BIENVENIDOS

BIENVENIDOS.

DISFRUTEN DE ESTA HUMILDE PAGINA LOS QUE PUEDAN HACERLO, LOS QUE NO, GRACIAS POR HABERSE TOMADO LA MOLESTIA DE HABER ENTRADO
TODOS, LOS QUE PUEDAN Y LOS QUE NO, SEAN FELICES, SEAN LOCOS, DESINHIBIDOS, NO SE REPRIMAN, SEAN AMABLES CON LAS DAMAS
VAYAN SIEMPRE DE CARA AL VIENTO
VIVAN CON EL CORAZON EN LA MANO.
DECIA DON JOSE DE SAN MARTIN: "SEAMOS LIBRES, QUE LO DEMAS NO IMPORTA NADA."

lunes, 25 de junio de 2012

CAMINATA A LAS OCHO



salgo a caminar,
doblo en la esquina de mi  casa,
voy escuchando musica
pasan las cuadras, pasa la gente,
algunos conocidos, un saludo aqui, y otro alla.
esta  anocheciendo,
los negocios aun estan abiertos, 
la gente vuelve de su trabajo hacia el hogar,
todo se va calmando, 
pero como antes de toda calma, 
hay mucho movimiento todavia.
las personas van terminando sus actividades,
yo sigo caminando, me concentro en la musica
camino un buen rato,
ya es de noche,
hace frio, no veo la luna aunque la busco,
tampoco veo las estrellas.
la ciudad no permite ver el cielo,
sus estrellas son las luces de los autos 
y las luces del alumbrado publico,
fijas unas, en movimiento otras.
los edificios tambien tienen estrellas o luces,
miro hacia esas construcciones y 
adivino y percibo calores y amores a traves de las ventanas,
imagino la madre preparando la cena  a sus hijos,
imagino una pareja vuelta de la jornada de trabajo,
imagino el  calor de la casa,
los vapores y olores que salen de las cocinas.
los calzados rigidos que dan lugar a los calzados comodos,
la ropa fria del trabajo que troca por otra ropa
quiza vieja, pero tambien calida y comoda.
sigo caminando con mi musica
ya he dado la vuelta y 
he comenzado a  desandar lo recorrido,
pienso  en  que yo tambien tengo que cenar
que yo tambien tengo que volver a mi casa
pienso en mis hijos, saliendo calentitos de la ducha
con la ropa abrigada y con el pelo mojado
en el calor de su casa, seguros.
pienso en ella en su casa, preparando la cena,
miro algo en una  vidriera, 
mientras el negocio va bajando sus persianas.
que lindo le quedaria esto, pienso.
la gente ya se apura por volver,
las veredas quedan raleadas de caminantes.
paro y compro algo para prepararme una sopa
la vendedora me ve con los auriculares y sonrie,
salgo del negocio y ya estoy cerca de casa
a unas pocasa cuadras,
aunque mi cuerpo esta activo por la caminata, hace frio
llego a mi casa, 
abro la puerta y apago mi musica
dentro se esta calido,
estoy  solo.
tengo ganas de hablar con mis hijos,
saber como fue su dia, que estan haciendo,
que van a comer en la  cena,
que tal anduvieron en el colegio,
si fueron al club, si pasaron frio,
no les voy a decir que los extraño, ellos lo saben.
les dire que los quiero, como siempre, como cada dia.
y hablare con ella, 
y tambien le dire que la quiero, aunque ella lo sepa.

