BIENVENIDOS

BIENVENIDOS.

DISFRUTEN DE ESTA HUMILDE PAGINA LOS QUE PUEDAN HACERLO, LOS QUE NO, GRACIAS POR HABERSE TOMADO LA MOLESTIA DE HABER ENTRADO
TODOS, LOS QUE PUEDAN Y LOS QUE NO, SEAN FELICES, SEAN LOCOS, DESINHIBIDOS, NO SE REPRIMAN, SEAN AMABLES CON LAS DAMAS
VAYAN SIEMPRE DE CARA AL VIENTO
VIVAN CON EL CORAZON EN LA MANO.
DECIA DON JOSE DE SAN MARTIN: "SEAMOS LIBRES, QUE LO DEMAS NO IMPORTA NADA."

miércoles, 22 de octubre de 2014

SOBRE EL CONCEPTO DE LA AMISTAD

Como se conceptualiza la amistad ?
Que es ?
Es básicamente un estado de comunión espiritual, eso es.
Y eso son varias cosas
Es poner en crisis la idea de amistad eterna o de toda la vida
El hoy determina lo que se siente y los laderos que tocan
Y no es que alguien sea más bueno o más malo o mejor o peor amigo
Se puede sentir amistad por alguien que recién se conoce y se puede sentir distancia por alguien que estuvo toda una vida al lado
Y la comunión espiritual puede estar y luego no estar y quizá volver, o quizá no volver
Los sentimientos son volátiles como lo es el momento presente, el ahora es presente sólo  ahora y en un segundo ya es pasado
Y si duran las amistades serán amistades más duraderas, pero no por ello menos o más intensas o valederas  que aquellas que se sienten por alguien que entra por la ventana en nuestra vida.
La vida es un archipiélago de encuentros en un mar de soledad y no hay otra y tan cierto es esto como que el sol sale cada mañana no importa sí estamos vivos o muertos
La amistad, en algún punto de nuestra vida, entra a ser un concepto que como todo, no tiene un valor absoluto.
No es que uno no tenga amigos, sino que uno ha de estar con los que, en algún punto, comulga o esta en comunión, con los que tiene una longitud de onda similar. Y esa longitud, al igual que esa común union, es variable. Y es relativa y cambiante como los estados de ánimo.
Todo absolutamente es relativo. Algo absoluto es que al dar vuelta la cabeza en la almohada, invariablemente uno está sólo como Hittler en el Once
Que uno es el eje de su propia vida ? Qué no hay costo que no pase por uno mismo ? Puede tener que ver con esto, quizá.
O puede tener que ver quizá que nuestro ser naturalmente busca lugares amables. Y lo hace hasta por instinto si miramos con los ojos del corazón, eso que se sabe intrínsecamente, o mejor dicho intuitivamente.
Y la pena de no querer ver lo que esta delante nuestro es pagar un rescate doloroso. El rescate es uno mismo, cuando las puertas a las que queremos pasar se cierran y nos empecinamos en golpearla sin poder entender que sí no está abierta es por algo y que hay un mundo de puertas alrededor.
Tiene que ver también, seguramente, con la obligación de ser los protagonistas principales de nuestras propias vidas y con el hecho que la amistad en definitiva es como tantas cosas y como la vida misma, un sentimiento del presente.
Uno no se sintió amigo, uno se siente amigo o no se siente amigo, pero siempre ahora, en tiempo presente
Un cruce de palabras de contención en el momento oportuno. Y nunca se sabe de dónde pueden venir
Una sonrisa amable
Una verdad tirada a la cara
Un consejo doloroso, un abrazo y un hombro para llorar.
Momentos y gestos, eso, nada más y nada menos.
Momentos y gestos que aparecen, generalmente y de acuerdo siempre a como a uno le fue en la feria, en los momentos en que se crece, digo yo con algo de camino recorrido, cuando todo llega a doler y el sol está tapado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario