BIENVENIDOS

BIENVENIDOS.

DISFRUTEN DE ESTA HUMILDE PAGINA LOS QUE PUEDAN HACERLO, LOS QUE NO, GRACIAS POR HABERSE TOMADO LA MOLESTIA DE HABER ENTRADO
TODOS, LOS QUE PUEDAN Y LOS QUE NO, SEAN FELICES, SEAN LOCOS, DESINHIBIDOS, NO SE REPRIMAN, SEAN AMABLES CON LAS DAMAS
VAYAN SIEMPRE DE CARA AL VIENTO
VIVAN CON EL CORAZON EN LA MANO.
DECIA DON JOSE DE SAN MARTIN: "SEAMOS LIBRES, QUE LO DEMAS NO IMPORTA NADA."

sábado, 28 de julio de 2012

TRES MOMENTOS DE UN DÍA DE VIAJE


UNO.
Pasamos por el puerto de Mar del Plata y vemos las dos sombras negras de los dos  submarinos de la Armada Argentina.
Miren, esos dos son los submarinos argentinos.
Funcionan ?
Yo que se, yo los veo parados ahí desde que me acuerdo. Son re viejos. Se animarían a subirse y meterse ahí? Y a sumergirse?
Vos decís a meternos abajo del agua?
Obvio, a meterte en estos dos submarinos y a navegar por abajo del agua.
Yo ni loca
Yo tampoco, ni en pedo
Jaja, los submarinos argentinos - me puse didactico- tienen la extraña capacidad de no sumergirse,  son submarinos que solo flotan, no se sumergen, son mas que submarinos, que como lo dice el nombre debe sumergirse, dos barcos negros de formas redondeadas.
Estarán en buen estado? Cuantos años tienen?
Deben ser de la segunda guerra mundial mas o menos. Aparte yo tampoco  me metería en uno de estos y es porque son argentinos.
Y? No entiendo.
Que si hubo que arreglarlos en algún momento y hubo que cambiarle algún tornillo seguro que le metieron unos Fischer comunes o unos Philips comunes que se oxidaron al otro día y se pagaron como si fueran tornillos de la NASA.
Jaja, tenes razón, en un submarino japonés me subo seguro.
Los nuestros son tan útiles como los submarinos bolivianos.
Bolivianos pa? Aterrizaba Caro.
Si tuviesen ojos de buey, que no creo que tengan, serian de un vidrio de un Fiat 600. 
Si estos bajan, no suben mas. Son como el taladro.  Habría que meterlos a los del taladro en estos dos cosos y sumergirlos. 
Ya se veían los balnearios de punta Mogotes.
Y allí quedaron las sombras de los dos poderosos submarinos argentinos, durmiendo su siesta eterna en el puerto de mar del plata.
Nosotros seguimos hasta Miramar y Mar del Sur.

DOS
Yendo para Mar del Sur y saliendo del vivero de Miramar pasamos por un bosque energético, o al menos eso decian los carteles. A la vuelta de Mar del Sur, que esta básicamente igual que hace una pila de años solo que con mejoras en la costa y casas nuevas frente al mar - una vez que se pasa  el famoso hotel del pueblo hacia el sur - volviendo, paramos en el bosque energético, un bosque muy tupido de pinos al que se le atribuyen propiedades energéticas ( todos los arboles las tienen si es que existen) y algunos fenómenos paranormales. Lo mas conocido es el equilibrio anormal de las ramas o palitos rotos en los pedacitos de troncos que algunas vez fueron ramas y asoman de los arboles (del tronco del árbol) cuando se corta la rama, por eso se ven cantidad de ramitas colgando apoyadas en su mitad haciendo equilibrio en las salidas laterales de los troncos. Como era el atardecer y había viento, estas ramitas iban cayendo, es un lugar muy lindo, mas aun a la puesta del sol, dicen que la energía  del árbol se absorbe abrazando el tronco, nosotros abrazamos un pino, pusimos ramitas, le tocábamos la espalda a Carolina y ella nos retaba,  no se rían que mama dice que esto es verdad y que hay duendes, yo le dije Caro yo creo también en los duendes y Carlitos se cagaba de la risa y la otra se seguía enojando.
Igual estuvimos poco tiempo porque hacia un frio bárbaro, algún gradito apenas arriba del cero, y había viento, básicamente salimos del bosque energético cagados de frio.
Pero igual el lugar mientras estuvimos ahí sufrió un fenómeno climático claramente verificable y merecedor de un programa de Ripley (el de crease o no): dos sujetos siniestros o duendes malignos contagiaron su energía negativa y congelada al lugar, dos duendes malos de unos 12  años cada uno, vestidos con un equipo de gimnasia color verde con vivos blancos y un escudito verde y blanco a bastones verticales  en el pantalón de jogging con las siglas del frio y de la tristeza ( CAB) hicieron bajar varios grados la temperatura.
Dijo Carolina cuando salíamos, tengo mucho mas frio ahora que cuando entramos. El hermano le contesto y que queres? Estos dos pendejos al bosque este lo congelaron, lo negativizaron, ahora es un bosque energético negativizado.

