Se vota en el congreso nacional el proyecto de ley sobre la llamada Democratizacion de la Justicia.
Mi opinion, obviamente subjetiva y personal del tema, aunque con veintiun años de ejercicio de la abogacia y algunos mas de vida, es que responde a temas circunstanciales, y no a una verdadera reforma judicial.
Tiene cuatro puntos:
El pirmero es sobre el consejo de la magistratura
Se amplia el el numero de miembros del consejo de la magistratura, que es el organo que nombra y que remueve a los jueces. Es el unico punto en que pude entenderse algo cercano al termino democratizar la justicia dentro del conjunto de leyes que se van a aprobar.
Se le da una participacion mayor a otros ambitos de la sociedad en la conformacion del dicho consejo, ampliando el numero de representantes de otros sectores, y de miembros.
El caballo de Troya del proyecto es que esos nuevos miembros van a poder junto con los afines al gobierno que actualmente estan ahi, tener la mayoria y el manejo del consejo. Esto porque los nuevos miembros se elegiran al mismo tiempo que se efectuan las elecciones generales. Es decir que el que mas votos saca, tambien tiene mas peso en el consejo de la magistratura, va a tener muchas mas posiblidades de nombrar o sacar jueces, en el caso de este gobierno va a tener directamente el manejo del consejo si repite o esta cerca de repetir la performance de las ultimas elecciones.
Algo que se da contra la pared con la idea de un sistema republicano de gobierno, que es el sistema en que los tres poderes, legislativo ejecutivo y judicial se controlan. Aca se va a notar un notable incremento del poder del ejecutivo.
El poder corrompe, y el poder absoluto corrompe absolutamente, dice un dicho antiguo y sabio.
Y es este un camino que si bien no garantiza absolutismos, le abre la puerta, es la serpiente en el paraiso, solo falta un Adan que le el mordisco a la manzana. La forma de ser de nosotros los argentinos no augura realmente a mi entender nada bueno al respecto.
El segundo punto es sobre el control fiscal y patrimonial de los funcionarios judiciales, algo que en realidad no es una reforma, aunque para los afectados si lo va a ser, y bien que lo sea, al tener que blanquear su situacion patrimonial y pagar impuestos como todos los argentinos, los funcionarios judiciales, antes que funcionarios judiciales, son ciudadanos argentinos, y deben someterse a las mismas leyes.
Deberan presentar declaraciones juradas, y pagar impuestos por sus salarios y bienes.
El tercer punto es sobre la creacion de las tres camaras de casacion.
El proceso judicial tiene dos instancias, que en realidad son tres, el juez de primera instancia y la camara de apelaciones, y por temas extraordinario o de importancia economica, se puede llegar a la corte suprema.
Es decir dos instancias normales y una extraordinaria.
Los poderosos siempre llegan a la corte, siempre plantean un recurso extraordinario, porque tienen los recuros, el dinero para pagar los recursos.
En el fuero penal, a los efectos de que lleguen menos casos a la corte, se habia ideado la Camara de Casacion Penal, en la Provincia de Buenos Aires.
Tomando esa idea, ahora a nivel nacional se incorporan Camaras de Casacion en todas las materias, las que mas afectan a la poblacion son la civil, la comercial, la laboral, la de seguridad social.
Esto significa que se agrega otra instancia, con un recurso que tampoco es una apelacion normal, es un recurso para determinados temas, arbitrariedad en el fallo, mala aplicacion del derecho, etc. es decir para los mismos casos en que se usa el recurso extraodinario ante la corte, aunque como en la camara de casacion penal en la provincia, se va a convertir en una tercera instancia, de hecho.
No se ve cual es el merito de esta creacion, salvo darle mas poder a esa estructura que se pretende democratizar, y darle mas facilidad a los poderosos, que son quienes, hablemos francamente, son los que tienen el dinero.
Los grupos economicos van a usar todas las instancias, y se van a ver beneficiados con esta creacion, y el gobierno tambien, puesto que es el que mas dinero tiene, siempre.
Y los que otra vez van a sufrir realmente esta creacion van a ser los ciudadanos de a pie, nosotros, nuestros vecinos, nuestros amigos, nuestros familiares.
