BIENVENIDOS

BIENVENIDOS.

DISFRUTEN DE ESTA HUMILDE PAGINA LOS QUE PUEDAN HACERLO, LOS QUE NO, GRACIAS POR HABERSE TOMADO LA MOLESTIA DE HABER ENTRADO
TODOS, LOS QUE PUEDAN Y LOS QUE NO, SEAN FELICES, SEAN LOCOS, DESINHIBIDOS, NO SE REPRIMAN, SEAN AMABLES CON LAS DAMAS
VAYAN SIEMPRE DE CARA AL VIENTO
VIVAN CON EL CORAZON EN LA MANO.
DECIA DON JOSE DE SAN MARTIN: "SEAMOS LIBRES, QUE LO DEMAS NO IMPORTA NADA."

martes, 29 de abril de 2014

TE QUIERO MUCHO - POESIA

Para qué sepas que siempre pienso en vos
Que te quiero mucho
Para qué pienses eso cuando  tengas ganas de llorar
Y sientas mis manos en tus hombros,
 aunque no este con vos 
Para abrazarte solo como puedo abrazar a mis hijos, 
o a mis padres si los tuviera 
Para mirarte a los ojos y verme en mi mejor versión 
Para qué pueda latir a la par del tuyo, mi corazón 
Para darle gracias a la vida, 
aunque me tire con todo lo que tenga 
Para sentir que mucho es poco, que todo es nada, 
Porque es mucho lo que te quiero 
Y porque es mucho  lo que queda 
Y porque te quiero así, 
porque te quiero mucho,
siento que vuelve a valer la pena.

miércoles, 16 de abril de 2014

SOBRE LA PASCUA

La semana santa eran huevos de chocolate en todas las formas posibles.
Los traian los angelitos, seres siempre rubios,  blanquitos, regordetes y con bucles.
La pintura de esos niños rubicundos me llamo siempre la atencion en la Parroquia del Sagrado Corazon en mi Lanus querido, y en un costado, como novedad y en una muestra de democracia racial y divina, dos angelitos negros, aunque en segundo plano, tambien habitaban el cielo del altar del padre Carlitos Poledri.
La semana santa eran chocolates y roscas, para todos los hijos y nietos y primos.
La imagen de mi hijo en el fondo de la casa de mis viejos con un año y pico de edad, bajo un sol esplendido y vestido de tiroles con gorro y shortcito con tiradores rodeado de kilos de chocolate en todas las formas imaginables.
Pero la semana santa ademas de chocolates es el recoradatorio de la muerte y resurreccion de un tipo.
La semana santa es la Pascua de resurreccion.
Es un mensaje.
La Pascua es "EL" hecho de la historia religiosa en donde Jesus se entrega, deja que lo boleteen, y nos salva. 
Y se convierte, como dirían en el barrio donde si hoy volviese, podría aparecerse, en "el mas poronga de todos los porongas". Pero no por violento sino por su entrega total, por vivir con el corazón en la mano, por ser el que vive dando amor, no eran porongas los soldados, era poronga el crucificado, no era poronga el pueblo que pedia su cuota de sangre, El pueblo dos dias antes cuando Pilatos les dio a elegir a quien liberaba, eligio al ladron, eligió a Barrabás, no a Jesus.
Este morir y renacer del tipo más poronga (al punto de ser el hijo de Dios) nos tendría que llevar a pensar en esa capacidad del  renacer del ser humano.
No festejo las pascuas hace un tiempo ya, alejado como soy a los festejos y las reuniones, pero me lleva a pensar ese renacer.
Morimos y renacemos.
Morimos varias veces en nuestra vida siempre un poco, en parte o en todo, enteros o de a  pedacitos, morimos un poco cuando nos cambian el escenario y los equilibrios que creemos incolumes y que pensamos nos dan seguridad.  
Y no es malo ello, la muerte es parte de la vida, el tema es cuando nos dejamos morir, ahí cagamos la fruta, como decía mi viejo. 
Nos dejamos morir cuando transamos con la rutina cobarde de cuidar el empate.
Nos dejamos morir porque somos unos cagones y porque no entendemos que la vida es morir y renacer y no vemos y no aceptamos los cambios y la realidad nos pasa finalmente por encima. Y muchos lo entendemos no por valientes, sino porque un dia nos llueve en el medio de la calle y nos quedamos mojados y en bolas y debemos recomenzar a tejer una nueva realidad.
Tan contradictorios y cagones somos que a los chicos les regalamos un montón de huevos de chocolate pero les decimos come uno oso guarda el resto y se quedan mirándonos. Miran lo gansos que somos y la represión que tenemos. Después a los meses nos comemos esos mismos chocolates que eran marrones, ahora blancos de tanta heladera que le impusimos.
La vida es siempre renacer. 
Y es el viento en la cara.
Es recrearse y reinventarse, eso es la vida. La semilla que es planta y luego arbol, y luego arbol que se seca un dia y vuelve en otra semilla, con las mismas flores y la misma madera y el mismo aroma.
Se entiende a las buenas o se entiende a las malas. Y el renacer es tambien incomodidad y dolor, pero por sobre todo es una paricion de ganas de dar y de recibir.
Ese morocho crucificado hace dos mil y monedas de años, deja. Un mensaje que nada tiene que ver con huevitos y conejitos de chocolate ni con roscas con huevos duros adentro.
Y pienso que quiza la pascua no sea solo en terminos temporales, en la semana santa, si entendemos la vida como esas pantallas de los videojuegos que cuando la tenes clara te la cambian.
Quiza la pascua es un renganche en el chinchon que jugamos a diario. La posibilidad de reacomodar las cartas del corazon y jugar siempre otra mano de nuevo, a ver si nos viene un juego o dos y podemos cortar una vez el mazo nosotros como realmente se nos de la gana.
Quiza la pascua es esa resurreccion, diaria, vital, sin chocolates, sin angelitos.
Quiza la pascua sea la mirada de los hijos cuando se rien o cuando siguen descubriendo la vida que les toca. Quiza sea ver ese lado de la cama nuevamente ocupado.
Quiza es el viento en la cara, el sol de la mañana, o el atardecer silencioso de la hora de la oracion.
Quiza la pascua es cada renacer y cada momento de esperanza y de alborozo.
Quizá sea pensar siempre en lo que nos debemos a nosotros mismos, y plantearnoslo como algo posible.
Quiza sea eso, o quiza no. 
Prefiero pensar que son esas cosas.
Y tambien, porque no, finalmente, algun chocolate.