TRES
La rueda delantera de la camioneta hacia un ruido extraño y atemorizador, a la banquina, cero grado, ya definitivamente de noche, unos diez kms pasado el peaje de Mar Chiquita hacia Gesell. 
Vimos en el medio de la noche unas luces azules, la policia, un patrullero, ahi llegamos como pudimos y hable con los policias,  quedese tranquilo nosotros de aca nos movemos recien el domingo.
Y ahora que hacemos pa? Tranquilos que llamo al Automóvil Club:
Numero de socio? Se lo doy. En que kilometro esta? Se lo digo. Hasta donde va? A Pinamar. Hasta que dirección en Pinamar? Se la doy, tiene que pagar 495 pesos por el acarreo. Ahora te hago una pregunta yo, para que mierda pago hace veinte años cien mangos por mes? Para que una vez que lo necesito para llevarme ochenta kilómetros me cobren eso, es una locura. Del otro lado., impertérrito, va a tomar la orden de acarreo? Cancelala, le dije. Llego a casa y me borro del automóvil club, me prometí y le dije a mis hijos cuando colgué.
Todo bien dijo Carlitos pero ahora que mierda hacemos de noche con el auto así en el medio del campo y este frio de cagarse?
Tranquilo chabon, que soy hombre de recursos , llamamos a la Compañía  de seguros:
Atiende una chica de tono neutro, numero de patente? Se la doy. Donde esta parado? Le explico dos o tres veces hasta que parece que entiende. La unidad de auxilio va a llegar dentro de los proximos 210 minutos. Pero eso son tres horas y media y yo estoy tirado en e medio el campo. Del otro lado dijeron solo que si, que son tres horas y media , 210 minutos. Eso ya lo sabia, pavota, pienso. Cuantas personas son? Tres. Por una ley nacional le informo que solo dos pueden ir con el auxilio. Y el otro? le pregunto a la tarada del teléfono? Tiene que tomarse un remis o un taxi, me contesta y yo miraba el teléfono sin entender nada. Pero decime linda, te acabo de decir que esto tirado en el medio del campo, no consigo de ninguna forma un remis, ni idea de donde hay algo de eso, aparte, eso lo cubre la  póliza?. Mire señor, la póliza cubre solo el traslado de dos personas, y por la empresa de remis yo le doy el telefono de una que esta cerca de donde esta parado usted, usted llama y arregla con ellos, ese viaje lo tiene que pagar usted. No la podía putear porque era lo único que tenía. Pero oime un segundo linda, no puedo dejar a un hijo mío tirado en el medio del campo ni quedarme yo y que mis hijos se vayan con el auxilio somos una familia, somos tres personas. Lo que puede hacer en ese caso, dijo la voz esterilizada desde el otro lado de la linea, es una nota autorizando que el vehículo vaya solo y usted con sus hijos esperar el remis y así van los tres juntos. Pero flaca vos no entendiste nada,te dije que estoy en el medio de la ruta, es de noche y hace cero grado, tenemos que viajar todos juntos. Imposible señor, llame al prestador que le doy a continuación. Carolina, anota lo que te digo, la tarada me pasa un nombre y un teléfono. Corto y llamo, me había pasado el teléfono de una empresa de ...traslado de pacientes de ART y de la ciudad de... Necochea
A las dos horas  y media llego la grúa. Pa, dijo Carolina decime si hace falta me pongo a llorar adelante del señor de la grúa, queres? No creo que haga falta, Caro.
Che flaco, somos tres en el auto, hay algún problema? Ninguno jefe, pensaba dejar a uno tirado, jaja? A la hora depositábamos la camioneta enfrente del departamento. Eran las doce de  la noche, Mac Donalds ( que a cien metros nos llamaba a los gritos)  y a la camita.

Ruta 2, a bordo del Plusmar 28 de julio de 2012

jueves, 26 de julio de 2012

NO PUEDO CON EL MAR...


El mar es el todo, el caldo madre, puede ser que toda la vida venga del mar, o el principio de la vida, y con el principio, luego el todo, de cualquier manera es principio y fin, da una idea de eternidad, de lo pasajero que fueron nuestros antepasados, de lo efímero que somos nosotros mismos, y de lo efirmero que serán nuestros descendientes.
Caminar por la playa vacia pisando arenas gruesas y finas, y caracoles es caminar sobre vidas pasadas, en definitiva si somos polvo, también somos arena, o hubo seres que fueron, y  ahora son arena, pero el mar vio a la arena cuando era otra cosa, cuando era un ser vivo, y vio también polvo que alguna vez fueron hombres.
Siempre que estoy en la costa me gusta caminar por la playa, siempre camino a la mañana, y siempre camino antes de acostarme, siempre que puedo, claro, a  veces no puedo,  y siempre termino mirando el mar  y la arena por donde van los pasos y agarrando algún caracol de forma extraña o deformada por la erosion, ya soy casi  un especialista en encontrarlos, modestia aparte.  Es algo que tengo incorporado en mi disco rigido.
Vine con mis hijos a la costa, vacaciones de invierno a estrenar el cuatriciclo que compramos para los 18 años de Carlitos, un Yamaha 250 deportivo  con el que todos, pero básicamente mi hijo, pegamos  todas las vueltas que tuvimos  ganas, Carlitos fue lejos el que mas lo anduvo, lo cuido, lo castigo, y el cuatriciclo lo castigo también a el, todas las noches llegaba con una cara de cansancio y de felicidad que justifican cualquier gasto. Mi hija por su parte, iba a venir con una amiga, promesa que tenia hecha desde antes, amiga que no pudo venir, promesa que se renovo para con los dos, y quedo Carolina nuevamente como la Lady entre dos machos, creo que ese papel  le sienta bien y ya esta acostumbrada a pesar de las bromas que sufre a costa nuestra en forma sistematica.
En invierno la costa no es como otras épocas, las temperaturas son rozando el cero y un poco para arriba solamente, el abrigo con dos o tres capas de ropa es inevitable, mas si como nosotros se decide ir a la playa seis o siete horas de corrido, es que es la única manera de disfrutar el dia con los cuatris y la camioneta, de mañana hace cero grado, asi que salimos tipo once, y volvemos tipo seis, con un buen desayuno con tostadas  y de todo arriba de las tostadas, y sin almorzar prácticamente, a las seis y media se hace de noche,  y luego nos guardamos en el departamento a ver la tele y charlar y a meternos los tres en internet cada uno con su teléfono, salimos solo si cenamos afuera o para comprar algún helado o algún alfajor. Muchas horas de dormir y muchas horas en el departamento, y siete u ocho horas a full en la playa, asi es la cosa. Mucha comunicación, mucha charla, mucha caricia al corazón.
Un lugar al que siempre vamos es un balneario que esta abandonado en invierno, y que en verano es uno de los mas exclusivos, y al cual nosotros vamos cuando esta abandonado, je. En verano también vamos, pero solo alguna tarde  a tomar algo cuando se esta poniendo el sol a ver la puesta, este verano pasado con Carlitos nos clavamos unos fernet que nos dejaron en un estado catatónico, a los dos. Pero en invierno este lugar esta con las ventanas tapadas con maderas, es una construcción de madera, con un deck que la recorre, es un exagono levantado de la arena. Esa forma que tiene hace que venga de donde venga el viento, exista reparo. Siempre que el viento no venga del oeste o  del norte, eligiendo las caras del exagono que dan al sol, ahí nos instalamos, y hacemos nuestra base, con la camioneta y los cuatris, y ahí recibimos las caricias del sol.
Al sol aca en invierno a las seis le pegan un tiro y se cae, no se esconde, se derrumba.
Mientras los chicos andan en el cuatriciclo, yo los miro y camino por la playa, el balneario es en las playas que estan las al norte de La Frontera, en un balneario que es llama El mas Alla, pero que es conocido como El Mas Alla del Mas Alla.
Y siempre vuelvo al  mar, con el viento fuerte en la cara, pisando arena gruesa y fina, y escuchando música por el celular. Y siempre me pongo a pensar,  hasta conmoverme.
Que me paso? Estoy bien ahora? Como fue que paso todo lo que paso por la vida? Mis  viejos ya  fueron, también ya fue mi matrimonio con la madre de mi hijos. Ahora soy el mayor de mi familia, una familia nuclear de tres, una mas de las familias de tres, o incluso de dos, pero con la fuerza  vital intacta, o quizá recargada. Voy a cumplir cuarenta y cinco años, nunca  imagine  estar  viviendo  solo a esta edad, no me gusta estar solo, tampoco se cuanta piola me queda en el carretel, solo veo algunas cosas claras, y con esas creo que me sobra, se que me gusta y que no me gusta.
La eternidad del mar y de la playa y del viento demuestra que solo somos  un suspiro en la historia, o mejor dicho ni todo el suspiro, nosotros somos una parte del aire de ese suspiro, una parte de ese vapor que dura solo un poquito.  Somos efímeros, somos finitos, somos chiquitos.
Ese viento fuerte, ese solazo de invierno, esa soledad y esa espuma blanca y esa arena que fueron seres vivos tiran certezas, la de lo chiquitos y efímeros que somos, y la de que entonces le demos para adelante con todo, con toda la fuerza y toda la energía, pegale a la vida el golpe mas fuerte que tengas dicen las olas, descarga toda tu energía, no te guardes nada, corre, salta, baila, quedate sin aire dice el viento, quedate sin aliento, sin fuerzas, pero haciendo cosas que te gusten y que te hagan feliz, asi estaras pleno, y cuando estes pleno vas a sentir que aunque sea ese minuto en que te gastaste todas tus fuerzas y en el que dejaste el ultimo aliento haciendo algo que te gusta, justifican tu existencia.
Evita el dolor, siempre evitalo, y si el dolor viene, tene en cuenta que el dolor es una escuela, como  dice Pilar Sordo en un ensayo, y tiene razón,  evitarlo es respetarlo, sufrirlo siempre  es necesario lamentablemente, pero si somos el vapor de un suspiro de Dios y sabemos que inevitablemente y en unos años seremos polvo, de ninguna manera, de ningún modo, nada justifica  que no hagamos lo que tenemos ganas y que nos guardemos nuestros sentimientos mas intimos y nuestra forma  de pensar  y nuestras opiniones.
No puedo con el mar, el me va a comer, el vio pasar a millones antes que a mi, y vera a pasar a millones después de mi.
Que hacer entonces? Lo que nos de la gana. Lo que nos colme, lo que nos haga felices. No tengamos en cuenta lo que digan o puedan pensar los demás, ellos también tienen fecha de vencimiento en el envase y sus verdades son tan relativas como las nuestras.
Con quienes? Con la gente que sonríe, con la gente que nos trata bien.
Cuando? Ahora, obviamente, y dentro de diez minutos y dentro de una semana, pero este mes, este año.
Donde? En todos lados, no hay cárceles para los pensamientos, no hay un puto lugar al que no tengamos el derecho inalienable de ir y de disfrutar y de ser felices.
Como? De cualquier manera, corriendo, amando, charlando, trabajando, leyendo, por internet,  radio, tele, música, café, asado, caminata, viaje, club, yo que se, todas las formas que nos imaginemos.
Pero siempre para adelante,  y con el corazón en la mano.
El mar avisa, el mar esta ahí, millones y millones de caracoles que ahora son arena dan fe que lo único que sabemos cuando nacemos es que un dia seremos polvo.
La vida, la vida pasa en ese pedacito de tiempo, y la única manera de que valga la pena es vivirla intensamente, poniendo  el cuore ante todo.
La única obligación que tenemos marcada  desde que nacemos  es ser felices.
No puedo con el mar, siempre me hace decir estas cosas.

Pinamar,   26 de Julio de 2012, mientras mis hijos duermen.-