueve y me puse a terminar de armar las valijas, me faltaba una remera y el ya estaba despierto, le pregunto sabes donde está tal remera ? Lo veo metido en un desparramo de todas sus cosas ( todas) tiradas por toda la habitación y medio dormido y despacio levanta la vista y me contesta No se, no puedo estar en todo. No sabia sí reírme o cagarlo a trompadas.
Mientras me pegaba una ducha llego Nicolas Salvagno procedente de Bangkok , Tailandia, donde vive la madre y aprovecho la oportunidad para aceptar el convite de la madre y ver a Lanús ( Nico es el de la bandera que dice ATR)
Mientras Nico hablaba con carli yo me pegue una ducha y otra vez de la nada me puse a moquear ha movido mucho en mi este viaje.
11:00 hs: bajamos al lobby y charlamos entre los que estábamos ahí sobre la ciudad, con los chicos me fui al barrio de Shimbusha, donde se filmo la imagen de la película Tokio Drift. Es una intersección de cinco esquinas dos avenidas y una calle, los semáforos cortan todos al mismo tiempo y se puede cruzar hasta en diagonal por la senda peatonal, y son lenguas de gente que inundan el cruce como olas. Un barrio de comercios y restaurantes muy moderno y con edificios gigantes, como todo Tokio.
Almorzamos en un restaurante de barra unas sopas tradicionales junto con empleados de banco y de comercios, al agua que se sirve fría y en jarra y no se cobra y es lo único que se toma, está vez le agregamos unas birras. Son sopas grandes ( la mía con cerdo fideos y cebolla de verdeo riquísima y que se come y toma con una cuchara honda y palitos, le saqué una foto para que la vea Analia Pimentel a ver si se anima a hacer una así.
14:30 ha estramos de nuevo en la estación Shimbusha y de ahí a la estación del tren del barrio del hotel, la Hamamatsuho, por última vez en el viaje. Me quería quedar en ese lugar, la iba a extrañar, pensé y luego me dijo lo mismo mi hijo. Desandamos las últimas cuadras a pie hasta el hotel y nos juntamos con el resto del grupo.
Saben como se dice diarrea en japonés ? Cagasawa.
Y choque la moto ? mika wasaki takakita. Y me robaron la moto ? Yanove Omiyamaha
16 hs, sale el micro desde el Shiba Park Hotel rumbo a la ciudad de Kashiwa. Última vez por las avenidas y rascacielos de la gran TOKIO, que alberga no menos de a veintipico de millones de habitantes y moviliza y excita absolutamente todos los sentidos.
El periplo Tokio Kashiwa demoro una hora cuarenta minutos ( sin quedar a mas de treinta quilómetros ) todos por autopistas y a una velocidad de bicicleta. La ciudad vuelve a verse en su extensión con canales que van ora por el costado, ora por abajo de la autopista, puentes, Torres inmensas, como la Asahi, que es una marca de cerveza de Japón. Otra torre de comúnicaciones, más grande que la torre de Tokio y edificios en un mar de cenento y barrios de casas bonitas pero industrializadas. Y todos autos de diversas marcas mínimos en sus tamaños pero amplios por dentro.
17:20 hs llegamos a Kashiwa, tenía razón Alejandro, es una ciudad que por la autopista parece que se decida a la venta de autos usados, no menos de cien concesionarias, esa es la impresión desde la autopista. Llegamos al hotel y había no menos de treinta o cuarenta hinchas de lanus cantando y esperando la salida de los jugadores hacia el micro , que fue cinco minutos después. Otra vez Gerardo mi primo con su señora, Hernán Gianotta con su socio ( al que le le dice el enano y tiene apenas algún centímetro más que yo) con sus sendas parejas, Lucas, los tres Cunto, Santi, Alejandro, Luisito, Hernán, yvunos cuantos más que conozco desde hace años.
Subieron los jugadores al micro y partimos hacia la cancha a la cual llegamos a los diez minutos. Esta en un parque y es una cancha de las dimensiones de una de las buenas de nuestro Campeonato Nacional B ( Olimpo pongamosle)
Del color amarillo del Kashiwa Reysol está pintada la cancha entera y llena uno pareciera que está jugando contra Almirante Brown u Olioo , pero sin rayitas. Cantan todos juntos canciones alegres que parecen de la fiesta de la cerveza de Villa Gral Belgrano ( se vende cerveza en la cancha )
Mucha emoción.
Después vino un partido contra un equipo japonés, que fue el leit motiv de este viaje. Jugadores que ponen mucha garra, corren bastante, un arquero, un nueve brasilero que la tiene clara, dos laterales rápidos y unos defensores quevlevoegan de punta y para arriba.
Los nuestros, que teóricamente eran superiores , y dicho por mi que lo veo desde los cuatro años a mi granate del alma, empezaron tocando bien y jugando mejor que ellos, pero sin poder tener la profundidad necesaria.
Pronediamdobel primer tiempo empezamos a dormirnos y a perder pelotas innecesarias con entregas fallidas, de una de las cuales se aprovecho el 9 brasileño habilito a un compañero y con un tiro cruzado y sucio con rebote incluido nos vacunaron, 1 a 0 abajo y faltaban pocos minutos y Lanús pareció querer despertar del sopor pero término el primer tiempo.
En la tribuna se olía un olor a cagamos porque no estábamos jugando bien, imprecisos en las entregas, el medio campo lo habían ganado ellos y además unan ganando.
En la tribuna ( seríamos unos doscientos ) algunos japoneses charlaban con nosotros y hasta cantaban, uno pelirrojo dijo Agusnte Lanús Carajo a mi pefido y lo grabe, luego de varios intentos fallidos entre otros uno que casi levaste bien pero le pifio al final ( dijo Aguante Lanus Cadete ) a ese le regale una musculosa de Lanús que tenía puesta , cuando, término el partido lo busque para saludarlo y el tipo había salido de la cancha a comprarme una bufanda / bandera del Kashiwa para darme, nueva.
En el segundo tiempo tuvimos más oportunidades e igualamos a los quince minutos con un rebote que descoloco al arquero, y sin jugar del todo bien tuvimos dos tiros en los palos. El referí honestamente no nos cobró dos o tres córners que eran para nosotros y dio saqué de arco para ellos. Pero no rendimos profundidad. Se acababa el partido y se va uno de ellos por el costado del área y desde la otra punta de la cancha ( donde yo estaba ) se ve a braghieri que lo baja innecesariamente penal para los japoneses cuando el partido se encaminaba a los penales y va el brasilero y nos emboca de nuevo dos a uno abajo a los 42 minutos del segundo tiempo. Los nuestros perdieron los estribos y un papelón producto de la impotencia que término casi a las trompadas adentro de la cancha y con un expulsado y el cinco nuestro que deambulo la cancha durante todo el partido haciéndose el guapo con el arquero japonés entrando en el juego que le proponían. Nada más, término el partido.
Y no es el dineral que salió el viaje, porque es fútbol y se gana y se pierde, es la imagen que dejamos hacia nosotros mismos ( hablo de los jugadores respecto de los hinchas y los dirigentes y el resto del mundo del fútbol ) el problema. Son muchachos jóvenes que hacen su carrera profesional pero hoy ( y lo digo lo más suave que puedo porque mi familia y mis socios sin parte del club y su dirigencia), estos jugadores no estuvieron a la altura de la final que estaban jugando. Y a mi otra vez se me vino a la mente la ilusión las horas de falta de sueño y el sacrificio de muchos , y de años, para que mi pais, que es el club, salga a la cancha en Japón. Un sueño que ni imagine soñar y que hoy presencie.
Por eso la tristeza de llegar y cuando veo a la novia( los jugadores ) resulta que la novia tenía bigotes y entro a la iglesia en baton y chancletas.
Muchas cosas, mucha historia, mucho trabajo dirigencial y social para un papel tan pobre y desteñido.
Imagino a Alejandro mi socio y cuñado y presidente del club que se toma cada derrota como si fuese el el que hubiese jugado, a la tenaz Mariel Bruno a la cual admiró realmente en su entrega y dedicación, a Luisito que veo reventarse a cualquier hora con contratos del club y nada, a un montón de gente más.
Los jugadores de Lanús hoy no estuvieron a la altura decía, de la institución en la que están jugando.
No voy a decir nada más del partido.
Los hinchas del Kashiwa súper respetuosos nos saludaban y sonreían, pero afectuosa y sinceramente, no como burla, son de otro planeta estos tipos. ( fuera de que nos hayan ganado con un equipo de mierda)
Cuando llegamos al hotel la Pepi que es mi socia estaba sentada al lado de Santi, nos miramos y me dice Carlitos hoy me di cuenta porqué ni vos ni yo teniendo las familias tan metidas en el club nunca vamos a ser dirigentes de fútbol, la miro y le contesto, si Pepi, porque después de algo como lo de hoy yo cortaría a medio equipo, los incendiaria. Me mira, asiente con una sonrisa, y baja la cabeza.
Muerto quede, agotado y sin ganas de nada, como si me hubiesen cagado bien a trompadas.
Encima llegue al hotel y no funcionaba internet y no pude watsapear con mi patria que son los corazones de la gente que amo y que me ama.
Con mi hijo nos duchamos y salimos a caminar, otra cuidad con un montón de gente pero de las afueras, una ciudad como Temperley, pero a la enésima potencia.
Charlamos de Japón y de los japoneses, del partido y los jugadores no valía la pena. Nos va a pegar más duro allá en Lanús.
Lo importante fue que crecimos tanto que jugamos en Japón, yo y los míos ganamos, pero fue un triunfo largo y sacrificado donde mucha gente quedo en el camino. Ganamos cuando logramos con décadas de esfuerzo, que el equipo salíera a la cancha en Japón y por una copa internacional. Lo otro son veinte sueldos de la concha de la lora que un tipo que vive y labura de empleado en un negocio de Lanús no gana en toda su puta vida.
Extraño a Carolina y a la mujer de los ojos más lindos del mundo.
Me clave un RIVOTRIL y me fui a dormir.
Mientras me pegaba una ducha llego Nicolas Salvagno procedente de Bangkok , Tailandia, donde vive la madre y aprovecho la oportunidad para aceptar el convite de la madre y ver a Lanús ( Nico es el de la bandera que dice ATR)
Mientras Nico hablaba con carli yo me pegue una ducha y otra vez de la nada me puse a moquear ha movido mucho en mi este viaje.
11:00 hs: bajamos al lobby y charlamos entre los que estábamos ahí sobre la ciudad, con los chicos me fui al barrio de Shimbusha, donde se filmo la imagen de la película Tokio Drift. Es una intersección de cinco esquinas dos avenidas y una calle, los semáforos cortan todos al mismo tiempo y se puede cruzar hasta en diagonal por la senda peatonal, y son lenguas de gente que inundan el cruce como olas. Un barrio de comercios y restaurantes muy moderno y con edificios gigantes, como todo Tokio.
