BIENVENIDOS

BIENVENIDOS.

DISFRUTEN DE ESTA HUMILDE PAGINA LOS QUE PUEDAN HACERLO, LOS QUE NO, GRACIAS POR HABERSE TOMADO LA MOLESTIA DE HABER ENTRADO
TODOS, LOS QUE PUEDAN Y LOS QUE NO, SEAN FELICES, SEAN LOCOS, DESINHIBIDOS, NO SE REPRIMAN, SEAN AMABLES CON LAS DAMAS
VAYAN SIEMPRE DE CARA AL VIENTO
VIVAN CON EL CORAZON EN LA MANO.
DECIA DON JOSE DE SAN MARTIN: "SEAMOS LIBRES, QUE LO DEMAS NO IMPORTA NADA."

jueves, 7 de junio de 2012

ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL PERDON


"Valiente es la persona que reconoce los errores que comete, y pide perdón a tiempo....", esto escribio una amiga del facebook, Gloria, y me parecio oportuno comentarlo, cosa que hice, en relacion al tema de que es pedir perdon, y sobre todo en lo que es pedir perdon "a tiempo".
Muchos de los que estamos en la mitad de la vida, o mas aun de  la mitad, tenemos algunos muertos en el placard, tenemos historia, y la historia no es es ni impoluta ni infame, es la historia que tenemos, como toda historia, una sucesion de hechos y de acciones y de conductas. Propias y voluntarias algunas, incentivadas otras, dirigidas a veces, libres y condicionadas, buenas y feas. Tenemos historia, tenemos una vida.
El perdon es un acto en el cual intervienen dos personas segun lo que normalmente sabemos, y creo que no es tan asi. El perdon es el arrepentimiento, y se pide a un igual, si se pide a un igual la relacion ha de ser horizontal, y no vertical, la verticalidad da idea de sujecion psicologica o animica, no me gusta. El acto de pedir perdon es volitivo y unilateral, y el acto de perdonar tambien ha de ser volitivo y unilateral, es decir que no requiere de dos, o si requiriese de dos, esos dos han de estar en plano de igualdad, no uno en un andamio esperando que el otro, al nivel del mar, levante la vista y le pida que lo perdonen, eso seria una relacion vertical, por lo menos en ese punto, y esas relaciones no son  buenas, solo las de igual a igual, las horizontales, son relaciones verdaderamente bilaterales, entre iguales.
El perdon es ademas no condicionado, segun lo que realmente creo. No condiconado es que no depende de la conducta del otro para iniciar el acto del perdon o para que sea aceptado.
Y la frase que decia Gloria tenia una punta para ahondar, y esa punta era la de "pedir perdon a tiempo..."
Mi comentario referia sobre todo a esto, no a contradecir su dicho totalmente, sino en un aspecto, en este,  que lo que habria que ver es que entendemos por pedir perdon a tiempo. Porque un accionar incorrecto, de alquien que ha vivido, sabemos que hace daño. 
A quien hace daño? En principio a dos personas, pero si o si a uno. El daño causado, conciente o incocientemente,  hace daño al que lo recibe ese daño, pero en en ultima instancia siempre hace mal al que lo causa, al que tiene la conducta dañosa, o irrespetuosa o en falta. Y el hecho de pedir perdon, es como decia mas arriba un hecho unilateral, es un hecho del que pide el perdon, y se da cuando esa persona, en el inicio de ver las consecuencias de su conducta y como repercute en otras personas esa conducta, o posteriormente, es conciente o toma conciencia del sufrimiento que causo o que ayudo a causar con su conducta, con su accion o con su omision, y con lo cual, eso requiere procesar los hechos vividos, y yo le comentaba  a Gloria que ese "a tiempo" es cuando el que que teoricamente tendria que pedir perdon, se da cuenta cabal y concreta que se mando una cagada.
Esto se  relaciona tambien con el tema de la culpa, con la necesidad de asumir la propia, pero de cortarla, de no dejarla como un hijo bobo siempre colgando de nuestro cuello, y de no permitir tampoco que nos la cuelguen. Muchas veces los que nos cuelgan la culpa o nos miran mal, son los mismos que luego niegan el perdon, en un posicionamiento vertical de una relacion. Invariablemente en esa relacion vertical el que carga con la culpa, debe pedir perdon, y el otro la victima, esta arriba, en lugar  de ser una relacion horizontal e igualitaria como debiera ser.