viernes, 11 de abril de 2014

PA ME DEJAS IR A .... - RELATO

Suben las tres a la camioneta. Mi hija, Delfi, y Mica, las tengo que llevar a la casa a Delfi y a Mica, y Caro viene a cenar y a dormir conmigo esta noche.
Oime Pa, te tengo que pedir un favor.
Si Caro, decime.
Pa me puedo ir a lo de Delfi con Mica y capaz con Agos y con la mama o un remisero a Pilar. 
Con un remisero ?
Si pero uno conocido 
Adonde me dijiste ?
A Pilar  
A Pilar? (la otra punta del mapa, pienso)
Si Pa, a Pilar a la casa de fin de semana de la familia de Delfi (Delfi y Mica guardan un silencio de tumba en el asiento de atras)
Si a Pilar, y despues vamos a bailar todas juntas a Apple.
En pilar, le sigo la afirmacion.
No, en Devoto, pa.
En Devoto ?
No Pa, Apple es en Devoto, pero nos llevan desde Pilar el remisero de confianza o la mama o el papa de Delfi ( las miro a las tres aprovechando que estoy en un semaforo en rojo, y todas me miran con caras de responsables y asienten como si estuviesen jurando la bandera )
No entiendo nada, retomo con mi hija. Vas a Pilar a lo de Delfi con las chicas y despues desde Pilar a Devoto a bailar.

Claro Pa.
Y a donde volves despues de Apple. Volves para Lanús ?
No pa, a Pilar
Otra vez a Pilar ? Pero vos vivís en Lanús !
Sisi a Lanús vuelvo, quedate tranquilo pa.

Si mas bien que vas a volver, pero no entiendo nada. Desde Apple te volves a Pilar.
Si.
Y eso es ya el domingo.
Claro, dicen las tres juntas, veo que hay vida en el asiento de atras.
Decime a ver : Cuando volves a Lanús  entonces, o cuando vuelven ? Ya dirigiendome a las tres.  
Porque de Apple, en Devoto, salen el domingo a la mañana para Pilar, para la otra punta, otra vez a Pilar. Y viven en Lanus ustedes.
Si, dicen las tres.
Y van a volver a Lanus algun dia ?
Sisi a Lanús volvemos dice mi hija,  quedate tranquilo pa. 
Decime a ver entonces : Cuando volves a Lanús ? 
A Lanus vuelvo el.... ( y mira a las otras dos) ... Domingo, creo, si el Domingo,  pero con las chicas !! 
A cualquier hora. completo.
Masomenos pa, no te pongas nervioso.
Y uno las mira a las tres y dice con cero convencimiento ah bueno si vuelven juntas si.
Gracias pa te quiero mucho ( y la mira a Mica y a Delfi y Delfi también sonríe desde sus treinta kilos incluyendo zapatos y teléfono) 
Ahora venis conmigo, hoy por lo menos.
Claro Pa, te quiero mucho, y me da un beso y las otras dos se rien.
Y alla te vas mañana.
Claro, dicen todas.
Ya estas tranquilo ? 
Uf, re tranquilo estoy.
Las tres se miran y se rien, y uno la mira a su hija y piensa que la ama con todo su ser y se siente un poco, sólo un poquito, un pelotudo