Almorzamos en un restaurante de barra unas sopas tradicionales junto con empleados de banco y de comercios, al agua que se sirve fría y en jarra y no se cobra y es lo único que se toma, está vez le agregamos unas birras. Son sopas grandes ( la mía con cerdo fideos y cebolla de verdeo riquísima y que se come y toma con una cuchara honda y palitos, le saqué una foto para que la vea Analia Pimentel a ver si se anima a hacer una así.
14:30 ha estramos de nuevo en la estación Shimbusha y de ahí a la estación del tren del barrio del hotel, la Hamamatsuho, por última vez en el viaje. Me quería quedar en ese lugar, la iba a extrañar, pensé y luego me dijo lo mismo mi hijo. Desandamos las últimas cuadras a pie hasta el hotel y nos juntamos con el resto del grupo.
Saben como se dice diarrea en japonés ? Cagasawa.
Y choque la moto ? mika wasaki takakita. Y me robaron la moto ? Yanove Omiyamaha
16 hs, sale el micro desde el Shiba Park Hotel rumbo a la ciudad de Kashiwa. Última vez por las avenidas y rascacielos de la gran TOKIO, que alberga no menos de a veintipico de millones de habitantes y moviliza y excita absolutamente todos los sentidos.
El periplo Tokio Kashiwa demoro una hora cuarenta minutos ( sin quedar a mas de treinta quilómetros ) todos por autopistas y a una velocidad de bicicleta. La ciudad vuelve a verse en su extensión con canales que van ora por el costado, ora por abajo de la autopista, puentes, Torres inmensas, como la Asahi, que es una marca de cerveza de Japón. Otra torre de comúnicaciones, más grande que la torre de Tokio y edificios en un mar de cenento y barrios de casas bonitas pero industrializadas. Y todos autos de diversas marcas mínimos en sus tamaños pero amplios por dentro.
17:20 hs llegamos a Kashiwa, tenía razón Alejandro, es una ciudad que por la autopista parece que se decida a la venta de autos usados, no menos de cien concesionarias, esa es la impresión desde la autopista. Llegamos al hotel y había no menos de treinta o cuarenta hinchas de lanus cantando y esperando la salida de los jugadores hacia el micro , que fue cinco minutos después. Otra vez Gerardo mi primo con su señora, Hernán Gianotta con su socio ( al que le le dice el enano y tiene apenas algún centímetro más que yo) con sus sendas parejas, Lucas, los tres Cunto, Santi, Alejandro, Luisito, Hernán, yvunos cuantos más que conozco desde hace años.
Subieron los jugadores al micro y partimos hacia la cancha a la cual llegamos a los diez minutos. Esta en un parque y es una cancha de las dimensiones de una de las buenas de nuestro Campeonato Nacional B ( Olimpo pongamosle)
Del color amarillo del Kashiwa Reysol está pintada la cancha entera y llena uno pareciera que está jugando contra Almirante Brown u Olioo , pero sin rayitas. Cantan todos juntos canciones alegres que parecen de la fiesta de la cerveza de Villa Gral Belgrano ( se vende cerveza en la cancha )
Mucha emoción.
Después vino un partido contra un equipo japonés, que fue el leit motiv de este viaje. Jugadores que ponen mucha garra, corren bastante, un arquero, un nueve brasilero que la tiene clara, dos laterales rápidos y unos defensores quevlevoegan de punta y para arriba.
Los nuestros, que teóricamente eran superiores , y dicho por mi que lo veo desde los cuatro años a mi granate del alma, empezaron tocando bien y jugando mejor que ellos, pero sin poder tener la profundidad necesaria.
Pronediamdobel primer tiempo empezamos a dormirnos y a perder pelotas innecesarias con entregas fallidas, de una de las cuales se aprovecho el 9 brasileño habilito a un compañero y con un tiro cruzado y sucio con rebote incluido nos vacunaron, 1 a 0 abajo y faltaban pocos minutos y Lanús pareció querer despertar del sopor pero término el primer tiempo.
En la tribuna se olía un olor a cagamos porque no estábamos jugando bien, imprecisos en las entregas, el medio campo lo habían ganado ellos y además unan ganando.
En la tribuna ( seríamos unos doscientos ) algunos japoneses charlaban con nosotros y hasta cantaban, uno pelirrojo dijo Agusnte Lanús Carajo a mi pefido y lo grabe, luego de varios intentos fallidos entre otros uno que casi levaste bien pero le pifio al final ( dijo Aguante Lanus Cadete ) a ese le regale una musculosa de Lanús que tenía puesta , cuando, término el partido lo busque para saludarlo y el tipo había salido de la cancha a comprarme una bufanda / bandera del Kashiwa para darme, nueva.
En el segundo tiempo tuvimos más oportunidades e igualamos a los quince minutos con un rebote que descoloco al arquero, y sin jugar del todo bien tuvimos dos tiros en los palos. El referí honestamente no nos cobró dos o tres córners que eran para nosotros y dio saqué de arco para ellos. Pero no rendimos profundidad. Se acababa el partido y se va uno de ellos por el costado del área y desde la otra punta de la cancha ( donde yo estaba ) se ve a braghieri que lo baja innecesariamente penal para los japoneses cuando el partido se encaminaba a los penales y va el brasilero y nos emboca de nuevo dos a uno abajo a los 42 minutos del segundo tiempo. Los nuestros perdieron los estribos y un papelón producto de la impotencia que término casi a las trompadas adentro de la cancha y con un expulsado y el cinco nuestro que deambulo la cancha durante todo el partido haciéndose el guapo con el arquero japonés entrando en el juego que le proponían. Nada más, término el partido.
Y no es el dineral que salió el viaje, porque es fútbol y se gana y se pierde, es la imagen que dejamos hacia nosotros mismos ( hablo de los jugadores respecto de los hinchas y los dirigentes y el resto del mundo del fútbol ) el problema. Son muchachos jóvenes que hacen su carrera profesional pero hoy ( y lo digo lo más suave que puedo porque mi familia y mis socios sin parte del club y su dirigencia), estos jugadores no estuvieron a la altura de la final que estaban jugando. Y a mi otra vez se me vino a la mente la ilusión las horas de falta de sueño y el sacrificio de muchos , y de años, para que mi pais, que es el club, salga a la cancha en Japón. Un sueño que ni imagine soñar y que hoy presencie.
Por eso la tristeza de llegar y cuando veo a la novia( los jugadores ) resulta que la novia tenía bigotes y entro a la iglesia en baton y chancletas.
Muchas cosas, mucha historia, mucho trabajo dirigencial y social para un papel tan pobre y desteñido.
Imagino a Alejandro mi socio y cuñado y presidente del club que se toma cada derrota como si fuese el el que hubiese jugado, a la tenaz Mariel Bruno a la cual admiró realmente en su entrega y dedicación, a Luisito que veo reventarse a cualquier hora con contratos del club y nada, a un montón de gente más.
Los jugadores de Lanús hoy no estuvieron a la altura decía, de la institución en la que están jugando.
No voy a decir nada más del partido.
Los hinchas del Kashiwa súper respetuosos nos saludaban y sonreían, pero afectuosa y sinceramente, no como burla, son de otro planeta estos tipos. ( fuera de que nos hayan ganado con un equipo de mierda)
Cuando llegamos al hotel la Pepi que es mi socia estaba sentada al lado de Santi, nos miramos y me dice Carlitos hoy me di cuenta porqué ni vos ni yo teniendo las familias tan metidas en el club nunca vamos a ser dirigentes de fútbol, la miro y le contesto, si Pepi, porque después de algo como lo de hoy yo cortaría a medio equipo, los incendiaria. Me mira, asiente con una sonrisa, y baja la cabeza.
Muerto quede, agotado y sin ganas de nada, como si me hubiesen cagado bien a trompadas.
Encima llegue al hotel y no funcionaba internet y no pude watsapear con mi patria que son los corazones de la gente que amo y que me ama.
Con mi hijo nos duchamos y salimos a caminar, otra cuidad con un montón de gente pero de las afueras, una ciudad como Temperley, pero a la enésima potencia.
Charlamos de Japón y de los japoneses, del partido y los jugadores no valía la pena. Nos va a pegar más duro allá en Lanús.
Lo importante fue que crecimos tanto que jugamos en Japón, yo y los míos ganamos, pero fue un triunfo largo y sacrificado donde mucha gente quedo en el camino. Ganamos cuando logramos con décadas de esfuerzo, que el equipo salíera a la cancha en Japón y por una copa internacional. Lo otro son veinte sueldos de la concha de la lora que un tipo que vive y labura de empleado en un negocio de Lanús no gana en toda su puta vida.
Extraño a Carolina y a la mujer de los ojos más lindos del mundo.
Me clave un RIVOTRIL y me fui a dormir.
martes, 5 de agosto de 2014
CRÓNICA DE VIAJE A TOKIO - NOVENO DÍA
Segunda salida fuera de Tokio, a la milenaria ciudad de Kioto, son 450 kilómetros a bordo del Shinkansen otra vez, que cubre el trayecto en algo más de dos horas. Íbamos a ir Carli y yo solos porque el Buda al que fueron todos ayer ( menos nosotros dos ) dejo huellas físicas en todos. Me desperté miro el Celu y le grito a mi hijo Carli nos quedamos dormidos apurate que son las nueve y media ! Me mira mira el iPod i me dice oime pa son las siete y media. Me confundí, en mi Celu tengo la hora de argentina que eran las 19: 30 y dormido no vi el 1, no me pude dormir, me levanté y me bañe. No me puedo dormir antes de la una o las dos de la mañana ningún día y ando juntando sueño para la vuelta.
Tiró un watsap al grupo que formamos para comunicarnos entre nosotros cuando funciona el watsap ( escasas veces, sólo en el hotel ) avisando que a las ocho y media salimos para Kioto Carlitos y yo, contestan con deseos de buen viaje y Carlos Cacace me dice Cecilia y yo vamos con ustedes. Cuando Carli se bañó bajamos cambiamos algo de plata en la máquina de cambiar dinero que hay en la planta baja y nos cruzamos con Gustavo Vallecorsa ( el otro ), que invariablemente anda con una o varias camisetas kelme del granate desde que llegamos a Dubai ( trajo cuatro o cinco y es su uniforme de viaje ) partimos a pie a la estación del tren, esquivando una marea humana de las nueve menos cuarto que va a trabajar.
El boleto de ida de TOKIO a Kioto es de 126 dólares ( 12600 yens) Carli dice mira que hay uno que vale 50 dólares. Si, pero para en todas y son 450 kms. Carlos Cacace dice Carlitos mira hay un dicho que dice "el que viaja no convierte" disfruta y listo. Yo disfruto dice mi hijo pero este boleto vale 1500 pesos y yo hago lanus - Quilmes en el Roca por $ 3, y a constitución por $ 1,10
9:30 hs partimos. Pasámos por la fabrica de Panasonic y por la de Yamaha, desde la cual debe haber salido nuestro Raptor 250 con el que damos vueltas por Pinamar.