miércoles, 13 de junio de 2012

SOBRE EL PADRE

El padre es el hombre,
el hombre es el macho, 
el macho es el duro,
el duro es el insensible, 
el insensible es el que daña,
el que se mira su propio ombligo,
el que no ve lo que pasa, 
el que no entiende primero,
el que siempre entiende tarde,
el que debe dar marcha atras.
El que comete los errores, 
el que pide perdon,
el que no puede expresar lo que siente,
el  que no debe expresar lo que siente,
el que se traga gota a gota su orgullo,
el que no puede discutir de igual a igual,
el que explota un dia, 
como puede, como le sale,
haciendose mierda ante todo, el  primero.
El padre es el hombre,
el que fue criado para una sociedad de machos,
que le tiro responsabilidades por  la cabeza,
una sociedad que nunca lo tuvo en cuenta,
una sociedad que va cambiando 
y va realzando las virtudes de lo femenino,
que habla de sexo fuerte y sexo debil
obviando lo fuerte y debil del corazon
y hablando en realidad de fisicos fuertes o debiles
que siempre denuncio las carencias del sexo debil,
que siempre denuncio las necesidades del sexo debil,
que siempre denuncio los abusos del sexo fuerte,
que va castigando y fustigando  al sexo fuerte,
que de sexo fuerte ya tiene solo el nombre,
que no es mas sexo fuerte, sino uno de los dos sexos, 
lo que siempre debio ser.
El padre es el dador de bienes,
el padre es el que se tiene que ir de la casa,
el que no cena con sus hijos, 
el que no duerme con sus hijos,
el que se muere por sus hijos,
al que se le pide pero no se le pregunta, 
al que se le exige pero no se le da,
el que queda siempre como intratable,
al que se le exige autoridad  
y luego se lo tilda de autoritatio.
El padre es el que ni llorar puede a veces,
el que si llora da lastima,
el que llora igual
el que llora a solas, siempre
el que no sabe hacer las cosas de otra manera,
el que hace lo que puede, como puede
al que se le exige 
pero al que no se le dice como se hacen las cosas,
el que se muere por un abrazo, 
el que se muere por una caricia,
el que siempre necesita compartir,
el que ve la muerte siempre mas de cerca, 
el que se muere primero,
el que toma primero conciencia de lo efimero de la vida,
el que quiza por eso, toma todas las bocanadas de vida que puede,
el que quiere disfrutar todos los momentos.
El padre es el quiere proteger a sus hijos,
a sus amigos, 
a su pareja, 
a su familia
el que a veces los  malcria,
el que concede mas alla de lo esperable,
el que concede voluntariamente o no, 
el que esta obligado a conceder,
el que debe entregar, 
porque es fuerte,
El que es tildado de veleta,
porque es inconstante, 
porque es hombre,
porque es debil. 
porque es irritable, 
porque parece insensible,
porque es sensible,
porque se tira de cabeza cuando le abren los brazos.
El padre es hombre,
el hombre  es un ser que necesita mucho amor,
de los hijos, 
de los amigos, 
de los  hermanos, 
de una mujer.
el que no sabe pedirlo porque nadie le  enseño,
porque se cree que es el fuerte,
el que se seca como un yuyo inerte sin amor.
El padre es una persona igual a los demas
con sus dudas, 
con sus miedos, 
con sus inconsistencias
con su unica fuerza vital, que es el dar amor.
El que un dia se da cuenta de cuantos son los chinos,
de como es la cosa, 
de que corta es la vida
de cuales son sus necesidaes vitales,
y que vuelve a quedar como un insensible o un ingrato
para algunos, 
y como un tipo sensible, 
agradecido y vital, 
amable, para otros.
El que debe entender que en esta pelicula
que a veces esta fuera de foco
le toco ser hombre y padre, 
con lo malo y lo bueno,
y que solo  cabe joderse y darle para adelante.
como se pueda, 
lo mejor que se pueda, 
tratando  de ser feliz.
Feliz dia del padre este domingo
a  mi viejo en el cielo,
a mis amigos que son padres,
a todos los padres,
a todos los hombres y hombrecitos que aun no lo son
y que lo seran un dia.