jueves, 3 de abril de 2014

ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE MI PAPA

Un ocho de abril de 2010 mi papa se fue a dormir religiosamente la siesta con su pijama preferido, que era una camiseta de algodón de entrenamiento del club Lanús.
Se levantó para ir al baño, y ya no volvió ni a la cama ni a la pieza, quedo tirado en el baño de arriba de la casa mi viejo querido de mi alma. Cuando llegue a mi casa a verlo estaba en su cama, con la remera granate de entrenamiento, como dormido, lo abrace como media hora, no lo queria largar
Y me quede guacho de padre a los 42 años de edad.
Lo llore un río, no sabia que tenia tantas lagrimas.
El día anterior habíamos visto los dos solos tomando unos mates un partido entre Lanús y Chacarita, en la cocina de su casa, habia sido un momento intimo como hacia mucho tiempo no teniamos, yo me habia escapado del estudio. Ganamos 2 a 1.
Habia estado viviendo con el y con mi mama apenas separado, unos tres meses hasta que mi hermana me consiguio un departamento para alquilar, y lo redescubri como alguien mucho mas sensible de la imagen fuerte que tuve de el toda mi vida.
Cuando había cumplido 70 años cinco meses antes de ese abril de 2010, fue la primera vez que lo abrace muy fuerte y le pude decir te amo papa y los dos teníamos los ojos llorosos. Nunca lo vi llorar salvo ese día.
Vivía pensando siempre en darle una mano a alguien. Así como ayudaba, varios lo cagaban, y yo le decía oime te están cagando con el precio que te están pagando con la casa ( vendió una casa de 50000 dólares 5000 de adelanto y 600 por mes sin intereses y le metieron un actuario y le pagaron  pesificado) y el decía déjalos no pasa nada. El hermano le pedía guita todos los días y el agarraba y paraba de comer ( mi tío venía siempre en medio del almuerzo) y le daba plata, la que hiciese falta. Otro tocaba el bandoneón pero no tenía bandoneón y ahí iba mi viejo y compraba el bandoneón, o hacia esos préstamos estrambóticos a devolver a diez años sin intereses o lo cagaban de cualquier manera y se lo decíamos y el sonreía y  siempre me decia oime Carlitos yo ya se como son las cosas pero doy, y aprendi que  la vida siempre me devuelve  mucho más. Cuando murió muchos se borraron, pero el vivío contento y así transcurrió siempre. La vida igual le dio mucho, muchos buenos amigos y muchos buenos momentos.
El más hincha de Lanús de los hinchas de Lanús que conocí, cualquier hijo de mil puta si era hincha de Lanus el decía che paren es un buen tipo, es hincha de Lanús. Ahi mi vieja se engranaba y el le daba un beso y le decia te quiero Pocha, y ella se encogía de hombros y sonreía. 
Mi viejo siempre fue un pibe, nunca dejo de serlo, gracias a dios.
Sabía que era finita la vida y me mostraba siempre un metro de carpintero que tenia en la valija de trabajo del estudio, me decía mira está es la vida y me marcaba los 80 centímetros, me quedan estos veinte centimetros nada más, en dos meses me voy a Europa con Mama, y se iba 40 días, o a Cuba o a Brasil o al Caribe.
El abuelo amado con el alma por mis hijos y sobrinos, adoraba hacerles chistes y cargarlos y todos se reían, todos querian estar con el. Me educo en el sacrificio y el esfuerzo, cuando me case me presto un departamento me dijo ojo que no te lo regalo, el departamento es mio, te lo presto,  hasta que te comprés algo, después se lo vendio a unos cuñados míos como una heladera y le metieron un actuario para pesificar la deuda y  el, obviamente, no dijo nada, y sonreia.