Casi todo el viaje, a ambos lados se ve, donde no hay montañas y pequeños sembradíos de arroz, un mar de casas y edificios y fábricas y carteles y chimeneas, por todo el camino. La primer parada importante de cambio de gente fue Nagoya, y de ahí no paró hasta Kioto, el paisaje a partir de Nagoya ( pasada la mitad del camino casi ) trocó a mas rural y montañoso ( son sierras apenas en realidad, o morros) y los sembradíos son sólo de arroz o te. Me pongo a hablar con mi compañera de asiento en inglés, una japonesa que es profesora de chicos sordos, me comenta que tiene tres hijos y que enseña en una ciudad en una escuela pasando Kioto. Le cuento de Carli y de Caro, le dije que íbamos a Kioto y me pregunta que templo íbamos a visitar le dije que no sabíamos y decidiríamos al llegar, me pregunta si soy escritor porque me vio escribir y le cuento de mi cuaderno de bitácora y que al final del día lo subo al blog y le cuento del blog.
El tren sigue yendo a las chapas, llovía, pero ya no, y sólo unas nubes cortan el cielo azul, apenas.
A las 11: 56 llegamos a Kioto, la ciudad milenaria, y desde el centro de la estación, que adivinamos inmensa y que veremos a la vuelta, con cientos de templos, capital del imperio japonés y capital cultural y religiosa de Japón
Estuvimos en información turística de la estación y decidimos ir al principal templo, el Kiyomizu y al Chion In, luego al Golden Temple y después al Bambú Forest.
Sacamos un pase de bus por un día, al bus se sube por el medio y se baja por adelante, de la parada eran 700 metros en subida hasta la entrada imponente del templo Kiyomizu , inmenso con varias edificaciones y templetes, y un templo principal inmenso y que está en todas las fotos de Japón.
Al entrar siempre hay una fuente de agua transparente con cucharas de madera ( en todos los templos), con esas cucharas el asistente o visitante tiene que mojarse o tirarse agua en las manos, para purificarlas. El agua debe caer fuera de la fuente. Yo además metí en la fuente la gorra que finalmente le conseguí al Colorado Aguirre que dice Japon, y que se la estrene yo, también hoy. El templo (los templos) no es una edificación, sino un predio en el cual hay pabellones ( que nosotros mal llámanos templos) que pueden ser grandes o más chicos. Estatuas de budas, inciensarios ( donde se colocan sahumerios que perfuman el aire) que están siempre al aire libre, lugares para las ofrendas, para los agradecimientos y para las promesas, casas de te para los monjes, templetes ( chiquitos ) senderos y jardines.
El Kiyomizu está en la ladera de la montaña recostado en la misma. En el templo principal nos descalzamos y nos arrodillamos en un altar y pedimos un deseo y tiramos una moneda en un receptáculo antiquísimo lleno de ranuras, luego nos arrodillamos ante un gong que es en realidad un cuenco gigante y lo golpeamos con un palo de madera revestido de soga, el efecto del gong es el mismo que el final del "om" de las clases de respiración y las meditaciones, en la o vibra el cuerpo y en la m la cabeza. El lugar y el efecto del gong logra una estabilización emocional. Se ve desde este pabellón la ciudad de Kioto a lo lejos.
Salidos del "templo " agarramos una calle que comunica con otro templo más a unas diez o quince cuadras por una calle muy antigua y muy comercial, donde hubimos un break ( te y limonada ) estamos ablandandonos, ya se, y para colmo en un puesto una chica vendía pepinos que hacían las veces de helados y se comían clavados en un pincho, ahí nuevamente me fui a la banquina.
La calle es tan vieja y con negocios con tanto estilo japonés antiguo y van muchos con kimono por ser un lugar de culto que parecía que en cualquier momento iban a aparecer dos o tres samurais con las katanas repartiendo catanazos a diestra y siniestra.
Tema aparte acá se maneja, se camina, y se suben las escaleras al revés, no hacía atrás, sino del otro lado, y al cruzar la calle se corre peligro de muerte!! En las escaleras aún en las mecánica hay fila rápida y fila lenta.
En esa calle que comunica los dos templos en una esquina fabia incluso un museo de samurais. A la final (como diría la Marta al Jorge) llegamos al otro templo, de Chion In, con una nave principal en naranja y otra en negro y marrón con ventanas bancas y el templete para el agua y el de las ofrendas y cambiaba además de ser más chico que el anterior ( que es el más grande ) que los deseos de pedían tirando de una diga muy gruesa ( 10 cms de diámetro ) atada a una campana de laton o lata y había varias de estas sobre el alero principal, faroles, guirnaldas y todo muy colorido. Sacamos muchas fotos de nosotros de a uno o de a dos y siempre algo con techo combado atrás o al costado y muchas fotos de los templos.
El templo de Kiyomizu es el más grande, está construido sobre la ladera de una montaña y mide su pabellón principal 40 x 59 aprox y para estar horizontal hay un trabajo de cabreadas bajo el puso del templo en forma de mecano que no se puede creer y unas columnas y unas vigas todo en madera que uno imagina hace centurias a los monjes y los campesinos construyéndolo y tampoco lo puede creer, como también le cuesta creer que siglos tengan las columnas de madera pelada que lo sostiene y que hace falta dos personas para rodearlo, el techo es de madera y de paja ( by quincho uruguayo pero sin el cemento en la punta) de verdad impresionan, fuera de broma.
Avanzaba la tarde y estábamos a 450 kms de Tokio, salimos al bus nuevamente ( que es el bondi común y silvestre de los japoneses ) y en media hora estábamos entrando al s Temple que en realidad no se llama así sino que se llama Kinkakuji y ahí vimos el templo más lindo de todos, que si los otros nos gustaron, este nos detono la cabeza. El pabellón único de este templo da nombre al templo, lavada de manos, incienso deseos y papelitos y un sendero, todo normal pero en una curva del sendero se abre una edificación de tres plantas bañada en oro en la orilla opuesta de un lago que además estaba rodeado de un bosque y un jardín zen. Hacia rato no me pasaba se me puso la piel de gallina. Y todo el mundo loco sacando fotos. Tan lindo era eso que con mi hijo y Carlos y Cecilia lo primero que dijimos fue salimos de acá y pegamos la vuelta, imposible de superar.
Un templo en oro con un bosque atrás y un jardín zen, y un altar de piedra para pedir deseos y tratar de embocar la moneda en un agujero de la piedra, y yo emboque dos monedas, emboqué yo, emboque.
El Kinkakuji me hizo acordar al título de un libro del jujeño Héctor Tizón "la belleza de las cosas" eso expresa ese templo dorado al atardecer en ese parque con ese lago y ese bosque,
Japón fue un imperio, y Kioto su capital, y en varios sentidos lo sigue siendo.
Al final salimos y otra vez el democrático colectivo ponja hasta la estación Kioto.
La estación Kioto también te vuela ja cabeza, con un diseño inmenso. Un hall de una altura de ocho pisos o más, vidriado y como un cubiculo, bruto techo y bruto diseño, luego de los ocho pisos los techos se van abriendo en abanicos de vidrio y acero y dan lugar a un escape que es una escalinata de unos cuatro o cinco pisos más que además se prendé y apaga y cuando con Carlitos decidimos bajar, leímos welcome arriba de todo y luego de varios idiomas, bienvenido.
Otra vez paramos la bocha sanguhes y coca y te y cervezas y luego otros 126 dólares por cabeza para volver a TOKIO con el Shinkansen. Preguntamos a la empleada que nos vendió los tickets la frecuencia del tren que nos tomábamos y nos dijo cada diez minutos, la Iinea debe tener no menos de 1000 kilómetros y son trenes de alta velocidad y la frecuencia es cada diez minutos y cada tren mide 450 metros ( igual que el roca o el Sarmiento )
La empleada que nos atendió saludaba cara a cara sin vidrio de pie medio a cada pasajero que atendía al recibirlo y al despedirlo, eran nueve empleados y había cola y se tomaban el tiempo para explicar las dudas,
Kioto es milenaria y moderna, humilde amable y grandiosa, una cuidad que hay que conocer antes de morir.
Mientras el Shinkansen volvía a Tokio y mis tres compañeros de viaje dormían yo trataba de retener las imágenes.
El tren tardo 2 horas y diez minutos con paradas incluidas en hacer los 450 kilómetros. A las diez de la noche llegamos al hotel y al rato fuimos con Carlitos a caminar hasta la torre de Tokio y a tomar un helado.( hace 30 grados )
Como se mide la civilización ? Por el orden, por el don de gentes, por la educación. Y la educación es como un buen perfume, se siente y deja huella. Japón está perfumado con thank yuo, con arigatos, y con gestos de cordialidad a cada momento.
Mañana juega Lanus mi patria, entramos en no se que día y ya nos duele la panza a todos, a las 14:30 de acá ( Japón) salimos para las cancha una hora y media de viaje para 40 kms en micro a Kashiwa que según mi socio es " una cuidad de venta de autos usados " (rara definición, veremos )
A jugarnos la vida como siempre, con el corazón en la mano, sabiendo que hemos jugado también contra Piraña y rompiendo la regla del que puede lo más puede lo menos, si la grandeza está en las simples cosas quien puede lo menos puede lo más.
Once en la cancha unos cuantos en la tribuna como siempre afuera en franca minoría pero con el alienta del alma de un pueblo entero que igual que estos ponjas se revienta el lomo laburando y con eso debiera bastar.
Ver salir al equipo de mi vida a la cancha en el punto de la tierra más lejano de mi pago en donde están esparcidas las cenizas de mi papa y mi mama y donde mi hija y una dama me dicen que me extrañan, muy lindo Japón, pero en esta te lo regalo en un paquetito y vamos grana todavía
Mañana cumpliré un sueño que no soñaba podía ni siquiera soñar cuando jugábamos, como dice la bandera, contra Piraña
Se acabo la joda, once contra once en Japón o en Chingolo, con el corazón en la mano, ok, pero a cara de perro, como decía uno que está en el cielo.
Tiró un watsap al grupo que formamos para comunicarnos entre nosotros cuando funciona el watsap ( escasas veces, sólo en el hotel ) avisando que a las ocho y media salimos para Kioto Carlitos y yo, contestan con deseos de buen viaje y Carlos Cacace me dice Cecilia y yo vamos con ustedes. Cuando Carli se bañó bajamos cambiamos algo de plata en la máquina de cambiar dinero que hay en la planta baja y nos cruzamos con Gustavo Vallecorsa ( el otro ), que invariablemente anda con una o varias camisetas kelme del granate desde que llegamos a Dubai ( trajo cuatro o cinco y es su uniforme de viaje ) partimos a pie a la estación del tren, esquivando una marea humana de las nueve menos cuarto que va a trabajar.
