BIENVENIDOS

BIENVENIDOS.

DISFRUTEN DE ESTA HUMILDE PAGINA LOS QUE PUEDAN HACERLO, LOS QUE NO, GRACIAS POR HABERSE TOMADO LA MOLESTIA DE HABER ENTRADO
TODOS, LOS QUE PUEDAN Y LOS QUE NO, SEAN FELICES, SEAN LOCOS, DESINHIBIDOS, NO SE REPRIMAN, SEAN AMABLES CON LAS DAMAS
VAYAN SIEMPRE DE CARA AL VIENTO
VIVAN CON EL CORAZON EN LA MANO.
DECIA DON JOSE DE SAN MARTIN: "SEAMOS LIBRES, QUE LO DEMAS NO IMPORTA NADA."

viernes, 28 de febrero de 2014

UN NUEVO AMANECER - POESIA

alumbrar de nuevo, un nuevo amanecer.
entibiar con mi pecho y con mis brazos
todo el continente del terciopelo de tu piel.
sentir la dicha del volver a caminar de a dos,
saber que vos pensas en mi,
saber que  yo pienso en vos.
bajar para vos cada noche la luna,
y amarte como tengo ganas de amar,
amarte como no ame a  ninguna.

miércoles, 26 de febrero de 2014

LA TEJA - RELATO

En el invierno del año 2007 y en lo que fue uno de los mejores viajes que hice estando casado, me fui con mi familia y mis viejos y mis suegros (mi familia en un auto y mis viejos y mis suegros en otro), al norte argentino, más precisamente al noroeste, es decir Tucumán, Salta y Jujuy.
Quince días que quedaron retratados en muy hermosas fotos y en un diario de viaje y básicamente en el disco rígido emocional mío y de mis hijos, al menos.
Cuando pegamos la vuelta, lo hicimos por la Ruta 9,  y pasamos por Oran en salta donde le compre a un muchacho unos platos y una bandeja de quebracho blanco de ese monte inmenso los cuales guardo y uso cotidianamente cuando hay algun asado en el que participo. Luego ese día, que habia arrancado abandonando la hosteria en la que nos alojabamos en la ciudad de San Salvador de Jujuy, pasamos por la Posta de Yatasto y transcurrimos la tarde e hicimos noche en la hostería del Automóvil Club Argentino de Rosario de la Frontera, en pleno monte salteño, tierra de Guemes, si la hay y que se precia de ello. Imaginarse a Guemes a caballo por esos montes es imaginarse a hombres de otra dimension, gigantes.
Esa tarde en Rosario de la Frontera, juntó a mi hijo salimos a caminar por el borde del monte aledaño a la hosteria, estaba nublado y amenazaba una lluvia que no llego a lloverse, en una caminata de casi hora y media recogimos unas chauchas (semillas) de varias especies de arboles, que abrimos mas tarde mientras todos tomabamos mate y coca cola en una estufa gigante a leña en el estar de aquella hosteria. Fanatico como soy de las navajas y cuchillos, mi hijo tenia una navajita chiquita que yo le habia comprado y que el tiraba contra los troncos de los arboles a ver si quedaba enganchada, con suerte bastante dispar, pero que sirvio para abrir las chauchas de las semillas. Vueltos a Lanus hicimos germinar esas semillas y una  paso del vaso con el secante y el algodon a una latita, y despues a una macetita, y hoy es un pequeño árbol de Ante que tira flores en verano y genera su propia chaucha de semillas y ya pide tierra y que no se realmente donde poner, y que esta en el jardin trasero del estudio en una maceta bastante grande y pesada, esperando destino, al igual que yo.
Pero ese día en medio del monte salteño a la mañana y cerca del mediodía y antes de llegar a Rosario de la Frontera,  habíamos ido a visitar la Posta de Yatasto, viniendo como veníamos del norte alto imbuidos de la obra y gesta y sacrificio del general Manuel Belgrano en la época de la independencia y estudiando los chicos en el colegio ( Carlitos 12 años y Carolina 9 ) esa visita que era la frutilla del postre, visitar el lugar en donde habían estrechado sus manos los dos hombres más grandes que dio el país, San Martín y Belgrano.
Un punto sobre Manuel Belgrano, un tipo que que la tenia literalmente atada como decimos en mi barrio, siendo un abogado cajetilla en aquella epoca, el chabon no dudo y abrazo el ideal independentista y se remango la camisa y los pantalones y se metio en el barro y el polvo y mato y junto cadaveres y enjugo lagrimas de risa y de llanto y en eso se le fue la vida. En el Norte Argentino Belgrano  es el heroe por antonomasia, si alguno fue al norte vera la mayor influencia de Belgrano que la de San Martin en la historia de la region, sin quitar por ello el hecho de ser las victorias y la empresa de San Martin la que posibilito la Independencia, Belgrano era a pesar de ser un mujeriego indomable, un tipo que la historia trae mas humano, quiza por su formacion mas humanistica que el inmenso Jose de San Martin, digamos que Belgrano no le hacia asco a bailar con la mas fea, como le toco con la suerte dispar de sus batallas y con el inimaginable Exodo Jujeño que llevo a cabo, entre otras cosas. Para ser abogado y como fueron y son los abogados en general (me caben las generales de la ley), bueno, no tenia prurito en bailar con la mas fea, pero se volteo a varias de las mas lindas. En  sintesis un capo este Belgrano, para mi gusto, elijo un traje de sacrificio y se le fue manchando se sangre sudor y polvo hasta convertirsele en un traje de heroe de esos que hoy y hace tiempo ya no hay.
Llegamos a la Posta de Yatasto en una mañana nublada y quieta, con nubes bajas y un monte tupido, y éramos los únicos ocho visitantes del lugar , en el lugar solo habia un señor ya anciano. que nos recibió muy amablemente y nos estuvo contando durante una hora y media sobre la historia del lugar, las costumbres, de porque las puertas eran bajas bajas para que no entrén los indios con los caballos,  y varias cosas más de las costumbres de la época aquella y de la época actual, cosas suyas como habitante del monte, tomando mate con nosotros, y dado como era a hablar poco mi querido viejo y lo es el que suscribe, y como lo es tambien mi ex suegro el inmenso tano Antonio Martiniello, mi otro viejo, que todavía hace gala de un don de gentes para la charla, de la concha de la lora, pintaba que nos quedabamos toda la tarde con el viejo. Sólo partimos cuando mi vieja y Gabriela y mi entonces suegra se pusieron algo mas que pesadas, por no decir cargosas y rompebolas al grito de "los chicos tienen hambre ", mientras los chicos es decir Carlitos y Carolina ni enterados de la hora y saltando entre los troncos viejos como si nada.
Lo saludamos al hombre este y subimos a los autos y de repente vemos que nos hace un gesto con las manos.
Que pasa? Vengan que tengo algo para ustedes. Salimos otra vez todos de los autos y nos llevo hacia una construcción lindera  o mas bien trasera del edificio principal hasta un montón de pedazos de tejas. Hace unos veinte años cambiaron por una copias nuevas las tejas  rotas de la posta y estos son los pedazos, de las que sacaron, digo yo, (dijo el) si buscamos podemos armar aunque sea media teja y los nenes,( por mis hijos)se las pueden mostrar a los compañeritos del colegio.
Nos tiramos todos de cabeza  entre los tuyos crecidos y mirábamos los pedazos y tratabamos de ensamblarlos como un puzzle y finalmente encontramos tres que calzaban entre si. 
Forman algo menos de media teja grumosa y con verdin y es de unos tres centimetros de espesor  y se nota el barro y la forma no tan de medio punto, sino mas bien chata (casera), y tiene para mi un valor que no se mide en plata.
Desde entonces se guardaron en el estar de la casa de mis hijos con la promesa de colocar en un cuadro o una madera junto al dibujo de ese histórico apretón de manos y abrazo entre José de San Martín y Manuel Belgrano, en el que se vea el tejado y en ese tejado estos pedazos de barro cocido que atesoramos no solo como algo histórico, sino como la frutilla del postre de esos quince días que todos los que fuimos recordamos como si hubiese sido ayer y que es uno de esos momentos que forman la parte de cristal de roca de mi memoria emocional. 
Un momento más de la colección de momentos, apenas.