Y los que otra vez van a sufrir realmente esta creacion van a ser los ciudadanos de a pie, nosotros, nuestros vecinos, nuestros amigos, nuestros familiares.
Pensemos en un fallo contra una gran empresa, con todos los recursos, agotaran hasta la ultima instancia, y si ahora los procesos duran varios años, sumemosle algo mas, y eso tendremos.
Terminaremos como siempre negociando por una parte de lo que nos corresponde, los grupos economicos pueden esperar, la gente no, porque tiene una vida y esa pasa rapido, y el poder de negociacion ante un juicio va a ser cada ves mas desigual, porque la justicia sera mas lenta aun.
El cuarto punto es el de limitar en el tiempo la duracion de las medidas cautelares.
Las medidas cautelares son la que un juez ordena para que el estado de cosas que afectan severamente a alguien, cesen, mientras dura el juicio.
Para que se de una medida cautelar el derecho que se invoca tiene que ser creible, manifiesto y tiene que haber peligro en la demora.
Insumos para diabeticos o tratamientos contra obras sociales que se niegan a brindarlos, por ejemplo, o el corralito del 2001 para mayores de 75 años, temas de jubilados, etc.
Si una cautelar esta mal dada se puede revocar por la camara de apelaciones.
Y la cautelar dura hasta que recaiga la sentencia, es decir remedia o subsana el etermo problema de la lentitud de la justicia.
Ahora se le pone un limite temporal a la medida cautelar, es valida solo por un periodo de tiempo.
Es una maniobra basica del gobierno contra todas las medidas cautelarea que se va generando con su acionar.
El que mas medidas cautelares recibio historicamente, fue el gobierno. y es una ley hecha a medida del gobierno.
Pero va a beneficiar no solo al gobierno, sino a todos los que a primera vista, estan perjudicando a otro (tanto lo perjudican que el juez les da la medida cautelar a los perjudicados) y que ahora van a tener que aceptar la medida cautelar, pero solo por un tiempo, aunque el juicio dure años y años.
Es la idea de sacarle los efectos a las medidas cautelares lo que da origen a este proyecto.
Se favorecen todos los poderosos, para variar.
En sintesis, mi opinion es que es una reforma perjudicial, se genera un poder mas fuerte del poder ejecutivo.
Los que estan hoy creen que van a estar siempre.
Los de ahora no son de mi agrado, y van a tener mucho mas poder.
Esa casta judicial que en algunos lugares existe, temerosa de perder algunos privilegios obedecera, en algunos lugares, a quien los pueda remover, mas de lo que lo hacen muchos actualmente.
Pero el gobierno puede trocar, cambiar, nada es para siempre, y sera otro el que tenga, si gana las elecciones, a su mando un poder mas fuerte sobre los jueces.
El sistema republicano es que mas garantiza la libertad de las personas, justamente porque controla al gobierno, y darle mas poder al gobierno no es bueno para este sistema, sea que gobierne este gobierno u otro de otro signo.
Las recetas para la circunstancia que luego quedan definitivas no son buenas. Para los problemas circunstanciales (enojo con los jueces o un grupo economico, por ejemplo) se requieren remedios circunstanciales, o de ultima a veces saber perder, que es la forma de aprender a jugar, como nos enseñaron a todos desde chicos.
Se confunden las cosas circunstanciales de este momento con las que quedan, y este remedio para arrodillar al poder judicial, lo va a dejar de rodillas aun despues de que se vaya este gobierno, ante otro gobierno, y ante otro, y otro mas.
El unico lugar donde un hombre puede ir a reclamar contra quien lo aventaja economicamente es en la justicia, ahi son iguales.
Pero si ese otro tiene cada vez mas herramientas para cansarlo, no son tan iguales.
Y la libertad y la igualdad son la base de todo.
Y no es lo mismo correr una carrera en un Fitito contra otro Fitito que contra un Audi A3.
El gobierno y los grupos economicos (Clarin, Lopez, las prepagas, las empresas) van en el Audi, los ciudadanos vamos en el Fitito.
El gobierno y los grupos economicos (Clarin, Lopez, las prepagas, las empresas) van en el Audi, los ciudadanos vamos en el Fitito.
Lanus, 24 de Abril de 2013.
No hay comentarios:
Publicar un comentario