El boleto de ida de TOKIO a Kioto es de 126 dólares ( 12600 yens) Carli dice mira que hay uno que vale 50 dólares. Si, pero para en todas y son 450 kms. Carlos Cacace dice Carlitos mira hay un dicho que dice "el que viaja no convierte" disfruta y listo. Yo disfruto dice mi hijo pero este boleto vale 1500 pesos y yo hago lanus - Quilmes en el Roca por $ 3, y a constitución por $ 1,10
9:30 hs partimos. Pasámos por la fabrica de Panasonic y por la de Yamaha, desde la cual debe haber salido nuestro Raptor 250 con el que damos vueltas por Pinamar.
Casi todo el viaje, a ambos lados se ve, donde no hay montañas y pequeños sembradíos de arroz, un mar de casas y edificios y fábricas y carteles y chimeneas, por todo el camino. La primer parada importante de cambio de gente fue Nagoya, y de ahí no paró hasta Kioto, el paisaje a partir de Nagoya ( pasada la mitad del camino casi ) trocó a mas rural y montañoso ( son sierras apenas en realidad, o morros) y los sembradíos son sólo de arroz o te. Me pongo a hablar con mi compañera de asiento en inglés, una japonesa que es profesora de chicos sordos, me comenta que tiene tres hijos y que enseña en una ciudad en una escuela pasando Kioto. Le cuento de Carli y de Caro, le dije que íbamos a Kioto y me pregunta que templo íbamos a visitar le dije que no sabíamos y decidiríamos al llegar, me pregunta si soy escritor porque me vio escribir y le cuento de mi cuaderno de bitácora y que al final del día lo subo al blog y le cuento del blog.
El tren sigue yendo a las chapas, llovía, pero ya no, y sólo unas nubes cortan el cielo azul, apenas.
A las 11: 56 llegamos a Kioto, la ciudad milenaria, y desde el centro de la estación, que adivinamos inmensa y que veremos a la vuelta, con cientos de templos, capital del imperio japonés y capital cultural y religiosa de Japón
Estuvimos en información turística de la estación y decidimos ir al principal templo, el Kiyomizu y al Chion In, luego al Golden Temple y después al Bambú Forest.
Sacamos un pase de bus por un día, al bus se sube por el medio y se baja por adelante, de la parada eran 700 metros en subida hasta la entrada imponente del templo Kiyomizu , inmenso con varias edificaciones y templetes, y un templo principal inmenso y que está en todas las fotos de Japón.
Al entrar siempre hay una fuente de agua transparente con cucharas de madera ( en todos los templos), con esas cucharas el asistente o visitante tiene que mojarse o tirarse agua en las manos, para purificarlas. El agua debe caer fuera de la fuente. Yo además metí en la fuente la gorra que finalmente le conseguí al Colorado Aguirre que dice Japon, y que se la estrene yo, también hoy. El templo (los templos) no es una edificación, sino un predio en el cual hay pabellones ( que nosotros mal llámanos templos) que pueden ser grandes o más chicos. Estatuas de budas, inciensarios ( donde se colocan sahumerios que perfuman el aire) que están siempre al aire libre, lugares para las ofrendas, para los agradecimientos y para las promesas, casas de te para los monjes, templetes ( chiquitos ) senderos y jardines.
El Kiyomizu está en la ladera de la montaña recostado en la misma. En el templo principal nos descalzamos y nos arrodillamos en un altar y pedimos un deseo y tiramos una moneda en un receptáculo antiquísimo lleno de ranuras, luego nos arrodillamos ante un gong que es en realidad un cuenco gigante y lo golpeamos con un palo de madera revestido de soga, el efecto del gong es el mismo que el final del "om" de las clases de respiración y las meditaciones, en la o vibra el cuerpo y en la m la cabeza. El lugar y el efecto del gong logra una estabilización emocional. Se ve desde este pabellón la ciudad de Kioto a lo lejos.
Salidos del "templo " agarramos una calle que comunica con otro templo más a unas diez o quince cuadras por una calle muy antigua y muy comercial, donde hubimos un break ( te y limonada ) estamos ablandandonos, ya se, y para colmo en un puesto una chica vendía pepinos que hacían las veces de helados y se comían clavados en un pincho, ahí nuevamente me fui a la banquina.
La calle es tan vieja y con negocios con tanto estilo japonés antiguo y van muchos con kimono por ser un lugar de culto que parecía que en cualquier momento iban a aparecer dos o tres samurais con las katanas repartiendo catanazos a diestra y siniestra.
Tema aparte acá se maneja, se camina, y se suben las escaleras al revés, no hacía atrás, sino del otro lado, y al cruzar la calle se corre peligro de muerte!! En las escaleras aún en las mecánica hay fila rápida y fila lenta.
En esa calle que comunica los dos templos en una esquina fabia incluso un museo de samurais. A la final (como diría la Marta al Jorge) llegamos al otro templo, de Chion In, con una nave principal en naranja y otra en negro y marrón con ventanas bancas y el templete para el agua y el de las ofrendas y cambiaba además de ser más chico que el anterior ( que es el más grande ) que los deseos de pedían tirando de una diga muy gruesa ( 10 cms de diámetro ) atada a una campana de laton o lata y había varias de estas sobre el alero principal, faroles, guirnaldas y todo muy colorido. Sacamos muchas fotos de nosotros de a uno o de a dos y siempre algo con techo combado atrás o al costado y muchas fotos de los templos.
El templo de Kiyomizu es el más grande, está construido sobre la ladera de una montaña y mide su pabellón principal 40 x 59 aprox y para estar horizontal hay un trabajo de cabreadas bajo el puso del templo en forma de mecano que no se puede creer y unas columnas y unas vigas todo en madera que uno imagina hace centurias a los monjes y los campesinos construyéndolo y tampoco lo puede creer, como también le cuesta creer que siglos tengan las columnas de madera pelada que lo sostiene y que hace falta dos personas para rodearlo, el techo es de madera y de paja ( by quincho uruguayo pero sin el cemento en la punta) de verdad impresionan, fuera de broma.
Avanzaba la tarde y estábamos a 450 kms de Tokio, salimos al bus nuevamente ( que es el bondi común y silvestre de los japoneses ) y en media hora estábamos entrando al s Temple que en realidad no se llama así sino que se llama Kinkakuji y ahí vimos el templo más lindo de todos, que si los otros nos gustaron, este nos detono la cabeza. El pabellón único de este templo da nombre al templo, lavada de manos, incienso deseos y papelitos y un sendero, todo normal pero en una curva del sendero se abre una edificación de tres plantas bañada en oro en la orilla opuesta de un lago que además estaba rodeado de un bosque y un jardín zen. Hacia rato no me pasaba se me puso la piel de gallina. Y todo el mundo loco sacando fotos. Tan lindo era eso que con mi hijo y Carlos y Cecilia lo primero que dijimos fue salimos de acá y pegamos la vuelta, imposible de superar.
Un templo en oro con un bosque atrás y un jardín zen, y un altar de piedra para pedir deseos y tratar de embocar la moneda en un agujero de la piedra, y yo emboque dos monedas, emboqué yo, emboque.
El Kinkakuji me hizo acordar al título de un libro del jujeño Héctor Tizón "la belleza de las cosas" eso expresa ese templo dorado al atardecer en ese parque con ese lago y ese bosque,
Japón fue un imperio, y Kioto su capital, y en varios sentidos lo sigue siendo.
Al final salimos y otra vez el democrático colectivo ponja hasta la estación Kioto.
La estación Kioto también te vuela ja cabeza, con un diseño inmenso. Un hall de una altura de ocho pisos o más, vidriado y como un cubiculo, bruto techo y bruto diseño, luego de los ocho pisos los techos se van abriendo en abanicos de vidrio y acero y dan lugar a un escape que es una escalinata de unos cuatro o cinco pisos más que además se prendé y apaga y cuando con Carlitos decidimos bajar, leímos welcome arriba de todo y luego de varios idiomas, bienvenido.
Otra vez paramos la bocha sanguhes y coca y te y cervezas y luego otros 126 dólares por cabeza para volver a TOKIO con el Shinkansen. Preguntamos a la empleada que nos vendió los tickets la frecuencia del tren que nos tomábamos y nos dijo cada diez minutos, la Iinea debe tener no menos de 1000 kilómetros y son trenes de alta velocidad y la frecuencia es cada diez minutos y cada tren mide 450 metros ( igual que el roca o el Sarmiento )
La empleada que nos atendió saludaba cara a cara sin vidrio de pie medio a cada pasajero que atendía al recibirlo y al despedirlo, eran nueve empleados y había cola y se tomaban el tiempo para explicar las dudas,
Kioto es milenaria y moderna, humilde amable y grandiosa, una cuidad que hay que conocer antes de morir.
Mientras el Shinkansen volvía a Tokio y mis tres compañeros de viaje dormían yo trataba de retener las imágenes.
El tren tardo 2 horas y diez minutos con paradas incluidas en hacer los 450 kilómetros. A las diez de la noche llegamos al hotel y al rato fuimos con Carlitos a caminar hasta la torre de Tokio y a tomar un helado.( hace 30 grados )
Como se mide la civilización ? Por el orden, por el don de gentes, por la educación. Y la educación es como un buen perfume, se siente y deja huella. Japón está perfumado con thank yuo, con arigatos, y con gestos de cordialidad a cada momento.
Mañana juega Lanus mi patria, entramos en no se que día y ya nos duele la panza a todos, a las 14:30 de acá ( Japón) salimos para las cancha una hora y media de viaje para 40 kms en micro a Kashiwa que según mi socio es " una cuidad de venta de autos usados " (rara definición, veremos )
A jugarnos la vida como siempre, con el corazón en la mano, sabiendo que hemos jugado también contra Piraña y rompiendo la regla del que puede lo más puede lo menos, si la grandeza está en las simples cosas quien puede lo menos puede lo más.
Once en la cancha unos cuantos en la tribuna como siempre afuera en franca minoría pero con el alienta del alma de un pueblo entero que igual que estos ponjas se revienta el lomo laburando y con eso debiera bastar.
Ver salir al equipo de mi vida a la cancha en el punto de la tierra más lejano de mi pago en donde están esparcidas las cenizas de mi papa y mi mama y donde mi hija y una dama me dicen que me extrañan, muy lindo Japón, pero en esta te lo regalo en un paquetito y vamos grana todavía
Mañana cumpliré un sueño que no soñaba podía ni siquiera soñar cuando jugábamos, como dice la bandera, contra Piraña
Se acabo la joda, once contra once en Japón o en Chingolo, con el corazón en la mano, ok, pero a cara de perro, como decía uno que está en el cielo.
CRÓNICA DE VIAJE A TOKIO - OCTAVO DÍA
El Hotel Shiba Park tiene diez pisos y un más 150 habitaciones aproximadamente. El quinto piso, ( mi habitación es la 1510) y estimo os demás también, tienen los techos algo mas bajó de lo que estoy acostumbrado, y el baño más aún, el baño es para petisos, los japoneses históricamente no fueron altos y se ve en la calle, con lo cual yo con mi 1,67 metros de altura, acá 1) nadie me dice nada de mi altura, 1) porque todos tienen más o menos mi altura 2) porque los japoneses hablan en japonés. Volviendo al baño, es tan reducido que el inodoro y el bidet están "en combo" y, desconocido para mi, a botonera. Escuche hablar de una lluvia finita o suave y de una lluvia gruesa de abajo para arriba, pero no quise averiguar y estoy usando papel. Me siento y cada vez que me siento se ve que toco algo y sale agua y la verdad no me gusta nada. Sólo toco una manija que dice Toto (la marca ) que vendría a ser la cadena o la botón del depósito, pero acá no hay depósito.
Fuera de este detalle escatológico la habitación es también japonesa en el sentido de la altura, baja y reducida en espacios. Cuando entramos con Carlitos nos costo mucho acomodar nuestras cosas ( ropa valijas y calzado) hay dos pares de pantuflas excelentes ( no descartables - aunque el Equi comento que uno de las podía quedar ) con las cuales ayer salí a cenar. También hay unas batas de cama que sin sobrias pero me gustan mucho. La bata cuando le comenté a Mariel que me gustaba agarro una de la pila que tenía el carrito de la limpieza ( limpia ) y me dijo toma Carlitos yo te la regalo es decir de la afano y después me la regalo. Ahora vamos por las pantuflas. Los aménities se reducen a dos cepillos para peló y cepillo de dientes y dos cofias. Vamos por los cepillos en esta.
Esa es la habitación, afuera hay una ciudad que aún nos falta conocer aunque sea lo que esté a nuestro alcance.
Hoy el grupo entero a la mañana temprano decidió ir a ver un Buda gigante y la bahía de Tokio, el grupo de Tito Benito de fue a Kioto, y mi hijo y yo decidimos ir al centro de la ciudad y pasar el día conociéndolo.
Desayunamos en un Starbucks y visitamos el templo de Sojoji, que está cercano al hotel en el parque de Shiba, en una mañana con algo más de treinta grados. El templo es un complejo de edificaciones siendo una la más importante donde se practica y realizan celebraciones entre las más importantes la exhibición del Buda negro tres veces al año los 15 de marzo, de junio y de setiembre. Hay otro templo anexó más chico con tres altares donde sacándonos las zapas subimos al altar. Hay un sector con una campaña gigante, otro con muchas estatuillas de 60 cms de altura una al lado de la otra y los fieles les ponen unos gorros tejidos de colores y una vela a cada una ( en invierno ) ahora con tanto calor se le coloca una hélice o flor con forma de hélice de plástico que usamos en argentina para los chicos y que giran con el viento y están todas las estatuillas con las flores de colores brillando, muy cerca un arco cuadrado con alambres en los cuales los fieles enganchan sus peticiones en papelitos que también hace bailar el viento. Otra parte es un pequeño techado con una pileta in agua cristalina y unas cucharas grandes para beber de la pileta, muy bonito.
Llama siempre la atención el ambiente de recogimiento y paz ( y bienestar, que es paz ) en este caso en otro culto que no es el de uno. Al salir del templo nos encontramos con Lucas Brizuela y Santiago Pauplis y " los Cunto" (los tres primos ) que andaban en la misma que nosotros. Fuimos caminando con ellos unas cuantas cuadras hasta que entraron en una estación del metro. Nosotros dos seguimos hasta Hamatasuyo, donde donde tomamos el tren hasta la estación Tokio que es el nudo gordíano del transporte terrestre no sólo de Tokio sino de todo Japón. La estación Tokio es uno de los mascarones de proa de la ciudad. Salimos a ver los altededrores, grandes avenidas con muchos edificios públicos y de oficinas, y uno o dos Shoppings grandes en uno de los cuajes entramos de curiosos y vimos tiendas de ríos de polo y todas cosas exclusivas en diez pisos, lo que más nos llamo la atención fue un colgante con diamantes de us 139.000, (compre dos porque me hicieron el 5 % de descuento por pago efectivo), obviamente no duramos mucho allí adentro, salimos y is tomamos el metro a Ginza, que es un barrio de unas 150 manzanas. Y Ginza nos atrapo. Tiendas tipo edificio de marcas como Hollister ( 8 pisos) Gao ( 4 pisos) Yamaha ( 5 pisos) Apple ( 3 pisos ) Sony ( un edificio de un montón de pisos ) y varias otras, calles con bares, bracitos, tienditas, dragstores en cada esquina, callecitas, pasajes, veredas amplias en las avenidas y calles sin veredas, lugar variópinto pero animado y de buen gusto. Sony particularmente pasa un vídeo de escenas en el mar del Japón en una pantalla de les ancha como el frente de un terreno y uno ve a la ballena pegar el salto y parece que se va a mojar y el sonido es espectacular. Uno interactúa con los productos en serio. Carlitos y yo en Yamaha tocamos batería electrónica ( nos escuchábamos sólo nosotros dos en los auriculares que teníamos conectados.
Pasado es mediodía estábamos cansados y con calor y en una callecita lateral a la avenida principal entramos en un restaurancito grande como un monoambiente, la cocina a lo largo una barra paralela donde dos hombres esperaban la comida perdidos en las pantallas de sus celulares, dos japonesas que de inglés no entendían nada estaban cocinando algo envidia woks grandotes, también había una olla tapada. Tres mesitas de dos completaban el lugar. La bebida ese únicamente agua de una jarra con hielo que te servían en un vaso, sexteto nana el agua ibas de la japonesa y te lo llenaba de nuevo y así la cosa. El agua no se cobra. No había carta, como pudimos nos hicimos entender como unos Neanderthal y señalando un arroz que había en un Wok y nuestras caras nos sentamos, y cuando entraba otra japonesa al lugar vestida al estilo antiguo con kimono sandalias con medias y el pelo recogido y trabado con unos palitos, la cocinera nos trajo un manjar que era el arroz con pedacitos de carne y de huevo y alguna cosa más y un plato con un caldo oscuro. Comimos sólo con los palitos y no dejamos ni un gramo de arroz y tampoco nada en el plato de la sopa. Le pague y le compre unos palillos que son los que usan en el lugar y son lavables y reutilizables y le deje propina 200 yendo unos dos dólares y la mujer se deshacía en reverencias.
Recuperadas las energías seguimos visitando lugares y entre ellos el apple store ( Carolina, Tortita de Manteca de mi corazón pin pon: ya tu papa, que es el mejor del mundo y que te quiere hasta el cielo ida y vuelta como veinte veces cumplió su promesa, lo que si el color del aparatito lo vas a tener que adivinar, jeje ) y a las cinco de la tarde las piernas no respondían y el calor volvía a apretar y nos fuimos caminando siempre a un parque cercano y lindero a Ginza, cruzando avenidas por el medio al estilo argento ( idea de mi coequiper ) y ahí nos sacamos las zapatillas en un banco y volvimos a bajar mirando la gente pasar ( escasa) el verde y las nube, que como la vida y como la muerte nos igualan cuando las vemos pasar.
Luego de dos horas de descansar en el parque ya se había hecho de noche y dejamos atrás el sonido de las chicharras del atardecer y nos metimos otra vez en el mismo barrio, pero de noche. Fue otra cosa, los barcitos y bares ahora estaban llenos y todo tenía más vida y más gente que antes, y nosotros los dejábamos pasar y los veíamos girar, un deporte recomendable. Cuando Carlitos vio un lamborrghini que estaba estacionando y quería escuchar como sonaba cuando salía por ejemplo nos sentamos en la vereda de enfrente a esperar que el tipo saliera, al rato el auto arranco, los transeúntes nos pasaban por todos los costados y nosotros o yo feliz de la vida de compartir esto con mi hijo.
Son muy amables en estos lares y con buena onda, le preguntamos a un muchacho en una tienda donde quedaba el edificio de Sony y como no hablaba inglés dejo la caja del negocio ( era un empleado ) y nos acompaño quinientos metros hasta que bis dejo a treinta metros del monstruo que es el edificio de Sony. Uno así tsmbien vibra de otra manera y me vi junto a mi hijo diciéndole a una adolescente que se saco una foto con los dos you aré beautiful y los tres nos reíamos.
Todos los edificios se encendieron con la llegada de la noche e hicimos el mismo recorrido pero en otro tono y con los olores de los bares y barcitos y restaurantes andando.
Tanto caminamos por cualquier lado que cuando fuimos a tomar el tren nuevamente ya no estábamos en Ginza sino en. la estación Ishinashi a una sola estación de distancia de la estación en la cual bajamos para el hotel.
Llegamos y después de una siesta a las nueve de la noche salimos a cenar algo liviano y a la cama.
Reconforta ver un pueblo que siendo potencia mundial, un empleado de una tienda en la cual no estábamos comprando deje de hacer las cosas y camine casi 500 mts para llevarnos al lugar que le preguntamos. Ayer Hernán Arboleya había perdido su iphone y volvió a un lugar que había estado y tenían su iphone una chica o una señora lo había encontrado y lo había dejado en la boletería del lugar ( eso comentaban anoche) no son cosas de otro mundo, son cosas que sabemos desde chicos pero acá están en el común devenir de los actos cotidianos.
La amabilidad, el respeto, el sentido del honor y el orden bien entendido hablan del grado de civilización alcanzado por un pueblo.
Es un pueblo milenario e igual que todo, sus flores han salido de un barro conformado por vidas sesgadas y polvo que fueron gente y sangre que fue en agua de ese polvo .
Flores que florecen desde el barro. Las cosas bellas no vienen de la nada. Sin ir más lejos hace unas décadas el actual imperio le tiro dos bombas atómicas en dos ciudades densamente pobladas.
No hay simpatía por los norteamericanos. Pero los japoneses si son simpáticos y amables.
Todo un día a pura caminata, a pura ciudad de Tokio no puede dejar de ser enriquecedora, me decía Evangelina el otro día vas a ver que el viaje algo te va a cambiar, algo de eso pensaba cuando baje del tren y caminaba las ultimas cuadras hacia el hotel, junto al hombre que es mi hijo, una de las dos únicas personas en este mundo a las que quizá estaría dispuesto a brindarle explicaciones, y eso si llegara el momentos que me las pidieran. Pero mis hijos no me piden explicaciones. Es otra cosa.