martes, 25 de febrero de 2014

PITO CATALÁN


Con la mano abierta y el pulgar en la punta de la nariz, y moviendo los otros dedos mi viejo me miraba de chico me gritaba " pito catalán " y se reía y estaba pleno de alegría cuando hacia eso. 
Hoy en mi casa mi hija reunió con la excusa del cumpleaños a toda mi familia, nos reímos y compartimos un momento hermoso.
De la misma forma que la risa es más fuerte que el llanto y viene después del mismo, es sólo la vida la única que pone en la lona a la muerte, aunque la muerte espere. porque la vida es hoy y ahora y si hoy y ahora existen sonrisas no hay muerte que la borre en la memoria de los vivos.
Y así va a seguir siendo, una carrera de postas de sonrisas en la memoria de los que hoy están respirando, y serán luego sus risas esos archivos en los que vienen detrás de ellos, y todo es una cadena de sonrisas y de momentos para recordar entre generaciones.
De eso y del amor y de la pasión se trata la vida, y cada vez mas me convenzo de ello.
Es que son esos momentos los únicos que atraviesan la muerte, la ponen en la lona, y le hacen pito catalán como me hacia mi viejo cuando yo era pibe.
Por suerte y menos mal que es así, digo yo.

domingo, 23 de febrero de 2014

RAZONES - POESÍA


Que porque me quiero quedar a tu  lado ?
Para darte todos los días una rosa
Para seguir viéndote a cada rato más hermosa
Para saber de vos, todas tus cosas
Para soplar en tus oídos y que te den cosquillas
Para desentrañar  porque me encantan tus rodillas
Si es siempre el mismo el perfume de tu piel
Si es siempre igual el sabor de tu miel

Para tener como proyecto, acunar tu  corazón
Para cantarte en las noches,  canciones de amor
Quiero que sepas que te quiero cada día al lado mío
Para hacer de mi almohada, tu nido
Para abrazarte un  año seguido
Para besarte sin pausas y con calma
En tu  cuello, en tus manos
En tus piernas y en tu alma

viernes, 21 de febrero de 2014

UN WHISKY DE CINCUENTA AÑOS - RELATO

En el año 2002 aproximadamente un escribano me contrato para un tema societario, una sociedad que tenía una confitería en la Avda Santa Fe al 750 de la ciudad de Buenos Aires se desarmaba y vaciaban el local y estaban en conflicto, había que "vaciarla" de todo su contenido material y había riesgo que en la mudanza ( que debía hacerse de noche) apareciera la Policía ante la denuncia de los otros socios. Se hizo el vaciamiento en tres madrugadas en las cuales me las pase discutiendo con los policías y los otros socios, las tres madrugadas enteras. El escribano en el ínterin se tomaba unas copas en uno de esos bares de la calle Suipacha que abren a las doce y cierran a las seis.
Al finalizar el cierre, la última noche, uno de los socios me dice agárrate alguna botella que te guste. Yo le había hechado el ojo a una botella de Ballantines de 18 años de añejamiento, le pedí un pisco un vodka y esa de whisky. Me dijo el gallego ( eran todos españoles) esa botella que elegiste es de una partida que compramos a principios de los ochenta, quedan sólo tres. Le dije entonces no me la llevo pero el gallego me dijo te la ganaste, si sos el único que trabajo, al otro ( por el escribano) hay que arrancarlo de la barra del bar ese de Suipacha. Me lleve las tres botellas en el baúl y lo pase a buscar al escribano por el bar y  le conté lo de las botellas cuando volvíamos a Lanús a eso de las cinco de la mañana, me dijo dame la de whisky, ni en pedo te la doy, pero oime che yo te conseguí el trabajo, anda a cagar le conteste si queres anda y pedirle otra al gallego, yo laburaba mientras vos chupabas, como mínimo. Al final se llevo la de vodka y yo puse la botella de Ballantines hermosa  en mi casa juntó a un juego de vasos de whisky, y ahí quedo
Cuando me separe de mi señora y me fui de casa, obviamente me fui con la ropa y algunos libros nada más.
Hoy llegue a buscar a mi hija para ir a desayunar y volví a ver la botella de whisky, vacía y en el canasto de la basura.
Con lo que le gusta a mi ex tomar whisky me temí el sacrilegio, lo peor de lo peor, el hecho que de ser cierto lograría que Ernest Hemingway de resucitar se pegase de nuevo un tiro en la boca. Le dije a Carolina mi hija oime una cosa tu mama está tomando whisky ? No toma nunca pa, porque ? No puede ser me quiero matar y lo dije en voz alta, y Carolina me dijo bueno che pa es nada más que una botella,  cómprate otra y listo,  o te  la hubieses llevado, como de costumbre me tapó la boca.
Volvimos de desayunar y seguía en el canasto de la basura, me acerque y el León dorado de la botella que me habían dado hace once años y que habían comprado hace treinta y un años y que tenía unas maltas añejadas durante dieciocho años más, (con lo cual esa botella alojaba maltas de 11 + 20 + 18 = 49 AÑOS ) me miraba como diciéndome tus temores no son infundados vos me abandonaste e hicieron conmigo lo que vos suponías, fuiste un dueño ausente (algo así como un padre ausente) , y yo sentía que el leon dorado me hablaba y parecía que hacia pucheritos.
Estaba así mirando la botella como un amigo que despide a otro amigo y en eso sale mi ex y me pregunta:  que haces mirando esa botella ? Le contesto con la pregunta, para que usaste el whisky que había es esa botella ? Para hacer una torta, no encontré otra. Y a mi memoria vino Hemingway y Bukowski y Cacho Castaña y el Coco Basile y tanta otra gente mucho más cercana y me sentí como un traidor a la mas pura  tradición del macho argentino y a esas maltas que tenían medio siglo y terminaron  en UNA TORTA.
Estaba rica la torta ? Atine a preguntar, todavía medio grogui. Si, me contesto, igual ese whisky lo mezcle con vodka para ponerle a la torta. Queres que te guarde un pedacito ?
Si, por favor, atine a decir como un autómata
Difícil que el chancho vuele, pensé
Y le saqué una foto a la botella vacía
Y me fui, a la mierda me fui.