Es que al no ser el acto del perdon, como creo sinceramente, sujeto a aceptacion, el tiempo correcto de pedir perdon, o lo que es lo mismo, arrepentirse intimamente de lo que paso, es algo que solo el que siente que lo pasado no cuajo y que fue una cagada, sabe. Lo que vale es sentir que fue un error lo actuado o dejado de actuar, aceptar que la actuacion de uno no fue la que tendria que haber sido, y arrepentirse, y si el otro esta, y esta tambien la posiblidad de pedir perdon, arriar la bandera de guerra, mostrar un palo con una bandera blanca, y decir, perdoname, y si no esta la posibilidad de pedir ese perdon porque del otro lado de la trinchera emotiva estan todos los dias cargando los cañones, entonces simplemente dercargar los propios, bajar la bandera de querra, y buscar otro horizonte de paz. Dicho de otro modo, estoy arrepentido, perdoname. Si del otro lado estan a los gritos, bueno, entonces no me van a escuchar, saber que estoy arrepentido de esto o de aquello, pero saberlo yo, intimamente. Para un acuerdo, si uno no quiere, dos no pueden, eso es asi, dos mas dos son cuatro.
Ese hecho de ser el perdon un acto unilateral, quiere decir tambien desde el otro lado de la moneda, que uno puede perdonar sin que le pidan perdon, tambien en su interior, en su raiz.
De la misma manera que el "pedir" o el sentirse arrepentido es unilateral, el "otorgar" o tambien aceptar la propia responsabilidad en lo acontecido, es un acto unilateral.
De otro modo la paz espiritual puede tardar en llegar mas de lo aconsejable, y la vida es una sola, y nunca sabemos cuando nos pasan lista para el micro que sale para arriba.
Mi comentario tambien hablaba  sobre el hecho que tarde no es lo mismo para uno que para otro, y que no se puede juzgar la temporaneidad del acto del perdon, en el caso del comentario, desde el punto de vista de quien recibe  el pedido. 
Tarde, pedir perdon tarde, es sentirse arrrepentido tarde, es aceptar tarde la propia responsabilidad, pero tarde para uno, sentir  uno que   uno tarde se da cuenta, el juez mas severo  de los actos propios es uno mismo y su conciencia. Nadie puede decir venis ahora a pedir perdon ?  No hay nada que autoreprocharse? No influi  en tu conducta aunque sea por omision? El que este libre de pecado que arroje la primera piedra, dijo Jesus, y algo sabia el flaco del tema, digo.
Lo importante, continuaba el comentario, es que se pida en forma conciente el perdon, no que la otra persona diga ahora es tarde, porque si dice esto el problema es justamente de esa persona, no de quien proceso sus actos y pidio perdon.
No hay forma de no perdonar cuando una persona se presenta y pide perdon, solo eso da paz al espiritu, y permite que sigamos adelante con la vida, con nuevos actos despojados de los muertos que guardan nuestros placares. 
Si logramos dejar el pasado atras, y el perdon es una de las mejores formas de hacerlo, o visto de otra manera, aceptar que nuestra historia la hacemos junto con los que estuvieron a nuestro lado, y que no podemos dejar de perdonar porque esa conducta dañina fue o consentida o aceptada y/o hasta inducida a veces por nuestra propia conducta, quiza logremos estar mas cerca de la felicidad, con banderas blancas y no de guerra, y quiza, tambien, estemos libres, para hacer nuevas cagadas o para hacer cosas buenas. Para vivir mirando para adelante. El pasado siempre pesa, solo lo bueno queda al final de lo vivido en el disco  rigico de nuestra memoria.
Como terminaba el comentario a Gloria? Terminaba asi: si no te gusta lo que te comente, te perdono, pero solo si me pedis perdon en los proximos cinco minutos, capische??
                                                         Lanus, 7 de Junio de 2012


No hay comentarios:

Publicar un comentario