Fuera de este detalle escatológico la habitación es también japonesa en el sentido de la altura, baja y reducida en espacios. Cuando entramos con Carlitos nos costo mucho acomodar nuestras cosas ( ropa valijas y calzado) hay dos pares de pantuflas excelentes ( no descartables - aunque el Equi comento que uno de las podía quedar ) con las cuales ayer salí a cenar. También hay unas batas de cama que sin sobrias pero me gustan mucho. La bata cuando le comenté a Mariel que me gustaba agarro una de la pila que tenía el carrito de la limpieza ( limpia ) y me dijo toma Carlitos yo te la regalo es decir de la afano y después me la regalo. Ahora vamos por las pantuflas. Los aménities se reducen a dos cepillos para peló y cepillo de dientes y dos cofias. Vamos por los cepillos en esta.
Esa es la habitación, afuera hay una ciudad que aún nos falta conocer aunque sea lo que esté a nuestro alcance.
Hoy el grupo entero a la mañana temprano decidió ir a ver un Buda gigante y la bahía de Tokio, el grupo de Tito Benito de fue a Kioto, y mi hijo y yo decidimos ir al centro de la ciudad y pasar el día conociéndolo.
Desayunamos en un Starbucks y visitamos el templo de Sojoji, que está cercano al hotel en el parque de Shiba, en una mañana con algo más de treinta grados. El templo es un complejo de edificaciones siendo una la más importante donde se practica y realizan celebraciones entre las más importantes la exhibición del Buda negro tres veces al año los 15 de marzo, de junio y de setiembre. Hay otro templo anexó más chico con tres altares donde sacándonos las zapas subimos al altar. Hay un sector con una campaña gigante, otro con muchas estatuillas de 60 cms de altura una al lado de la otra y los fieles les ponen unos gorros tejidos de colores y una vela a cada una ( en invierno ) ahora con tanto calor se le coloca una hélice o flor con forma de hélice de plástico que usamos en argentina para los chicos y que giran con el viento y están todas las estatuillas con las flores de colores brillando, muy cerca un arco cuadrado con alambres en los cuales los fieles enganchan sus peticiones en papelitos que también hace bailar el viento. Otra parte es un pequeño techado con una pileta in agua cristalina y unas cucharas grandes para beber de la pileta, muy bonito.
Llama siempre la atención el ambiente de recogimiento y paz ( y bienestar, que es paz ) en este caso en otro culto que no es el de uno. Al salir del templo nos encontramos con Lucas Brizuela y Santiago Pauplis y " los Cunto" (los tres primos ) que andaban en la misma que nosotros. Fuimos caminando con ellos unas cuantas cuadras hasta que entraron en una estación del metro. Nosotros dos seguimos hasta Hamatasuyo, donde donde tomamos el tren hasta la estación Tokio que es el nudo gordíano del transporte terrestre no sólo de Tokio sino de todo Japón. La estación Tokio es uno de los mascarones de proa de la ciudad. Salimos a ver los altededrores, grandes avenidas con muchos edificios públicos y de oficinas, y uno o dos Shoppings grandes en uno de los cuajes entramos de curiosos y vimos tiendas de ríos de polo y todas cosas exclusivas en diez pisos, lo que más nos llamo la atención fue un colgante con diamantes de us 139.000, (compre dos porque me hicieron el 5 % de descuento por pago efectivo), obviamente no duramos mucho allí adentro, salimos y is tomamos el metro a Ginza, que es un barrio de unas 150 manzanas. Y Ginza nos atrapo. Tiendas tipo edificio de marcas como Hollister ( 8 pisos) Gao ( 4 pisos) Yamaha ( 5 pisos) Apple ( 3 pisos ) Sony ( un edificio de un montón de pisos ) y varias otras, calles con bares, bracitos, tienditas, dragstores en cada esquina, callecitas, pasajes, veredas amplias en las avenidas y calles sin veredas, lugar variópinto pero animado y de buen gusto. Sony particularmente pasa un vídeo de escenas en el mar del Japón en una pantalla de les ancha como el frente de un terreno y uno ve a la ballena pegar el salto y parece que se va a mojar y el sonido es espectacular. Uno interactúa con los productos en serio. Carlitos y yo en Yamaha tocamos batería electrónica ( nos escuchábamos sólo nosotros dos en los auriculares que teníamos conectados.
Pasado es mediodía estábamos cansados y con calor y en una callecita lateral a la avenida principal entramos en un restaurancito grande como un monoambiente, la cocina a lo largo una barra paralela donde dos hombres esperaban la comida perdidos en las pantallas de sus celulares, dos japonesas que de inglés no entendían nada estaban cocinando algo envidia woks grandotes, también había una olla tapada. Tres mesitas de dos completaban el lugar. La bebida ese únicamente agua de una jarra con hielo que te servían en un vaso, sexteto nana el agua ibas de la japonesa y te lo llenaba de nuevo y así la cosa. El agua no se cobra. No había carta, como pudimos nos hicimos entender como unos Neanderthal y señalando un arroz que había en un Wok y nuestras caras nos sentamos, y cuando entraba otra japonesa al lugar vestida al estilo antiguo con kimono sandalias con medias y el pelo recogido y trabado con unos palitos, la cocinera nos trajo un manjar que era el arroz con pedacitos de carne y de huevo y alguna cosa más y un plato con un caldo oscuro. Comimos sólo con los palitos y no dejamos ni un gramo de arroz y tampoco nada en el plato de la sopa. Le pague y le compre unos palillos que son los que usan en el lugar y son lavables y reutilizables y le deje propina 200 yendo unos dos dólares y la mujer se deshacía en reverencias.
Recuperadas las energías seguimos visitando lugares y entre ellos el apple store ( Carolina, Tortita de Manteca de mi corazón pin pon: ya tu papa, que es el mejor del mundo y que te quiere hasta el cielo ida y vuelta como veinte veces cumplió su promesa, lo que si el color del aparatito lo vas a tener que adivinar, jeje ) y a las cinco de la tarde las piernas no respondían y el calor volvía a apretar y nos fuimos caminando siempre a un parque cercano y lindero a Ginza, cruzando avenidas por el medio al estilo argento ( idea de mi coequiper ) y ahí nos sacamos las zapatillas en un banco y volvimos a bajar mirando la gente pasar ( escasa) el verde y las nube, que como la vida y como la muerte nos igualan cuando las vemos pasar.
Luego de dos horas de descansar en el parque ya se había hecho de noche y dejamos atrás el sonido de las chicharras del atardecer y nos metimos otra vez en el mismo barrio, pero de noche. Fue otra cosa, los barcitos y bares ahora estaban llenos y todo tenía más vida y más gente que antes, y nosotros los dejábamos pasar y los veíamos girar, un deporte recomendable. Cuando Carlitos vio un lamborrghini que estaba estacionando y quería escuchar como sonaba cuando salía por ejemplo nos sentamos en la vereda de enfrente a esperar que el tipo saliera, al rato el auto arranco, los transeúntes nos pasaban por todos los costados y nosotros o yo feliz de la vida de compartir esto con mi hijo.
Son muy amables en estos lares y con buena onda, le preguntamos a un muchacho en una tienda donde quedaba el edificio de Sony y como no hablaba inglés dejo la caja del negocio ( era un empleado ) y nos acompaño quinientos metros hasta que bis dejo a treinta metros del monstruo que es el edificio de Sony. Uno así tsmbien vibra de otra manera y me vi junto a mi hijo diciéndole a una adolescente que se saco una foto con los dos you aré beautiful y los tres nos reíamos.
Todos los edificios se encendieron con la llegada de la noche e hicimos el mismo recorrido pero en otro tono y con los olores de los bares y barcitos y restaurantes andando.
Tanto caminamos por cualquier lado que cuando fuimos a tomar el tren nuevamente ya no estábamos en Ginza sino en. la estación Ishinashi a una sola estación de distancia de la estación en la cual bajamos para el hotel.
Llegamos y después de una siesta a las nueve de la noche salimos a cenar algo liviano y a la cama.
Reconforta ver un pueblo que siendo potencia mundial, un empleado de una tienda en la cual no estábamos comprando deje de hacer las cosas y camine casi 500 mts para llevarnos al lugar que le preguntamos. Ayer Hernán Arboleya había perdido su iphone y volvió a un lugar que había estado y tenían su iphone una chica o una señora lo había encontrado y lo había dejado en la boletería del lugar ( eso comentaban anoche) no son cosas de otro mundo, son cosas que sabemos desde chicos pero acá están en el común devenir de los actos cotidianos.
La amabilidad, el respeto, el sentido del honor y el orden bien entendido hablan del grado de civilización alcanzado por un pueblo.
Es un pueblo milenario e igual que todo, sus flores han salido de un barro conformado por vidas sesgadas y polvo que fueron gente y sangre que fue en agua de ese polvo .
Flores que florecen desde el barro. Las cosas bellas no vienen de la nada. Sin ir más lejos hace unas décadas el actual imperio le tiro dos bombas atómicas en dos ciudades densamente pobladas.
No hay simpatía por los norteamericanos. Pero los japoneses si son simpáticos y amables.
Todo un día a pura caminata, a pura ciudad de Tokio no puede dejar de ser enriquecedora, me decía Evangelina el otro día vas a ver que el viaje algo te va a cambiar, algo de eso pensaba cuando baje del tren y caminaba las ultimas cuadras hacia el hotel, junto al hombre que es mi hijo, una de las dos únicas personas en este mundo a las que quizá estaría dispuesto a brindarle explicaciones, y eso si llegara el momentos que me las pidieran. Pero mis hijos no me piden explicaciones. Es otra cosa.
domingo, 3 de agosto de 2014
CRONICA DE VIAJE A TOKIO - SÉPTIMO DÍA
Hoy los mismos locos de ayer, menos Mirta, nos juntamos en el lobby del hotel y charlamos un rato con otros hinchas de Lanús a prueba de balas que tienen la suerte y posibilidad de venir hasta aquí, era la familia de mi querido TiTo Benito, en este caso ( con Tito comparto la condición de oveja negra, amigazo, no hace falta comer un asado para ser amigo, algunas ideas en común y no guardarse de expresarlas, para mi alcanza.
9:20 hs de Tokio.
Salimos caminando en grupo hacia un destino que muchos miran con cara rara, el Monte Fuji, a unos ciento cuarenta kilómetros. Metro y estación Tokio.
Sacamos los tickets para el Shinkansen, que es el tren de alta velocidad que nos deja en Shin Fuji, a treinta kms de la base del Monte Fuji.
El tren se desplaza a una velocidad por lo menos para mi, desconocida, la electricidad la recién por arriba y en la parte baja si bien tiene ruedas existe una combinación con una conexión magnética que le permite la velocidad y la suavidad de marcha, porque parece flotar. La sensación es que se desplaza en el aire. El boleto vale us 49.