domingo, 16 de febrero de 2014

DONDE ESTAN LAS LLAVES ?- RELATO

A las siete de la mañana Carolina seguía tosiendo, como toda la noche. Pa hoy vamos al médico, dale Caro dormí un poco. Y durmió hasta casi las once de la mañana mientras yo leía un libro y tomaba mate. Fuimos al hospital de Pinamar, a la guardia. La evaluó primero una enfermera, le pregunta cuanto hace que tenes esta tos ? Un mes más o menos contesta mi princesita ingenuamente y la gorda me clava una mirada a mi diciendo no puede estar un mes con tos y venir a la guardia yo no le podía  decir hace un mes que esta de joda acá en la costa, entonces le dije: sólo soy el papa y no vive conmigo y me encogí de hombros, como diciendo pégale el palazo a otra, linda. Al rato la doctora le receta un jarabe y le indica ponete un pañuelo en el cuello. No le gustó ningún pañuelo en los tres negocios que entramos y no quería tomar el jarabe ( el viernes cumple 16 años ) me dice tengo un trauma de chiquita vos y mama  me agarraban me tapaban la nariz y me apretaban la mandíbula y tenía que abrir  la boca para hacerme tomar el remedio nunca me voy a olvidar. Aja mira vos le digo toma el remedio que te rompo el culo a patadas, y lo tomo,  y después se tomo un cuarto litro de agua.
Fuimos un rato a la playa pero como había mucho viento ni la carpa pudimos armar, estos días parece que arrastramos una nube llegamos a la playa y se nubla y se levanta viento, volvimos al departamento un rato. Arregle a palazo limpió un ruido molesto que tenía la camioneta, a la cual el día anterior había golpeado contra un medano, se golpearon la camioneta contra el medano y mi nariz contra el volante. El ruido se fue, el paragolpe está partido en dos, (igual  estaba previsto el arreglo al volver a casa). A las cuatro decidimos salír al bosque a andar en cuatriciclos, habremos estado como dos horas entre senderos alejados de las casas y viendo lugares que no conocíamos y en los cuales faltaba que aparezca algún oso y Daniel Bonne con el winchester. Finalmente bastante cansados llegamos a un paseo en el norte de Pinamar a tomar algo. Ya de noche salimos y en media hora estábamos entregando los cuatris en la guardería, serían las nueve de la noche.  Caro me das la llave de la camioneta ? No la tengo Pa las tenes vos. Yo no las tengo Caro las tenes vos. No, vos. No, vos . Las perdimos. Seguro ? Si, siempre perdemos algo. No estaban con las del departamento ? Si, también las perdimos, y las del estudio también. ( las llaves de la camioneta eran las únicas que tenía, una abogada en tribunales con esa manía de las mujeres de creer que todo lo tirado en los escritorios les pertenece a su bolso inmenso,  hará cosa de dos meses se llevo las originales ) así que a las nueve de la noche en Pimamar a pata y  buscando un cerrajero que el lunes va a hacer un trabajo por el cual me va a romper la colita y vaciar el  bolsillo. El tema es que estábamos afuera el departamento y sin llaves, tenía la billetera encima entonces luego de buscar al encargado del edificio y no encontrarlo y ya a las diez de la noche y en shorts y con dos cascos y pelos revueltos y cara de locos nos fuimos a un restaurante a cenar y si el portero no contestaba los mensajes iríamos a un hotel, con los cascos por único equipaje. En medio de la cena contesta Daniel el portero con lo cual nos hicimos de las llaves del departamento.
Ya bañadito me compre un helado y me quede mirando la tele.
Me pasa por descuidado laputaquelopario, habíamos visto unas liebres en el bosque y las habíamos corrido con los cuatris, ahora se deben estar cagando de la risa y colgándose la medallita de la virgen del Rosario de San Nicolás que estaba con las putas llaves esos bichos, pensaba.
Mi hija se durmió y yo como no podía ser de otra manera me desvele. A las dos de la mañana se despierta y me dice Pa puede ser que tengas justamente vos, y justamente ahora acomodar la ropa a esta hora? Y nos reímos los dos. No lo puedo creer. Es que me desvele. Déjate de hinchar Pa y andate a dormir. Y se dio vuelta y se durmió. A mi me agarro sueño recién a las tres de la mañana.