jueves, 7 de junio de 2012

ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL PERDON


"Valiente es la persona que reconoce los errores que comete, y pide perdón a tiempo....", esto escribio una amiga del facebook, Gloria, y me parecio oportuno comentarlo, cosa que hice, en relacion al tema de que es pedir perdon, y sobre todo en lo que es pedir perdon "a tiempo".
Muchos de los que estamos en la mitad de la vida, o mas aun de  la mitad, tenemos algunos muertos en el placard, tenemos historia, y la historia no es es ni impoluta ni infame, es la historia que tenemos, como toda historia, una sucesion de hechos y de acciones y de conductas. Propias y voluntarias algunas, incentivadas otras, dirigidas a veces, libres y condicionadas, buenas y feas. Tenemos historia, tenemos una vida.
El perdon es un acto en el cual intervienen dos personas segun lo que normalmente sabemos, y creo que no es tan asi. El perdon es el arrepentimiento, y se pide a un igual, si se pide a un igual la relacion ha de ser horizontal, y no vertical, la verticalidad da idea de sujecion psicologica o animica, no me gusta. El acto de pedir perdon es volitivo y unilateral, y el acto de perdonar tambien ha de ser volitivo y unilateral, es decir que no requiere de dos, o si requiriese de dos, esos dos han de estar en plano de igualdad, no uno en un andamio esperando que el otro, al nivel del mar, levante la vista y le pida que lo perdonen, eso seria una relacion vertical, por lo menos en ese punto, y esas relaciones no son  buenas, solo las de igual a igual, las horizontales, son relaciones verdaderamente bilaterales, entre iguales.
El perdon es ademas no condicionado, segun lo que realmente creo. No condiconado es que no depende de la conducta del otro para iniciar el acto del perdon o para que sea aceptado.
Y la frase que decia Gloria tenia una punta para ahondar, y esa punta era la de "pedir perdon a tiempo..."
Mi comentario referia sobre todo a esto, no a contradecir su dicho totalmente, sino en un aspecto, en este,  que lo que habria que ver es que entendemos por pedir perdon a tiempo. Porque un accionar incorrecto, de alquien que ha vivido, sabemos que hace daño. 
A quien hace daño? En principio a dos personas, pero si o si a uno. El daño causado, conciente o incocientemente,  hace daño al que lo recibe ese daño, pero en en ultima instancia siempre hace mal al que lo causa, al que tiene la conducta dañosa, o irrespetuosa o en falta. Y el hecho de pedir perdon, es como decia mas arriba un hecho unilateral, es un hecho del que pide el perdon, y se da cuando esa persona, en el inicio de ver las consecuencias de su conducta y como repercute en otras personas esa conducta, o posteriormente, es conciente o toma conciencia del sufrimiento que causo o que ayudo a causar con su conducta, con su accion o con su omision, y con lo cual, eso requiere procesar los hechos vividos, y yo le comentaba  a Gloria que ese "a tiempo" es cuando el que que teoricamente tendria que pedir perdon, se da cuenta cabal y concreta que se mando una cagada.
Esto se  relaciona tambien con el tema de la culpa, con la necesidad de asumir la propia, pero de cortarla, de no dejarla como un hijo bobo siempre colgando de nuestro cuello, y de no permitir tampoco que nos la cuelguen. Muchas veces los que nos cuelgan la culpa o nos miran mal, son los mismos que luego niegan el perdon, en un posicionamiento vertical de una relacion. Invariablemente en esa relacion vertical el que carga con la culpa, debe pedir perdon, y el otro la victima, esta arriba, en lugar  de ser una relacion horizontal e igualitaria como debiera ser.
Es que al no ser el acto del perdon, como creo sinceramente, sujeto a aceptacion, el tiempo correcto de pedir perdon, o lo que es lo mismo, arrepentirse intimamente de lo que paso, es algo que solo el que siente que lo pasado no cuajo y que fue una cagada, sabe. Lo que vale es sentir que fue un error lo actuado o dejado de actuar, aceptar que la actuacion de uno no fue la que tendria que haber sido, y arrepentirse, y si el otro esta, y esta tambien la posiblidad de pedir perdon, arriar la bandera de guerra, mostrar un palo con una bandera blanca, y decir, perdoname, y si no esta la posibilidad de pedir ese perdon porque del otro lado de la trinchera emotiva estan todos los dias cargando los cañones, entonces simplemente dercargar los propios, bajar la bandera de querra, y buscar otro horizonte de paz. Dicho de otro modo, estoy arrepentido, perdoname. Si del otro lado estan a los gritos, bueno, entonces no me van a escuchar, saber que estoy arrepentido de esto o de aquello, pero saberlo yo, intimamente. Para un acuerdo, si uno no quiere, dos no pueden, eso es asi, dos mas dos son cuatro.
Ese hecho de ser el perdon un acto unilateral, quiere decir tambien desde el otro lado de la moneda, que uno puede perdonar sin que le pidan perdon, tambien en su interior, en su raiz.
De la misma manera que el "pedir" o el sentirse arrepentido es unilateral, el "otorgar" o tambien aceptar la propia responsabilidad en lo acontecido, es un acto unilateral.
De otro modo la paz espiritual puede tardar en llegar mas de lo aconsejable, y la vida es una sola, y nunca sabemos cuando nos pasan lista para el micro que sale para arriba.
Mi comentario tambien hablaba  sobre el hecho que tarde no es lo mismo para uno que para otro, y que no se puede juzgar la temporaneidad del acto del perdon, en el caso del comentario, desde el punto de vista de quien recibe  el pedido. 
Tarde, pedir perdon tarde, es sentirse arrrepentido tarde, es aceptar tarde la propia responsabilidad, pero tarde para uno, sentir  uno que   uno tarde se da cuenta, el juez mas severo  de los actos propios es uno mismo y su conciencia. Nadie puede decir venis ahora a pedir perdon ?  No hay nada que autoreprocharse? No influi  en tu conducta aunque sea por omision? El que este libre de pecado que arroje la primera piedra, dijo Jesus, y algo sabia el flaco del tema, digo.
Lo importante, continuaba el comentario, es que se pida en forma conciente el perdon, no que la otra persona diga ahora es tarde, porque si dice esto el problema es justamente de esa persona, no de quien proceso sus actos y pidio perdon.
No hay forma de no perdonar cuando una persona se presenta y pide perdon, solo eso da paz al espiritu, y permite que sigamos adelante con la vida, con nuevos actos despojados de los muertos que guardan nuestros placares. 
Si logramos dejar el pasado atras, y el perdon es una de las mejores formas de hacerlo, o visto de otra manera, aceptar que nuestra historia la hacemos junto con los que estuvieron a nuestro lado, y que no podemos dejar de perdonar porque esa conducta dañina fue o consentida o aceptada y/o hasta inducida a veces por nuestra propia conducta, quiza logremos estar mas cerca de la felicidad, con banderas blancas y no de guerra, y quiza, tambien, estemos libres, para hacer nuevas cagadas o para hacer cosas buenas. Para vivir mirando para adelante. El pasado siempre pesa, solo lo bueno queda al final de lo vivido en el disco  rigico de nuestra memoria.
Como terminaba el comentario a Gloria? Terminaba asi: si no te gusta lo que te comente, te perdono, pero solo si me pedis perdon en los proximos cinco minutos, capische??
                                                         Lanus, 7 de Junio de 2012