A las 10:26 estábamos saliendo ( con treinta segundos de demora )
10:43 en las afueras de TOKIO
el tren acelera. Mamadera !!
El Shinkansen es impecable en todo sentido ( sanitarios limpieza, comodidad luminosidad, acondicionamiento del aire, etc
Pasando Yokohama se interna en zonas rurales, de un lado el mar, del otro las montañas.
11:15 horas.
Dos minutos dentro de un túnel a 200 kms por hora.
Al rato otro túnel largo y después mas túneles. El mar en un momento se acerca a la montaña, luego vuelve a alejarse. El Shinkansen va ahora más tiempo por túneles que por el campo o el valle.
Las estaciones están al aire libre, los pisos brillan, ni un papel en el suelo a pesar de la cantidad de máquinas expendedoras de bebidas y de las tiendas que venden comidas en diferentes variedades todas limítrofes con el sushi. Cada vagón mide 30 metros y nuestro Shinkansen tiene 30 vagones, es decir mide 450 metros de longitud.
11:26 llegamos a Shin Fugi, el viaje de 110 kilómetros incluyendo las siete ubicuo paradas demoro apenas una hora.
Desde Shin Fuji sacamos boleto en bus hasta la base del Monte Fuji. ( us 30 por cabeza )
En la tienda de la estación mientras esperábamos el bus me compre te verde y te negro japonés ( continúa mi proceso de aputazaniento ) y también una calco para mi camioneta, que también es japonesa. Y que ?
La cuidad de Shin Fuji es grande, prolija, hermosa en lo que pudimos apreciar. Muchas casas pequeñas y calles angostas. Es de zona montañosa y un río baja del monte paralelo a la ruta, cada tanto se lo puede apreciar. La ruta hacia el monte es siempre derecha y en subida por la ladera, de pronto la ciudad se acaba y empieza una zona de pinos sembrados durante unos cuantos kilómetros. Durante el trayecto vemos a un montón de corredores que van bajando desde el monte a la ciudad por la angistisina banquina, me acuerdo de mis amigos de "Correr el lo+" y de los del centro aerobico, de Silvina Salomón y de Claudito Alcami y de mi amiga del Facebook Vale Marsans, y de Mariel Bruno, que también corren los tres y me los imagino por esta ruta y está angostisima banquina.
El área del monte es parque nacional y cuando ingresamos la vegetación cambia los pinos por árboles silvestres originarios de la zona, se parece en un principio a la ruta que une Lules con Tafi del Valle, en Tucumán, pero al ser menos tropical que en nuestro país, al raro es más bien la vegetación boscosa de Bariloche o Villa La Angostura.
Gustavo Prociuk se tomo una cerveza y se durmió. Al rato cuando llegamos a la base una japonesa le dijo que era muy "Swetly" y cuando le pregunto en inglés porque, la chica le señaló la leyenda en japonés de la remera que se compró en Akiabara ayer, el creía que decía "Japón" pero la chica le explico que decía "amor". Nuestro hombre en Dubai, que luego se transformó en Nuestro hombre en Tokio, ahora se trsnsformo en un "osito cariñoso"
A las 14:15 llegamos a la base del Monte Fuji en medio de las nubes. Había un poco de viento, o de nubes que corrían rápido. Estábamos en una tienda de oportunidades que era a la vez mirador pero con las nubes por debajo no se podía apreciar nada. Veo por detrás la ladera del monte con las piedras porosas y livianas que fueron lava. Empieza un sendero a la cima, pregunto quien quiere venir conmigo y nadie se engancha y no encontraba a mi hijo pensé que estaba en la tienda. Mira Carlitos que en 25 minutos nos vamos. Ok. Subite sólo. Me pongo a hablar con una chica de la Mont Fuji Foundation que se dedica a preservar el lugar, me saco una foto con ella, hago una donación y me dan un certificado de colaborador con la fundación y me interno en el sendero de lava negra y granate oscura, y al primero que veo trepando el sendero es a mi hijo, me puso muy contento es igual a mi en esto pensé. Subimos algo mas de diez minutos y nos sacamos algunas fotos en un paisaje lunar. También nos guardamos varias piedras volcánicas y nos quedamos dos minutos tratando de guardarnos el paisaje en la retina y en la cabeza, una ladera empinada y negra matizada por arbustos que sólo en esta época que es el verano japonés, puesto que en invierno esta zona está tapada de nieve.
La nieve eterna del Monte Fuji no se ve desde la base, sino desde la ciudad y de mucho más lejos, nosotros no la pudimos ver porque estaba nublado y el monte tiene 3776 metros de altura y las nubes la cubrían.
Bajamos con mi hijo, con un cierto grado de dificultad porque estábamos sin los bastones de escalar, y "my friend" nos saco sonriendo la foto que se sacan todos los que penetran en el sendero de lava, a unos metros de ya iniciado el mismo. El punto de los 2400 metros escrito en japonés con el nombre del Fuji.
Todo lo que sube y nosotros también. A las 17:30 Hs llegamos nuevamente a la estación del Shinkansen. A las 19 Horas y monedas estábamos de nuevo en Tokio.
El Monte Fuji es la montaña sagrada y milenaria del Japón, fue declarada Patrimonio Universal de la Humanidad por la UNESCO, es un volcán apagado, pero un volcán al fin y al cabo, y en la otra punta del mapa, literalmente hablando.
9:20 hs de Tokio.
Salimos caminando en grupo hacia un destino que muchos miran con cara rara, el Monte Fuji, a unos ciento cuarenta kilómetros. Metro y estación Tokio.
Sacamos los tickets para el Shinkansen, que es el tren de alta velocidad que nos deja en Shin Fuji, a treinta kms de la base del Monte Fuji.
El tren se desplaza a una velocidad por lo menos para mi, desconocida, la electricidad la recién por arriba y en la parte baja si bien tiene ruedas existe una combinación con una conexión magnética que le permite la velocidad y la suavidad de marcha, porque parece flotar. La sensación es que se desplaza en el aire. El boleto vale us 49.
A las 10:26 estábamos saliendo ( con treinta segundos de demora )
10:43 en las afueras de TOKIO
el tren acelera. Mamadera !!
El Shinkansen es impecable en todo sentido ( sanitarios limpieza, comodidad luminosidad, acondicionamiento del aire, etc
Pasando Yokohama se interna en zonas rurales, de un lado el mar, del otro las montañas.
11:15 horas.
Dos minutos dentro de un túnel a 200 kms por hora.
Al rato otro túnel largo y después mas túneles. El mar en un momento se acerca a la montaña, luego vuelve a alejarse. El Shinkansen va ahora más tiempo por túneles que por el campo o el valle.
Las estaciones están al aire libre, los pisos brillan, ni un papel en el suelo a pesar de la cantidad de máquinas expendedoras de bebidas y de las tiendas que venden comidas en diferentes variedades todas limítrofes con el sushi. Cada vagón mide 30 metros y nuestro Shinkansen tiene 30 vagones, es decir mide 450 metros de longitud.
11:26 llegamos a Shin Fugi, el viaje de 110 kilómetros incluyendo las siete ubicuo paradas demoro apenas una hora.
Desde Shin Fuji sacamos boleto en bus hasta la base del Monte Fuji. ( us 30 por cabeza )
En la tienda de la estación mientras esperábamos el bus me compre te verde y te negro japonés ( continúa mi proceso de aputazaniento ) y también una calco para mi camioneta, que también es japonesa. Y que ?
La cuidad de Shin Fuji es grande, prolija, hermosa en lo que pudimos apreciar. Muchas casas pequeñas y calles angostas. Es de zona montañosa y un río baja del monte paralelo a la ruta, cada tanto se lo puede apreciar. La ruta hacia el monte es siempre derecha y en subida por la ladera, de pronto la ciudad se acaba y empieza una zona de pinos sembrados durante unos cuantos kilómetros. Durante el trayecto vemos a un montón de corredores que van bajando desde el monte a la ciudad por la angistisina banquina, me acuerdo de mis amigos de "Correr el lo+" y de los del centro aerobico, de Silvina Salomón y de Claudito Alcami y de mi amiga del Facebook Vale Marsans, y de Mariel Bruno, que también corren los tres y me los imagino por esta ruta y está angostisima banquina.
El área del monte es parque nacional y cuando ingresamos la vegetación cambia los pinos por árboles silvestres originarios de la zona, se parece en un principio a la ruta que une Lules con Tafi del Valle, en Tucumán, pero al ser menos tropical que en nuestro país, al raro es más bien la vegetación boscosa de Bariloche o Villa La Angostura.
Gustavo Prociuk se tomo una cerveza y se durmió. Al rato cuando llegamos a la base una japonesa le dijo que era muy "Swetly" y cuando le pregunto en inglés porque, la chica le señaló la leyenda en japonés de la remera que se compró en Akiabara ayer, el creía que decía "Japón" pero la chica le explico que decía "amor". Nuestro hombre en Dubai, que luego se transformó en Nuestro hombre en Tokio, ahora se trsnsformo en un "osito cariñoso"
A las 14:15 llegamos a la base del Monte Fuji en medio de las nubes. Había un poco de viento, o de nubes que corrían rápido. Estábamos en una tienda de oportunidades que era a la vez mirador pero con las nubes por debajo no se podía apreciar nada. Veo por detrás la ladera del monte con las piedras porosas y livianas que fueron lava. Empieza un sendero a la cima, pregunto quien quiere venir conmigo y nadie se engancha y no encontraba a mi hijo pensé que estaba en la tienda. Mira Carlitos que en 25 minutos nos vamos. Ok. Subite sólo. Me pongo a hablar con una chica de la Mont Fuji Foundation que se dedica a preservar el lugar, me saco una foto con ella, hago una donación y me dan un certificado de colaborador con la fundación y me interno en el sendero de lava negra y granate oscura, y al primero que veo trepando el sendero es a mi hijo, me puso muy contento es igual a mi en esto pensé. Subimos algo mas de diez minutos y nos sacamos algunas fotos en un paisaje lunar. También nos guardamos varias piedras volcánicas y nos quedamos dos minutos tratando de guardarnos el paisaje en la retina y en la cabeza, una ladera empinada y negra matizada por arbustos que sólo en esta época que es el verano japonés, puesto que en invierno esta zona está tapada de nieve.
La nieve eterna del Monte Fuji no se ve desde la base, sino desde la ciudad y de mucho más lejos, nosotros no la pudimos ver porque estaba nublado y el monte tiene 3776 metros de altura y las nubes la cubrían.
Bajamos con mi hijo, con un cierto grado de dificultad porque estábamos sin los bastones de escalar, y "my friend" nos saco sonriendo la foto que se sacan todos los que penetran en el sendero de lava, a unos metros de ya iniciado el mismo. El punto de los 2400 metros escrito en japonés con el nombre del Fuji.