sábado, 15 de febrero de 2014

PENSARTE - POESÍA


Es en mi mente pensarte,
en mi corazón saberte
y de a ratos poder verte  
cada día un golpe de la suerte.
Es sentir que en la rifa de mi vida 
me gane el gordo, que es tenerte
para mimarte y para quererte 
para cantarte y para besarte.
Para quererte de nuevo,
para volver a extrañarte. 


sábado, 8 de febrero de 2014

LA COSTA CON MI HIJA

Las vacaciones han vuelto a cambiar
Hace unos años ya con mis dos hijos, las del separado. Para todos lados con los dos, y que bueno que está eso
Pero crecen y entre la princesa de ojos celestes con la que está de novio hace ya algo más de un año y el trabajo, a mi hijo lo tendremos cuatro días por la costa ( ya tuvo sus vacaciones con la madre y con la familia de la novia ) así que estamos con mi hija, vacaciones de a dos la primera vez, siempre hay una vuelta nueva en todo, siempre se abre una pantalla nueva, en cualquier esquina.
Tiempo de bajar las revoluciones de la cabeza a la mínima expresión. Sólo pensar en nada , alejarse de la cotidianidad de la rutina del trabajo y bajar, bajarse, o corrérse un poco al menos. La separación de lo cotidiano calculo puede ayudar a clarificar los íntimos deseos.
Todas disquisiciones  que se hacen entre caminata y arena y mates en el balcón mientras mi hija todavía duerme por la mañana.
Esa hora y la del atardecer como cuando siempre aquí agarramos la camioneta con mi hija y vamos a lo mas profundo del medanal a ver la puesta del sol son recargas de baterías. Ayer volvíamos agotados ya de noche casi en la arena y en silencio, los dos estábamos llenos con el sol que se había ido delante de nuestros ojos. Igual que el día anterior y que hoy y que mañana. Esos minutos conmueven como pocas cosas y lo que conmueve ayuda a que los melones se acomoden solos, no sólo el dolor acomoda los patitos, por suerte.
Serán las emociones fuertes serán, tres veces serán !!
Buena rutina que ayuda a saber lo que se desea, aunque como me gusta decir, sea todo en definitiva un poker de ciegos
Una certeza es que el transitar los días y los años no cambian en nada la necesidad de amar, de saber que la primera necesidad de un hombre es saber que hay una mujer en quién pensar y es dichoso el que tiene alguien que piensa en uno.
El te extraño es la frase más linda a que se puede aspirar a la distancia
Gratis, cálida, encendida, abarcadora, esa marea tibia que tanto esperamos y que se hace realidad en nueve letras apenas.
Tipos complicados los de mi equipo que en el despelote de lo cotidiano añoramos el descanso y en el descanso siempre algo por lo cual suspirar hace falta.
Los tiempos estos son entonces para aceitar la comunicación con la heredera, conocer algunas cosas que al no convivir siempre se nos escapan, atesorar momentos. Siempre son buenos los tiempos que se comparten con los hijos y en la que la  comunicación íntima se refuerza.
Buenos tiempos también siempre son los comienzos, épocas con hojas en blanco para rellenar con la mejor versión de uno mismo, aunque después la foto a veces termine un poquito torcida.
Pero la cuestión es que me muerdo el labio de sana envidia cuando veo una pareja de la mano por la playa.
A qué aspiramos en definitiva ? A las caricias y a los abrazos. A la necesidad de necesitarnos
A ver como los hijos remontan vuelo, pero sin descuidar nuestras propias alas.
Toda una eternidad nos aguarda cuando dejemos de volar y es por eso que hay que volar mientras exista  una gota de oxígeno que aún nos riegue las venas.
Como dice un amigo: nos dicen noventa y cinco centavos, siempre nos faltan cinco p'al peso.