En el laburo parecía el padre Ignacio, tenía un desfile de rotos y de descocidos interminable, era para todos Carlitos, el pibe del barrio que habia llegado a ser abogado. 
Se le jugaba por los del barrio, en la epoca del proceso mataron a dos guerrilleros a la vuelta de casa y un militar le dice al kiosquero a este bebe hay que matarlo porque no te lo quedas macho, el tipo lo agarro y lo vino a ver que hago Carlitos, agarro a un medico amigo del cuello y le dijo pone que esta nena es hija del kiosquero, yo te salgo de testigo del parto, termino en un juzgado federal en La Plata con las abuelas de plaza de mayo puteandolo.
Cuidaba de todo el mundo con todas sus fuerzas y si veía una injusticia saltaba como leche hervida aunque corriese riesgo que lo cagasen a trompadas, como varias veces efectivamente paso.
Su norte era un punto cardinal con tres puntas uno era el club Lanús el otro los hijos y los nietos y el otro mi vieja, que lo rezongaba y se enojaba pero que no aguanto vivir sin el y se fue once meses después de aquella tarde. A  mi vieja la conocio cuando repartia hielo barra en un carro tirado a caballo en Monte Chingolo, mi vieja vivia en Cotagaita y Guido, y fue su unica novia, toda su vida, y mi viejo ademas de fabricar barriletes de 8 kilos, repartir hielo, atender el almacen de mis abuelos, estudiar abogacia y llevar la contabilidad de la familia, cantaba, mal, pero el creia que afinaba, y cantaba bien fuerte y bien desafinado. Cuanta razon tenia  en hacer lo qeu se le cantasen las bolas.
Para el siempre sus hijos fuimos el poro, chabelucho, la pepona, dieguito, y la pocha su compañera de ruta..
Las máximas que me dejo entre otras:
Tenemos que estar juntos los de Lanus porque todos somos pocos
Ser de Lanus es Solo Para Elegidos
El cementerio está lleno de imprescindibles.
Tenes que dar, que siempre la vida te va a devolver multiplicado
Todo pero absolutamente todo pasa.
Deja que pase el tiempo, las cosas a veces se arreglan solas.
Un abogado al cliente puede o no arreglarle el problema, pero se lo tiene que sacar al tipo el problema de la cabeza, eso es lo  mas importante.
Para triunfar lo primero que tenes que hacer es aprender a decir que no.
Pásala lo mejor que puedas porque en cualquier momento te cantan falta envido y cagaste la fruta
Ojo con los planes largos,  porque cualquier pelotudo te corre la zanahoria
Mi viejo era básicamente bueno con los buenos, y a los malos ni agua les daba.
De tendencia gorila. Antiperonista, aunque fue concejal en Lanus por la Lista peronista renovadora, por la Democracia Cristiana.
Con la cadena corta, y la termica celosa, podia estar todo bien pero si decía: oime flaco, era que se iba a agarrar a trompadas seguro.
Buen tipo, obvio, era mi papa el mejor tipo que conocí
El que más amo a mis hijos
Siempre absolutamente siempre sonriendo y dando palmadas en los hombros de todo el mundo.
Que no daría por tenerlo un rato acá para tomar un mate cocido y abrazarlo.
Hace cuatro años que no está y siempre lo extraño
La enseñanza que dejo es que todos tenemos fecha de vencimiento y que a la vida hay que cagarla a palos
Fanático de los sándwiches de miga con champagne, que compraba cada vez que Lanus ganaba, o que empataba (cuando perdía se tomaba una sopa y se iba a dormir)
Fanático de las películas de Walt Disney y de los Auténticos Decadentes con quienes se subió al escenario a cantar en un cumpleaños en el hotel Hilton
El pendeviejo.
El pendenono de sus amados nietos.
Sus restos estan donde el queria, en el arco de la Tribuna de Italia Chica. 
Y su espiritu perdura en sus hijos y sus nietos.
Carlos Alberto Gonzalez ( 13-11-1939 / 8-4-2010)