domingo, 3 de junio de 2012

ARCHIVO DEL RISCO RIGIDO - CANCION DE PINOCHO

Una de las canciones que mas me acuerdo, es la de Pinocho. 
Pero me la acuerdo no de un disco, sino de escucharla cantandola con mis viejos y mis hermanos.
La cantabamos cuando era chico en el auto de mi viejo, invariablemente siempre de viaje y en la ruta, siempre en un falcon y siempre todos juntos.
Tambien la saben mis hijos, a los que se las  enseñe tambien  cuando viajabamos y eran chicos.
Mi viejo hacia la voz del cirujano cuando yo era chico, y despues la voz del cirujano la hice yo, tomando la posta.
La acabo de escuchar  en la televisiono
Recuerdo hermoso de una infancia super feliz, un archivo del disco rigido emotivo, donde todo era  juego y todo estaba por venir,  risas, algun reto, vainillas y chocolatada vascolet en el envase anaranjado.
Momentos de familia unida, mate y galletitas, en el auto, en la ruta.
Inolvidable.
...................................
Hasta el viejo hospital de los muñecos,
llego el pobre Pinocho malherido,
un cruel espantapajaros bandido,
lo sorprendio, dormido y lo ataco
Llego con su nariz hecha pedazos,
una pierna en tres partes astillada,
una lesion, interna y delicada,
que el medico de guardia lo asistio.
A un viejo cirujano
llamaron con urgencia,
y con su vieja ciencia, pronto lo  remendo,
pero dijo a lo otros muñecos internados:
Todo esto  ser en vano, le falta el corazon!!
El caso es que Pinocho estaba grave,
y en si de su desmayo no volvia,
y el viejo cirujano no sabia,
a quien pedir, prestado un corazon.
Entonces llego el Hada  protectora,
y viendo que Pinocho se moria,
le puso un corazon de fantasia,
y Pinocho sonriendo desperto´
Pinocho!!
Pinocho!!