jueves, 6 de febrero de 2014

SOBRE LOS BOMBEROS

Ayer murieron en un incendio un grupo de trabajadores bomberos de la ciudad de buenos aires, apagando un incendio de un edificio que algunos empresarios y funcionarios ven arder y derrumbarse y dicen: eliminamos las pruebas. Lástima que esa tapadera se lleve padres, madres, hijos de familia.
Creo en un ser superior y en una especie de juicio y también creo en la posibilidad de la redención a través del perdón . Si Dios o Ala o quien sea es  todopoderoso ( como ha de ser sí existe ) no me encaja la idea de que si llegásemos a la otra vida, pueda compartir una nube siquiera con los beneficiados el incendio de ayer.
En lo que no creo es en la justicia de los hombres, será porque la conozco y porque es la que los malos siempre  invocan y porque siempre dispara para donde va el viento.
Tengo el recuerdo, por haber vivido toda mi infancia a cien metros de un cuartel de Bomberos Voluntarios, de los mismos corriendo hacia el cuartel cuando atronaba la sirena. Es decir mecánicos, choferes, comerciantes - nunca un abogado - empleados,  que tienen su trabajo y que cuando atruena la sirena largan todo para reemplazar a la guardia que sale para  apagar el fuego y a veces a los dos minutos salen ellos mismos en un segundo autobomba a jugarse la vida sin saber por quien. Y mis héroes de la infancia eran estos tipos que, como la casa de mis viejos no tenía rejas y se entraba al fondo, si nos veían en la puerta ( y hasta a veces sin sin vernos ) nos dejaban las bicicletas y nosotros las poníamos en el patio de la casa, atrás, y a las tres horas o de noche hacían palmas y pasaban a buscar las bicis. Para mi eran como el auto de Superman.
En realidad a la casa de los viejos entraba todo el mundo, recuerdo una vez robaron el almacén por  mayor de mi abuelo, que daba a los fondos, y los ladrones se olvidaron al perro, que se quiso quedar en nuestro patio.
Varias veces con mi viejo salíamos  detrás del autobomba a ver como apagaban el fuego, inolvidable carrera del Falcón atrás del autobomba.
Y varias veces la sirena se lamentaba ( porque es un lamento que atravesaba el barrio entero ) cuando cerca siempre de fin de año ( época de cierre de balances ) un incendio del orto cada tanto se llevaba a un muchacho de estos. La famosa FIALP de Rodríguez y Deheza y otros muchos ejemplos de desidia en el mejor de los casos, donde un alma noble deja familia y se va seguramente al cielo, si existe como creo que existe, igual que ayer, que se fueron varios.
Yo conozco a los voluntarios, que largan todo cuando suena la sirena y que quizá un día ni vuelven, soy abogado de esa sociedad de bomberos voluntarios, un orgullo realmente.
Espero que la gente que se ha beneficiado con esos incendios ( porque beneficiados hubo, apuesto mi vida contra un fósforo ) si es que Ala o Dios los perdona, estén en una nube al menos un poco más baja, ha de ser bastante grande el cielo para que las almas nobles se crucen con las que entran  por la ventana a último minuto cuando por mas turro que hayas sido te arrepentís de lo que hiciste.
Yo por lo pronto cada vez que suena la sirena a una cuadra del estudio, miro, y ya no son bicis, sino autos, pero los que van al llamado de la sirena y pasan el semáforo en rojo para relevar la guardia que sale en el autobomba chorreando agua tienen la misma mirada clara de los bien nacidos que tenían aquellos héroes míos de la infancia.

lunes, 3 de febrero de 2014

CORTITA - POESÍA

Como no a valer la pena ni las horas ni las noches ni los días
Mi corazón aún sin verte, te intuía 
Si estuvimos  siempre en paralelo cual dos vías 
Que inevitablemernte se iban a cruzar día

Si estas ahora igual y más linda  que antaño 
Si tu rostro  se enciende con los años 
Sí sentir que te dormís en mi pecho es sentirme poderoso 
Si con cada abrazo se humedecen nuestros ojos  

Que hoy es hoy y hoy estamos  frente a frente
Y no me importa lo que diga o piense la gente 
Que se vuelve al lado tuyo el tiempo una utopía
Y sos vos la razón de esta alegría