martes, 1 de abril de 2014

DOS DE ABRIL - LOS HEROES ARGENTINOS

Cuando fue la guerra de las Malvinas yo tenia 14 años y cursaba segundo año en el colegio Luis Piedrabuena, de Lanus, en el Nacional.
Nos movilizo a todos y mucho  aquella epoca, fervor, alegria,  y luego incertidumbre, desilusión, tristeza.
Pero parecia una guerra de otros, de otro pais, como un partido de fútbol. 
Pero era una guerra, con la segunda potencia militar del mundo. Y nos fue como nos tenia que ir. 
Al tiempo entendi y creo todavia entender que la visita del Papa Juan Pablo II a nuestro pais, a la que fui como miembro de la Accion Catolica, fue para brindarle al pais un escudo protector, porque vencidos en Malvinas (estabamos por caer) eramos un terreno baldio, y los ingleses nos podian ocupar si se lo proponian.
Muchos años pasaron. 
Se recupero la democracia, la basura se puso debajo de la alfombra, los que combatieron también.
Hace unos años fui con mis dos hijos un 25 de mayo a la Plaza de Mayo, donde el ejercito repartía chocolate caliente o mate cocido a quienes iban, y ahi los vi en grupo.
Los vi con las cruces blancas, cada ex combatiente llevaba una cruz blanca de madera.
Los vi frente a la catedral metropolitana, y me puse a llorar como un pibe, a mis cuarenta años.
Estaba con mi esposa y mis hijos, y los ex combatientes me hicieron sentir un escalofrio que no volvi a experimentar sino con la muerte de mis padres. 
Castigados, olvidados y nunca suficientemente reconocidos como los que dieron la vida por nuestro país, estaban en la plaza. 
Y no hay conducta que se compare con la de esta gente y su sacrificio, ellos dieron  la vida y la pusieron en juego en esas circunstancia en donde se acaban los discursos.
Porque estos que levantaban las cruces, y otros muchos que estaban encarcelados por causas diversas, argentinos que murieron alla o despues murieron aca, y otros que viviran todo lo que les quede de vida con el recuerdo de las balas enemigas trazando el aire, son los unicos heroes  de guerra de nuestro país.
Los vi ahi maltratados olvidados y no reconocidos  por la Argentina, pero si por la gente que los veía ahí en la plaza, aunque la televisión no dijo nada de ellos.
Pero los tipos estaban  ahi y tenian algo especial, como un aura. Y helaba la sangre verlos con sus cruces blancas. Inspiraban un respeto y un silencio a su paso que no era comun, que nunca habia visto, y entendí ahí el respeto que inspiran los héroes.
Muchos tienen hoy dia apenas unos años mas que yo, cantan cincuenta y monedas en el Documento de Identidad, otros tienen setenta ya, los que eran oficiales. Todos cantan muchos mas años en su alma, y con esa alma en la mano cantan el himno.
Tengo un amigo que todos los dias pone fotos de ex combatientes, algunos muertos, otros vivos, otros presos por otras causas. Hace un homenaje diario, y sube fotos todos los dias, a la noche, y todos los dias me quedo mirando esas fotos de gente que se jugo el pellejo por la patria, pero en sentido literal, porque se lo jugo y muchas veces lo dejo, tambien literalmente, alla, o luego aca, por las cosas que vivio alla.
Los heroes, amigos mios,  son estos,  y no tenemos otros, solo remontandonos a las luchas de la independencia encontraremos otros de igual jerarquia.
No hay estadistas ni politicos ni militantes de derechos humanos ni nada que les hagan sombra cuando de defender la patria con la propia vida  se trata. Porque ellos defendieron con su vida la patria aunque los que estabamos adentro de la patria pensemos igual que ellos o pensemos diferente, nos defendieron y perdieron la vida por nuestro país, sin distincion de banderias politicas, nos defendieron y se jugaron la vida y muchos la perdierion, por todos nosotros, y eso es un acto que aunque se de en una guerra, es uno de los actos  de  amor de los más sublimes del hombre. 
Estos hombres y estos muchachos, todos los que fueron, fueron al muere, y fueron igual, algunos con muchos años, siendo oficiales de alto o de menor rango, otros con apenas diecinueve años y saliendo de la adolescencia.
Y muchos no volvieron, y muchos volvieron con traumas que los acompañaron o que los acompañaran hasta la muerte.
Cuando un hombre enfrenta a la muerte cara a cara por su país, es un héroe de la patria.
Eso le dije a mi hijo ese dia en la Plaza de Mayo mientras nosotros tomábamos mate cocido y ellos levantaban las cruces blancas y la Plaza de Mayo se cubria de un clima raro. Se cubría de presencias que estaban alli pero que estaba tambien en cada casa de las familas de esos corazones que habían latido a dos mil por hora mientras nos defendían a todos y mientras las balas inglesas les silbaban o les daban en el pecho. 
Mi homenaje a todo ellos.
A los heroes de la Guerra de las Malvinas.