Todo lo que sube y nosotros también. A las 17:30 Hs llegamos nuevamente a la estación del Shinkansen. A las 19 Horas y monedas estábamos de nuevo en Tokio.
El Monte Fuji es la montaña sagrada y milenaria del Japón, fue declarada Patrimonio Universal de la Humanidad por la UNESCO, es un volcán apagado, pero un volcán al fin y al cabo, y en la otra punta del mapa, literalmente hablando.
sábado, 2 de agosto de 2014
CRÓNICA DE VIAJE A TOKIO - SEXTO DÍA
El Hotel Shiba Park, lindero al parque de Shiba, queda en un centro financiero y comercial de Tokio. Cercano también a la torre de Tokio, que es parecida a la torre Eiffel, pero más pequeña y un emblema de la ciudad en el mundo.
La ciudad es inabarcable y extremadamente prolija y bonita. Mucho verde y mucha mano del hombre y un clima extremadamente cálido y extremadamente húmedo ( como en Foz do Iguacu más o menos)
Nos habíamos acostado a las tres de la mañana y pocos o casi nadie había dormido ( los usos horarios saltados llegan al máximo: 12) por eso a las ocho estábamos todos levantados. Parte del grupo ( Gustavo Prociuk y su hijo Juan Pablo, Carlitos, Mirta, Cecilia, Carlos Cacace, Gustavo ( el otro ) y yo, enfilamos a caminar hacia la torre de Tokio, con un calor bárbaro , desayunamos los que no lo habían hecho en el hotel ( el desayuno vale us 20 por cabeza ) en un ex Starbucks y seguimos hasta la torre, a unas pocas cuadras. La torre tiene dos niveles desde donde se puede apreciar la ciudad, uno a los 150 metros y otro a los 250, luego la torre sigue pero sólo para el personal de comunicaciones y técnico. Las vistas sin impresionantes desde cualquier ángulo, es que Tokio es como una nube de edificios un horizonte también de edificios salvo la lenguas de agua de la bahía y el río.
Cecilia es una "máquina " de sacar fotos con una terrible cámara que tiene siempre encima.
Salidos de la torre y decidimos ir a Akiabara, que no es en Japón una marca de ropa femenina sino un Town además de una estación de metro y de tren. Acá hemos visto metro ( debajo de la tierra), tren común, a nivel del piso, monoriel ( más arriba y que conecta con los aéropuertos) y tren de alta velocidad.
Luego de varias dudas y aciertos y combinaciones arribamos a Akiabara buscando electrónica y ver a los Otaku, una tribu urbana basada en los dibujitos animados de Pokemon, las caritas y ropas típicas de los dibujos animados japoneses ( pokemones, las súperpoderosas y todos esos dibujitos que tienen algo de súper chicas, bueno, eso en vivo y en directo deja un poco de sabor a morbo. Están disfrazadas de colegialas, son apenas adolescentes pero sin mostrar todo insinúan demasiado y a los japoneses hombres los ratones que le crecen en la cabeza se pueden morfar a los gatos. Fotos de chicas adolescentes cualesquiera que se venden a un dólar (cien yenes) vídeos de esas mismas chicas bailando mostrando las bombachas y la cola, la sensación es que las pibas son unas histéricas y que los tipos son medio depravados y medio unos pajeros importantes, y más grandes que las nenas estas, que saben que las quieren empalar vivas y juegan al mírame y no me toques.
Para llegar usamos metro (soterrado y tren a nivel casi del piso también. Hay también monoriel ( que conecta con los aeropuertos ) y trenes de alta velocidad ( un montón de vagones inmensos por cada formación )
Se divide Akiabara en un Town eléctrico y en otro electrónico. De esto nos dimos cuenta a las mas de cinco horas de dar vueltas viendo a las colegialas, los pokemones, los pajeros y los cientos de locales que venden artículos de electricidad, triples, cables, cargadores, alternadores, medidores, sex shops,
etc. y nosotros queriendo comprar electrónica. Cuando estábamos dándonos por vencidos cruzamos al otro lado de la estación y vimos el shopping de electrónica de Akiabara y ahí nos despachamos. Y si, me compre un Ipad Mini de Apple ( una mónada ), gracias al consejo final de mi hijo ante mi eterna duda antes de realizar un gasto que antes consideraba superfluo : te gusta pa? Si. Entonces ? Yo que se. No seas boludo y compralo. Gracias Chabon necesitaba que me lo digas.
Mi hijo también compro lo suyo junto al hijo de Gustavo Prociuk, que tiene aún una valija en Dubai y se compró dos remeras con letras japonesas en un antro que no veo el momento de vérselas puestas.
Me afane una batería adicional para el iphone, estaba con los dos Gustavos y encontramos una batería adicional para mi Celu y de la alegría salgo de la tienda a mostrarle a Carlitos que estaba dormido sentado en la vereda apoyado en un cantero mientras miles de japoneses le pasaban alrededor ( imagen surrealista ) y le digo mira lo que conseguí me lo voy a comprar, abre los ojos y me mira y dice oime pa saliste del negocio estás en la vereda, ya lo compraste ? No todavía no. Oime ganso estás en la vereda te dejaron salir con eso ? No, salí y no se dieron cuenta. Lo vas a comprar. Lo miro, miro la bateria, miro la puerta del negocio y le digo no lo voy a comprar, me lo llevo directamente. Te lo vas a afanar ? No, me lo llevo, no me lo afano, toma ( se lo revoleo y lo ataja con la izquierda ) y que hago con esto ? Guardalo en la mochila. Ok. Ahora vámonos a la mierda. Así cometí un delito en Tokio.
13 o 14 horas después de haber salido del hotel, regresamos, muertos, arrastrandonos, medio perdidos y finalmente encontrados. No hace aún 24 horas de arribados y ya el cuentavueltas parece recalentado.
La ciudad es inabarcable y extremadamente prolija y bonita. Mucho verde y mucha mano del hombre y un clima extremadamente cálido y extremadamente húmedo ( como en Foz do Iguacu más o menos)
Nos habíamos acostado a las tres de la mañana y pocos o casi nadie había dormido ( los usos horarios saltados llegan al máximo: 12) por eso a las ocho estábamos todos levantados. Parte del grupo ( Gustavo Prociuk y su hijo Juan Pablo, Carlitos, Mirta, Cecilia, Carlos Cacace, Gustavo ( el otro ) y yo, enfilamos a caminar hacia la torre de Tokio, con un calor bárbaro , desayunamos los que no lo habían hecho en el hotel ( el desayuno vale us 20 por cabeza ) en un ex Starbucks y seguimos hasta la torre, a unas pocas cuadras. La torre tiene dos niveles desde donde se puede apreciar la ciudad, uno a los 150 metros y otro a los 250, luego la torre sigue pero sólo para el personal de comunicaciones y técnico. Las vistas sin impresionantes desde cualquier ángulo, es que Tokio es como una nube de edificios un horizonte también de edificios salvo la lenguas de agua de la bahía y el río.
Cecilia es una "máquina " de sacar fotos con una terrible cámara que tiene siempre encima.
Salidos de la torre y decidimos ir a Akiabara, que no es en Japón una marca de ropa femenina sino un Town además de una estación de metro y de tren. Acá hemos visto metro ( debajo de la tierra), tren común, a nivel del piso, monoriel ( más arriba y que conecta con los aéropuertos) y tren de alta velocidad.
Luego de varias dudas y aciertos y combinaciones arribamos a Akiabara buscando electrónica y ver a los Otaku, una tribu urbana basada en los dibujitos animados de Pokemon, las caritas y ropas típicas de los dibujos animados japoneses ( pokemones, las súperpoderosas y todos esos dibujitos que tienen algo de súper chicas, bueno, eso en vivo y en directo deja un poco de sabor a morbo. Están disfrazadas de colegialas, son apenas adolescentes pero sin mostrar todo insinúan demasiado y a los japoneses hombres los ratones que le crecen en la cabeza se pueden morfar a los gatos. Fotos de chicas adolescentes cualesquiera que se venden a un dólar (cien yenes) vídeos de esas mismas chicas bailando mostrando las bombachas y la cola, la sensación es que las pibas son unas histéricas y que los tipos son medio depravados y medio unos pajeros importantes, y más grandes que las nenas estas, que saben que las quieren empalar vivas y juegan al mírame y no me toques.
Para llegar usamos metro (soterrado y tren a nivel casi del piso también. Hay también monoriel ( que conecta con los aeropuertos ) y trenes de alta velocidad ( un montón de vagones inmensos por cada formación )
Se divide Akiabara en un Town eléctrico y en otro electrónico. De esto nos dimos cuenta a las mas de cinco horas de dar vueltas viendo a las colegialas, los pokemones, los pajeros y los cientos de locales que venden artículos de electricidad, triples, cables, cargadores, alternadores, medidores, sex shops,
etc. y nosotros queriendo comprar electrónica. Cuando estábamos dándonos por vencidos cruzamos al otro lado de la estación y vimos el shopping de electrónica de Akiabara y ahí nos despachamos. Y si, me compre un Ipad Mini de Apple ( una mónada ), gracias al consejo final de mi hijo ante mi eterna duda antes de realizar un gasto que antes consideraba superfluo : te gusta pa? Si. Entonces ? Yo que se. No seas boludo y compralo. Gracias Chabon necesitaba que me lo digas.
Mi hijo también compro lo suyo junto al hijo de Gustavo Prociuk, que tiene aún una valija en Dubai y se compró dos remeras con letras japonesas en un antro que no veo el momento de vérselas puestas.
Me afane una batería adicional para el iphone, estaba con los dos Gustavos y encontramos una batería adicional para mi Celu y de la alegría salgo de la tienda a mostrarle a Carlitos que estaba dormido sentado en la vereda apoyado en un cantero mientras miles de japoneses le pasaban alrededor ( imagen surrealista ) y le digo mira lo que conseguí me lo voy a comprar, abre los ojos y me mira y dice oime pa saliste del negocio estás en la vereda, ya lo compraste ? No todavía no. Oime ganso estás en la vereda te dejaron salir con eso ? No, salí y no se dieron cuenta. Lo vas a comprar. Lo miro, miro la bateria, miro la puerta del negocio y le digo no lo voy a comprar, me lo llevo directamente. Te lo vas a afanar ? No, me lo llevo, no me lo afano, toma ( se lo revoleo y lo ataja con la izquierda ) y que hago con esto ? Guardalo en la mochila. Ok. Ahora vámonos a la mierda. Así cometí un delito en Tokio.
13 o 14 horas después de haber salido del hotel, regresamos, muertos, arrastrandonos, medio perdidos y finalmente encontrados. No hace aún 24 horas de arribados y ya el cuentavueltas parece recalentado.
Pd: Mirta Ferrer perdida entre fotos de adolescentes medio degeneraditas y caminando más de ocho o nueve horas y Lost in Tokio no se como aún sigue viva
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)